Instalaciones Domicilarias
Enviado por t_abv • 23 de Septiembre de 2012 • 3.351 Palabras (14 Páginas) • 292 Visitas
Guía rápida para diseñar instalaciones sanitarias
El objeto de este documento es guiar a los alumnos en el desarrollo del trabajo práctico de la materia. Ordenando los nuevos conocimientos volcados en las clases teóricas y recordando otros ya adquiridos en cursos precedentes.
Arq. José Luis Lloberas
________________________________________
INTRODUCCIÓN
Se debe verificar el cumplimiento de las reglamentaciones pertinentes en vigencia en lo que atañe a los servicios sanitarios mínimos solicitados, tanto en el tipo como cantidad, ubicación y dimensiones.
Son de aplicación:
LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD
CODIGO DE EDIFICACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
LEY DE ACCESIBILIDAD
OTRAS
Para analizar los requerimientos es necesario conocer el destino del inmueble y la cantidad de ocupantes que lo habitan ya sea en forma permanente y/o transitoria.
Cuando no se conoce en forma cierta el número de ocupantes este se calcula estimativamente con el coeficiente de ocupación que determina la superficie requerida por cada ocupante según la actividad que se desarrolla.
Si no se conoce o no esta especificado en las normas, el proyectista debe estimar que porcentaje de la población corresponde a cada sexo.
Suelen manejarse límites que permitan flexibilidad.
1. PROVISIÓN DE AGUA FRÍA Y CALIENTE
1.1 Según el destino del inmueble (vivienda o público) más el tipo y cantidad de artefactos a surtir se calcula la RESERVA TOTAL DIARIA (RTD). Los valores fijados en tablas conforman volúmenes mínimos admitiéndose capacidades de hasta un 50% en más en caso de tratarse de edificios con alto consumo. Ver tablas reglamento ex_OSN Pag. 22.
1.2 Distribuir el volumen de la RTD entre los tanques de bombeo y reserva (RTD = TR+TB); verificando cumplir con los mínimos y máximos reglamentarios (TR: mín.1/3 a máx.4/5 - TB: mín.1/5 a máx.2/3)
1.3 Dimensionar los TB y TR (largo, ancho y alto) y/o en su defecto seleccionarlos si es que se opta por el uso de tanques prefabricados. Verificar si es necesario compartimentarlos; las separaciones mínimas a muros y ejes, espacio mínimo superior e inferior; ubicación de tapas de limpieza, etc.
1.4 Calcular el diámetro de la cañería de conexión domiciliaria desde la red. Considerando el nivel piezométrico útil ó presión disponible y un tiempo de llenado entre 1 a 4 horas para el Tanque de Reserva. Para obtener el diámetro de la cañería se utiliza la tabla ingresando con el gasto obtenido (l/seg.) y la presión útil disponible (m). Verificar la necesidad de colocar sifón invertido con válvula de aireación. Ver tabla reglamento ex_OSN Pag. 20.
1.5 Calcular el diámetro de la cañería de impulsión y seleccionar el equipo de bombeo. Se debe calcular la altura a vencer desde el equipo de impulsión hasta la entrada de agua al tanque de reserva y adicionar a esa altura la pérdida de carga dinámica producida por la fricción en la cañería y los accesorios. A modo de simplificar el cálculo se puede estimar entre un 15 y 30% de la altura a vencer. Para obtener la sección necesaria se puede utilizar la misma tabla del punto anterior o fijar una sección que mantenga la velocidad de circulación entre 0,5 y 2 m/seg. En general esto se obtiene con una cañería de impulsión 2 rangos mayor que la de la conexión. Se selecciona el tipo y potencia de las bombas con las curvas de rendimiento entre altura y caudal que provee el fabricante de las bombas. Hay fórmulas que permiten calcular estimativamente la potencia eléctrica de la bomba cuando no se tienen disponibles estas curvas.
1.6 Para proyectar la red de distribución desde el TR primero es necesario verificar el cumplimiento de las cargas mínimas (0,50 - 2 ó 4 m) según la bajada. Si por razones constructivas no se puede ubicar al tanque a la altura requerida se deberán colocar dispositivos mecánicos para presurizar solo el sector que presenta carencias (Ver tanques hidroneumáticos). Ver reglamento ex_OSN Pag. 26.
1.7 Por proyecto se determina la cantidad y posición de las bajadas, siempre con el criterio de minimizar los tramos horizontales (sobre todo si corren por fuera de los recintos sanitarios) y también tratando de evitar que la falla de suministro en una columna deje sin disponibilidad a toda una unidad privativa o todo un piso/sector de un edificio.
1.8 Se dimensionan las bajadas en todos sus tramos comenzando desde el artefacto (o conjunto de artefactos) surtido más alejado, acumulando las secciones teóricas de consumo. Ver tabla reglamento ex_OSN Pag. 23 y 24.
1.9 Analizando el destino del edificio, su uso y la disposición de los núcleos húmedos se selecciona el SISTEMA CENTRAL DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE PARA CONSUMO SANITARIO que más convenga, con calentamiento por acumulación, en este caso se determina la capacidad del mismo siempre cumpliendo con los parámetros mínimos fijados por el reglamento. Ver reglamento ex_OSN Pag 28.
1.10 Se seleccionan los equipos, TANQUE INTERMEDIARIO (TI) ó TERMOTANQUE DE ALTA RECUPERACION (TAR) y se ubican en el edificio. En el caso de los TAR, actualmente de uso generalizado, es necesario obtener de catálogos la potencia calorífica y el consumo de combustible para determinar el conducto de evacuación de humos.
1.11 Según similares parámetros del punto 1.8 y desde la ubicación dada a la planta térmica se procede a proyectar la red de distribución. Pudiéndose optar por un sistema del tipo ABIERTO o CERRADO. Cuando las distancias entre el elemento calentador y las canillas surtidoras superen los 15 m. se debe recurrir a un sistema cerrado, con un retorno que mantenga el agua en circulación. Si el sistema seleccionado es el tipo cerrado se optará por la forma de distribución que adapte en forma más conveniente la temperatura del agua con el tipo servicio, pero que también permita sectorizar la red ante fallas y optimizar el trazado de cañerías. En el sistema cerrado se ubicarán como prolongación de las montantes, las cañerías para escape de vapores y ventilación y si no es posible la recirculación natural (por termosifón) se colocará una bomba agitadora en el retorno para mantener el agua en movimiento. Las posibles formas de DISTRIBUCIÓN son:
Por montante con retorno libre
Por retorno con montante libre
Por montante y retorno
Por montante con retorno colector de ramales
1.12 Luego se procede al dimensionamiento de las cañerías de distribución, de nuevo comenzando por el artefacto (o conjunto de artefactos) surtido más alejado ya sea que se encuentre en el retorno o en el montante y se acumulan las secciones teóricas de cada tramo hasta
...