Instalaciones Hidrosanitarias
Enviado por alegric • 8 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.159 Palabras (5 Páginas) • 110 Visitas
Se le conoce a las instalaciones hidráulicas como la instalación encargada de
suministrar o abastecer el agua potable a todo tipo de edificaciones que necesiten de este
servicio, en donde el agua se distribuye hasta el último elemento hidráulico o sanitario o
puntos de uso en ellos que lo necesiten. Este tipo de instalaciones son un servicio público
que puede ser proporcionado por entidades públicas o privadas y se suministra a través de
tuberías que van enterradas a las orillas de las calles y que son resistentes a presiones
considerables y son generalmente de materiales como hierro galvanizado, cobre, CPVC y
cobre flexible. El objetivo del presente ensayo es informar sobre una investigación más a
fondo sobre las instalaciones hidráulicas, específicamente en 5 subtemas relevantes a este
tipo de instalación, que son las siguientes: los fluxómetros, las válvulas; tanto las de sensor,
como las automáticas, los diferentes tipos de calentadores, las fosas sépticas y por último, el
sistema de tratamiento de agua sustentable para edificios y casas.
Los primeros aspectos a analizar son los fluxómetros. Se conoce por flexometro al
instrumento que permite y mide la intensidad del flujo de agua que alimenta a los inodoros
en una instalación hidráulica. En otras palabras, permite la descarga de una determinada
cantidad de agua y hacer una limpieza al mismo tiempo en los inodoros por la fuerza de
flujo de agua. El fluxometro puede trabajar de manera manual, que funciona por un sistema
de palanca, o de manera automática, que funciona a través de un sensor de proximidad. Un
fluxómetro está conformada en tres partes principales: dos cámaras divididas por un
diafragma, una válvula de alivio y un sistema de palancas. Todas trabajan en unísono para
que el inodoro pueda funcionar bien. Las cámaras son los recipientes del agua, el sistema de
palancas permite accionar el fluxómetro y desestabiliza la válvula para que esta se abra y
permita el flujo del agua. Después de la descarga, la válvula se cierra y las cámaras se
vuelven a llenar.
Otros elementos importantes en las instalaciones hidráulicas son las válvulas. Como
se mencionó anteriormente, estas pueden ser automáticas o sensoriales. Este sistema
trabaja mediante presión hidráulica y es controlado ya sea por la palanca de cambios o por
un sensor de proximidad o de presión. Este dispositivo tiene la función de regular el flujo de
agua.
Ahora bien, en las instalaciones hidráulicas existen distintos tipos de calentadores ya que
hay instrumentos o espacios en las edificaciones que necesitan tanto de agua fría, como de
agua caliente. Algunos de los tipos de calentadores hidráulicos principales son: los
calentadores de paso, los calentadores solares, los calentadores de depósitos, entre otros.
El calentador de paso se caracteriza por tener un tanque interno en donde se almacena el
agua, en donde se calienta hasta llegar a la temperatura indicada y es ahí donde se apaga en
automático. Una vez que se enfríe el agua, el proceso de calentamiento vuelve a empezar.
El calentador de depósito es muy similar al de paso, sin embargo, el agua entra al deposito
desde tubos ya previamente calientes. El depósito al que llegan es más pequeño pero tarda
menos tiempo en calentar el agua. Entonces se puede decir que mediante este tipo de
calentador, el establecimiento de agua caliente es constante.
El calentador solar se basa en un sistema que calienta el agua a través de la energía solar,
sin consumir nada de gas o de electricidad. Este calentador consta de tres partes
importantes: el colector solar plano o panel solar, que recolecta la energía del sol y la
transfiere al agua; el termotanque, donde se almacena y se calienta el agua con la energía
recibida
...