Ing Industrial
Enviado por alanhec • 27 de Agosto de 2013 • 475 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
Durante los últimos veinte años, el mundo empresarial sufrió un cambio total en su concepción y sus estructuras. Resultado de este cambio, la formación del Ingeniero Industrial también ha experimentado un cambio en todos los programas que se desarrollan en las diferentes instituciones educativas del país y del mundo.
Si tomamos como referencia el documento Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES Ingeniería Industrial ICFES-ACOFI Versión 6.0 Julio de 2005, y extractamos los objetivos específicos que se persiguen con la formación del Ingeniero Industrial, encontramos que este nuevo profesional debe contar con las siguientes características y saberes, para poder responder a su objetivo central que es la optimización constante de los procesos productivos de bienes y servicios:
Aplicar críticamente conocimientos científicos, matemáticos, humanísticos y de la ingeniería para mejorar el desempeño de las organizaciones y de sistemas complejos que involucran al ser humano.
el-ing.industrialConcebir, diseñar e implementar soluciones a problemas de las organizaciones y de otros sistemas complejos que involucren recursos y elementos de producción, de información, financieros, humanos, económicos, organizacionales, tecnológicos, entre otros.
Ser capaz de identificar y analizar los problemas organizacionales desde una perspectiva financiera y económica y poder así proponer y evaluar alternativas de solución a dichos problemas.
Analizar información y manejar la incertidumbre para concebir, evaluar y justificar alternativas de solución de problemas.
Comprender los problemas básicos asociados a los procesos y la gestión de operaciones, así como aplicar modelos, principios y conocimientos apropiados para el análisis, el diseño y la evaluación de estos sistemas y procesos con el fin de aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de la producción de bienes y servicios de calidad.
Desarrollar interés por la apropiación y desarrollo del conocimiento científico y tecnológico y capacidad para entender y aplicar las herramientas tecnológicas necesarias para dar soluciones a problemas del entorno con visión innovadora.
Entender la responsabilidad ética, ambiental y profesional en el desempeño de la ingeniería, teniendo en cuenta la sociedad y su relación con el medio ambiente, enmarcada en la relación individuo-sociedad-ciencia-ambiente.
Desarrollar las habilidades y destrezas para movilizar el talento humano, teniendo en cuenta sus dimensiones física, intelectual, psicológica y trascendente para diseñar, facilitar y liderar procesos de cambio en las organizaciones e instituciones y para el emprendimiento y la creación de empresas.
Estar en capacidad de organizar, coordinar y participar
...