Ingeniería Mecatrónica . Principios básicos de la lubricación
Enviado por koukaneki • 29 de Marzo de 2020 • Tarea • 1.502 Palabras (7 Páginas) • 406 Visitas
Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco[pic 1]
Asignatura: Mantenimiento
Tema de investigación: Principios de lubricación
Alumno: Jorge Alberto Gerónimo Hernández
Matricula: TE170584
Ingeniería Mecatrónica Semestre 6
Profesor: MC. Luis Roberto Madrigal Madrigal
Fecha de entrega: 27 de Marzo 2020
Principios básicos de la lubricación
LUBRICACION
Se puede definir la lubricación como la reducción del rozamiento entre dos superficies que se mueven una con respecto a la otra, mediante la interposición de una sustancia entre las dos superficies. Si bien existen muchas clases de lubricantes la selección de uno de ellos debe tener en cuenta el tipo de máquina, las condiciones de trabajo y ambientales, las velocidades de giro y las cargas soportadas por unidad de superficie. Esta es una tarea de cuidado, en la mayoría de los casos se recomienda tener en cuenta los lubricantes sugeridos por el fabricante de la máquina. Sin embargo, se dan casos en los cuales la marca del lubricante aconsejado no se consigue. En tales situaciones, se debe consultar con un especialista en lubrican-tes. Estas personas poseen tablas de conversión a otras marcas, o les harán un estudio adecuado a las necesidades de trabajo, condiciones ambientales de temperatura, corrosión y periodos de cambio, etc. Observando las condiciones mencionadas, las máquinas y equipos funcionan en mejores condiciones, se evitan desgastes prematuros y aumenta la vida útil.
LUBRICANTES Y APLICACIONES
Como se mencionó en el capítulo anterior cada lubricante es para uso específico. Le presentamos a continuación un panorama general de los aceites y sus usos:
LUBRICANTES SOLIDOS
Uno de los lubricantes de mayor aplicación para uso industrial es el grafito. Puede utilizarse en polvo o mezclado con aceite. Da muy bue-nos resultados en la lubricación de guías que tengan que soportar mu-cho peso. No es recomendable en sistemas de lubricación por bomba.
LUBRICANTES FLUIDOS
Se denominan así las grasas y los aceites.
Estos pueden ser de origen orgánico o mineral.
1. ACEITES ORGANICOS: Se extraen de sustancias animales y vegetales mezcladas con aceites minerales. Forman el grupo de los llamados aceites "COMPOUND" de muy buenas propiedades lubricantes.
2. ACEITES MINERALES: Estos forman el grupo más abundante de los lubricantes corrientes y se dividen en "Parafínicos y Nafténicos".
Los aceites Paraffnicos contienen gran proporción de parafina y a temperaturas bajas tienden a solidificarse. Los aceites Nafténicos son más resistentes a las temperaturas bajas permaneciendo en estado líquido.
APLICACIÓN DE ALGUNOS LUBRICANTES.
1. ACEITES PARA EJES O HUSILLOS: Estos aceites son de baja viscosidad y se usan para lubricar ejes que giran a velocidades altas y para lubricación de guías con poco juego.
2. ACEITES PARA MAQUINAS: Son de alta viscosidad y se emplean sobre todo en máquinas en las que el lubricante no recircula o donde la velocidad de escape es tan alta que el aceite permanece en la máquina durante un tiempo relativamente corto.
3. ACEITES PARA SISTEMAS HIDRAULICOS O PARA TURBINAS: Estos lubricantes se emplean en aquellas tareas en las que el mismo aceite recircula una y otra vez durante un período indefinido de tiempo, en sistemas hidráulicos o en lubricación de turbinas.
4. ACEITES PARA MOTOR: Estos se emplean en la lubricación de motores vapor alternativos y de combustión interna. Suelen ser resistentes a los efectos de las altas temperaturas y pueden tener una resistencia de película más elevada.
5. ACEITES DIESEL: Son aceites de motor de elevada calidad, obtenidos especialmente para resistir las temperaturas y presiones existentes en los motores diesel.
6. ACEITES DTE: Aquí figuran lubricantes como Diesel, Turbina, Máquina (Ergino). Se emplean indistintamente en motores diesel, turbinas o máquinas.
7. ACEITES PARA COMPRESOR: Se usan para lubricación de compresores de aire. Suelen estar constituidos por aceites nafténicos.
8. ACEITES PARA CILINDROS: Estos aceites se emplean en la lubricación interna de cilindros de las máquinas de vapor alternativas y deben poseer una elevada resistencia de película, buena adherencia hacia las superficies metálicas y resistencia al calor. Son de viscosidad elevada
ADICTIVOS
Son sustancias que se añaden a los lubricantes fluidos para mantener o mejorar determinadas propiedades. Como ejemplos se pueden citar:
1. ADITIVOS DE EXTREMA PRESION: Identificados con las letras "E.P." tienen por objeto evitar el gripado en condiciones de carga muy altas.
2. ADITIVOS DE UNTUOSIDAD: Se conocen también con el nombre de adhesivos pegajosos y tienen como fin hacer que el aceite se adhiera con más fuerza a las superficies.
3. ANTIOXIDANTES Mejoran la resistencia del aceite a la oxidación, y ayudan a que se descompongan en lodos, barnices y otras sustancias.
4. ADITIVOS ANTI-HERRUMBRE Estos forman una película resistente a la corrosión y neutralizan los ácidos presentes en el aceite.
...