Instalación de Sistemas Operativos
Enviado por JanKa Solis • 22 de Diciembre de 2021 • Informe • 815 Palabras (4 Páginas) • 84 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
PRÁCTICA 1-2 DE SISTEMAS OPERATIVOS
TEMA: Instalación de Sistemas Operativos
Nombre: Jean Carlo Garcia
Carrera: Ing. en Software
Grupo: ICCD323
Fecha: 25/11/2021
Índice de Contenidos (debe contener hipervínculos al contenido)
1. OBJETIVOS 2
2. INFORME 2
2.1. Instalación de la interfaz gráfica en Ubuntu Server. 2
En primer lugar, se abre el Ubuntu Server y se accede con el usuario y contraseña. 3
2.2. Determinar los datos de su memoria cache. 5
2.3. Verificar modelo del procesador de su PC y consultar sus características. 5
2.4. Acceder a la BIOS de su PC. 5
2.5. Determinar el orden de los dispositivos de arranque. 5
2.6. Investigar una herramienta en línea para crear una aplicación Android. 5
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6
4. BIBLIOGRAFÍA 6
Índice de Figuras (debe contener hipervínculos al contenido)
Ilustración 1 - Inicio de sesión en Ubuntu Server 2
OBJETIVOS
1.1. Implementar un ambiente de virtualización.
1.2. Identificar las funciones de un hipervisor.
1.3. Familiarizar al estudiante con el uso del sistema operativo Linux.
1.4. Instalar la distribución de Ubuntu Server.
1.5. Realizar algunas funciones de administración en Windows y Android
1.6. Familiarizar al estudiante con el uso de los comandos básicos del sistema operativo Linux.
INFORME
Instalación de la interfaz gráfica en Ubuntu Server.
En primer lugar, se abre el Ubuntu Server y se accede con el usuario y contraseña.[pic 5][pic 6]
Se ingresa al modo super usuario con el comando “sudo su”.
[pic 7]
[pic 8]
Se procede con la instalación de la herramienta tasksel mediante el comando “apt install tasksel”.
[pic 9][pic 10]
Luego se procede con la instalación del gestor de sesiones lightdm mediante el comando “apt install lightdm”.
[pic 11][pic 12]
Seleccionamos el gestor de sesiones lightdm como el predeterminado del sistema.
[pic 13]
Ilustración 5 - Selección de lightdm como el gestor de sesiones predeterminado.
Accedemos a la herramienta tasksel mediante el comando “sudo tasksel” y luego instalamos la interfaz gráfica que nos guste.[pic 14]
...