ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovacion Logistica


Enviado por   •  31 de Mayo de 2015  •  2.268 Palabras (10 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 10

Innovación Logística: Sistemas y Procesos

Por Olivia Ortiz y Tonanzi Granados

Con el fin de posicionar sus servicios de manera oportuna y adecuada a un menor costo,

las empresas optan por reingeniería de procesos, sistemas y la integración de esquemas

innovadores en las diversas áreas de la cadena de suministro es, para muchas compañías.

En la búsqueda por encontrar esquemas innovadores para mejorar sus prácticas logísticas

ante un mundo cada día más globalizado, y posicionar sus productos o servicios de manera

oportuna y adecuada a un menor costo, las empresas han encontrado en el desarrollo de

mejores procesos logísticos la clave para lograr sus objetivos. De tal manera que la

reingeniería de procesos, sistemas y la integración de esquemas innovadores para la

ejecución de las actividades operativas en las diversas áreas de la cadena de suministro es,

para muchas compañías, el camino a seguir.

Esquemas Innovadores: Mejorando Prácticas

Con base en el estudio Gestión Global y Excelencia en las Cadenas de Suministro, Juan

Arroyo, Director General de Miebach Logística México, dijo que hoy en día hay una toma

de conciencia por parte de las empresas en cuanto a la necesidad de actualizar y revisar en

qué estado se encuentra su cadena de suministro y de qué manera se puede mejorar día con

día.

Mientras tanto, Víctor Hugo Ramírez Sánchez, Gerente Corporativo de Logística de

COMEXTRA (Tiendas Extra), coincidió con este punto al resaltar la importancia de

replantear cada cierto tiempo las operaciones logísticas. “Siempre buscar que la cadena de

suministro se convierta en una cadena de valor y esto cambia día a día”.

Lo fundamental dijo es garantizar que los eslabones en la cadena operen adecuadamente y

sin fallas, entendiendo por este concepto todo el manejo de materiales desde la recepción

hasta su entrega final.

En entrevista aparte, Cristina Gigola Paglialunga, Directora del Departamento de Ingeniería

Industrial y Operaciones de la Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) estimó

que la preocupación de las empresas por encontrar esquemas innovadores para mejorar sus

prácticas logísticas aumenta conforme crece la competencia tanto local como internacional.

“Si no se mejoran continuamente las operaciones el resultado es una pérdida sistemática del

mercado”, acotó.

El problema mayor –dijo– es que se sigue pensando en esquemas de mejoras parciales y no

integrales. Sin embargo, consideró que hay sectores de gran competencia, como el de

productos de consumo que han mejorado sus sistemas de distribución porque optimizar el

tiempo de respuesta es vital para ellos. Asimismo, las empresas automotrices de producción

hoy están tratando de integrar los procesos de venta de sus distribuidores.

Mientras que Jorge Arce, Teritory Manager de Psion Teklogix, consideró que “las empresas

mexicanas se encuentran en la disyuntiva de eficientar sus procesos logísticos o esperar a

que lo hagan sus competidores primero; esto se ha convertido en un factor de supervivencia

en el entorno económico actual”.

En la experiencia práctica de Carlos Augusto Méndez, Director de Logística de El Palacio

de Hierro, lo importante es realizar un planteamiento integral de la función en la cadena de

suministro para mejorar las operaciones. Iniciativa que se llevó a cabo en esta cadena

departamental.

“Se definieron la visión, la misión los objetivos de servicio, el costo, la organización, y el

plan de trabajo. Enseguida definimos prioridades, y en el eslabón que intervenimos primero

fue en de distribución, para lo cual creamos un nuevo centro de distribución desde cero, que

nos ha obligado poco a poco a intervenir en los demás eslabones de la cadena”, ejemplificó.

Compartiendo su experiencia en temas operativos, Ramírez Sánchez detalló cómo esta

cadena de tiendas de conveniencia realizó un replanteamiento para mejorar su operación,

“éste se dio en el desabasto que provoca los proveedores directos a tiendas, al no cumplir

con el abasto en cantidad, calidad y tiempo; por ello fue necesario establecer nuevos

sistemas operativos para garantizar a nuestras tiendas el basto oportuno en cantidad y

calidad”.

De tal manera que para estas tiendas que conforman una división de Grupo Modelo fue

posible asegurar la factibilidad de los nuevos centros de distribución y establecer una

comunicación y coordinación adecuada entre los departamentos involucrados en el

proyecto.

Sectores Enfocados a la Innovación Logística

Entre los sectores que más se han enfocado a la utilización de esquemas innovadores que

mejoren sus procesos operativos dentro de la cadena de suministro destacan los grandes

detallistas, explicó Gigola.

Una de las razones de que estén a la vanguardia, es su visión empresarial: “Estas empresas

tienen muy claro que el motor de la cadena de suministro es el consumidor final, porque

éste es su cliente directo y todas sus estrategias están enfocadas a conocer sus necesidades y

satisfacerlas con el mejor nivel de servicio y el mejor precio”, acotó la investigadora.

La Coordinadora del Diplomado en Logística de Negocios del ITAM, argumentó que en

esta área se encuentran los mejores distribuidores para muchos productores de bienes de

consumo. “Puede decirse que ellos han sido los creadores del concepto de supply chain. La

mayoría de los conceptos más innovadores en supply chain provienen de este sector o han

sido implantados por ellos desde hace tiempo: ECR, cross dock, CFPR, EDI y actualmente

RFID en sus versiones más avanzadas”.

Jorge Arce coincidió con Gigola en el sentido de que las empresas de retail son compañías

preocupadas por mejorar sus prácticas logísticas; asimismo dijo que las empresas de

manufactura para exportación, y maquilas, así como sus proveedores son sectores en donde

también se realizan constantes innovaciones tecnológicas.

Para reforzar los argumentos anteriores, Ramírez Sánchez, de COMEXTRA, afirmó: “Por

supuesto es de vital importancia mejorar la cada de suministro en nuestro sector, de hecho

es la razón de mantenerse en la vanguardia”.

Juan Arroyo explicó que durante los últimos años en México los sectores industriales que

más han empujado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com