Informatica
Enviado por franescor28 • 12 de Septiembre de 2013 • 1.585 Palabras (7 Páginas) • 231 Visitas
TEMA
7
Interrupciones
7-1
Interrupciones
INDICE
7.- Introducción al Tema _________________________________________________________ 7-2
7.1 Interrupciones ______________________________________________________________ 7-2
7.1.1 Tipos de Interrupciones ______________________________________________________________7-2
a).- Interrupciones de Programa __________________________________________________________7-2
b).- Interrupciones de Llamada al Supervisor________________________________________________7-3
c).- Interrupciones de Falla de Máquina ____________________________________________________7-3
d).- Interrupciones de Entrada/Salida ______________________________________________________7-3
e).- Interrupciones Externas _____________________________________________________________7-4
7.1.2 Clasificación de las Interrupciones _____________________________________________________7-4
a).- Interrupciones Síncronas ____________________________________________________________7-4
b).- Interrupciones Asíncronas ___________________________________________________________7-5
7.1.3 Enmascaramiento y Prioridades de las interrupciones ______________________________________7-5
a).- Enmascaramiento de las interrupciones _________________________________________________7-5
b).- Prioridades de las Interrupciones ______________________________________________________7-6
7.1.4 Mecanismos para el Tratamiento de Interrupciones ________________________________________7-7
Cronograma de Actividades
Puntos
Interrupciones
Interrupciones en MIPS
Entrada/Salida
1
1
1
Clase
Organización y Estructura del Computador II – ER/JL
7-2
Interrupciones
7.- Introducción al Tema
7.1 Interrupciones
El CPU de un computador basado en el modelo de Von Neuman, esta diseñado para
ejecutar instrucciones secuencialmente a menos que se ejecute una instrucción que altera
el orden de ejecución secuencial y modifica el contenido del PC (bifurcación, llamada a
una subrutina, retorno desde una subrutina).
Cual seria la manera de indicar al CPU que ocurrió alguno de estos eventos:
Se decodifica un código de operación que no existe en el repertorio de instrucciones.
Terminó de Imprimir una impresora
Ocurre una falla en el hardware, que es detectada por los circuitos correspondientes.
Se necesita llamar al SO para que ejecute, que no están al alcance del programa,
ejemplo: escribir en disco.
Interrumpiendo al CPU para que atienda alguno de esos eventos.
Una interrupción se puede definir como un evento asíncrono al programa que se está
ejecutando, o excepcional de dicho programa. Para este evento deben proveerse
mecanismos especiales que permiten su tratamiento.
7.1.1 Tipos de Interrupciones
a).- Interrupciones de Programa
Las interrupciones de programa son aquellas que se producen cuando el CPU detecta
una condición extraordinaria durante la ejecución de una instrucción e programa.
Ejemplos:
Desbordamiento de la Pila
Desbordamiento (Overflow)
Direccionamiento inválido
Instrucción inválida
Violación de protección
Organización y Estructura del Computador II – ER/JL
7-3
Interrupciones
La mayoría de las interrupciones de programa, por la naturaleza de las mismas obliga a
la cancelación del programa que las produjo, lo que se denomina finalización anormal de un
programa; mientras en algunos casos es posible recuperar la condición presentada y
continuar la ejecución del programa una vez que se termine la interrupción.
b).- Interrupciones de Llamada al Supervisor
Las interrupciones de llamada al supervisor (SVC: Supervisor Call) es una forma de
permitir la comunicación entre los programas y el sistema operativo, para que este ciertas
acciones que por su naturaleza están reservadas, debido a que implican el manejo de
recursos y operaciones cuyo acceso no está permitido a los programas de usuario.
Ejemplos:
Inicio de las operaciones de Entrada/Salida.
Asignación de memoria y otros recursos.
Lectura o escritura en disco.
Mostrar por pantalla.
La mayoría de las interrupciones de SVC, implica que una o más instrucciones especiales
serán ejecutadas por el SO. Generalmente, se puede continuar ejecutando el programa
que produjo
c).- Interrupciones de Falla de Máquina
Este tipo de interrupción ocurre cuando, los circuitos especiales (incorporados en la
mayoría de computadores actuales) detectan condiciones de error de los componentes de
hardware.
Ejemplos:
Transmisión de información entre dispositivos (checksun)
Sector de Disco
CD esta malo
Fuente de Poder Mala
d).- Interrupciones de Entrada/Salida
Los dispositivos periféricos pueden operar en forma independiente del procesador central
que controlan las operaciones de los mismos. Esto permite que en un dispositivo particular
controle la operación que esta realizando por completo. Al concluir esta operación, en forma
Organización y Estructura del Computador II – ER/JL
7-4
Interrupciones
satisfactoria o no, es necesario notificar al sistema operativo, para que éste pueda tomar las
acciones correspondientes e iniciar, siempre que sea posible, nuevas operaciones en dicho
dispositivo. Esta notificación se realiza a través de una interrupción. A este tipo de
interrupción se le denomina Interrupción de Entrada/Salida
Ejemplos:
Una impresora terminó de Imprimir.
Un disco terminó de traer el bloque de memoria que se le había solicitado.
En todos los casos cuando se introduce una interrupción de E/S, debe suspenderse la
ejecución del programa que estaba en el CPU, para atender la interrupción producida, y
posteriormente reiniciar la ejecución del programa que fue interrumpido.
e).- Interrupciones Externas
Son interrupciones provocadas por condiciones externas al programa que se esta
ejecutando, y que no son provocadas por culminación de operaciones en dispositivos de
E/S.
Ejemplos:
Interrupción de Reloj.
Comunicación entre el operador y el sistema
Cuantos trabajos están ejecutándose en el CPU
...