ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Artificial


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  2.689 Palabras (11 Páginas)  •  682 Visitas

Página 1 de 11

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

INTEGRANTES:

OLGA CHAVEZ BELTRAN

BRENDA YESSICA LOPEZ PLASCENCIA

REBECA MARGARITA LOZANO AGUILA

Objetivo: Identificar las actividades que puede realizar un robot.

Contrastar las actividades realizadas por un robot con las del ser humano.

El último objetivo de la IA es... Comprender y Construir Entidades Inteligentes.

Desarrollar una máquina inteligente capaz de aprender a través de la experiencia, reconocer las limitaciones de su conocimiento, exhibir verdadera creatividad, tomar sus propias decisiones e interactuar con el medio que la rodée.

Hacer que las computadoras sean capaces de mostrar un comportamiento que sea considerado como inteligente por parte de un observador humano (Turing test)

Elevar el Coeficiente Intelectual de las máquinas (machine-IQ)

Desarrollar las capacidades de la computadora más allá de su uso tradicional actual.

HIPOTESIS: Inteligencia Artificial, en un futuro fortalecedor en cual tendremos un robot en casa que sustituya las actividades del ser humano.

¿Hasta donde llega la capacidad de la inteligencia artificial la cual podrá rebasar al ser humano?

REPORTE DE INVESTIGACION DE

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la Computación dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos. Rama de la computación que crea programas para máquinas, que imitan el comportamiento y la comprensión humana. Simulación de los procesos de la inteligencia humana, por medio de sistemas de computación.

Es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. Es un sistema de hardware y software que imita a la inteligencia humana. El arte de crear maquinas con capacidad de ejecutar funciones realizadas por personas que requieren de inteligencia. Un campo de estudio multidisciplinario que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales.

El modelo es el funcionamiento de la mente humana. Intentamos establecer una teoría sobre el funcionamiento de la mente (experimentación psicológica). A partir de la teoría podemos establecer modelos computacionales. El modelo es el hombre, el objetivo es construir un sistema que pase por humano.

La Ciencias Cognitivas son un nuevo campo interdisciplinario que para poder comprender la mente humana, combina la antropología, la física, las matemáticas, la neurociencias, la lingüística, la ciencia computacionales, y la inteligencia artificial. En esta nueva rama del conocimiento se parte de la idea de que la mente es creada por el cerebro.

El Test de Turing, (o prueba de turing) es una prueba propuesta por Alan Turing (1912-1954) para demostrar la existencia de inteligencia en una máquina.

Las capacidades necesarias coinciden con las del test de turing es el procesamiento del Lenguaje Natural, Representación del Conocimiento, Razonamiento, Aprendizaje, Percepción. Su visión es más general, no centrada en el modelo humano.

La pregunta básica que Turing trató de responder afirmativamente en su artículo era: ¿pueden las máquinas pensar?. Los argumentos de Turing en favor de la posibilidad de inteligencia en las máquinas, iniciaron un intenso debate que marcó claramente la primera etapa de interacción entre la IA y la psicología. Los debates en aquella época se centraron en el análisis de la serie de problemas implicados en la aplicación de términos mentalistas a las computadoras. La intención de Turing no era la de usar estos términos como analogías, sino la de eliminar la distinción entre inteligencia natural e inteligencia artificial.

La casa china es un experimento mental de este tipo, que originalmente fue propuesto por el filosofo John Searle y más tarde popularizado por el físico y matemático Roger Penrose. La habitación china es un experimento mental, popularizado por Roger Penrose, que intenta rebatir la validez de el test de turing a la vez que plantea que una maquina es incapaz de llegar a pensar.

Aristóteles dice, de esta manera la ciencia, es el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico. La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias particulares (matemática, física, historia, etcétera).

INTRODUCION

Antes de la aparición de la computadora, el hombre ya se preguntaba si se le arrebataría el privilegio de razonar y pensar. En la actualidad existe un campo dentro de la inteligencia artificial al que se le atribuye esta facultad: El de los sistemas expertos. Estos sistemas permiten la creación de maquinas que razonan como el hombre, restringiéndole un espacio de conocimientos limitado. En teoría pueden razonar siguiendo los pasos que seguiría un experto humano (medico, analista, empresario, etc.), para resolver un problema concreto. Este tipo de modelos de conocimiento por ordenador ofrece un extenso campo de posibilidades en resolución de problemas y de aprendizaje.

A partir de la aparición de la computadoras hasta nuestros días, la gente ha invertido grandes esfuerzos por tratar de dar una cierta capacidad de decisión a estas maquinas, incluso un cierto grado de inteligencia. Asimismo presenta con detalle de la historia de Inteligencia Artificial. Desde la propuesta inicial de Turing sobre la inteligencia de las maquinas así como del modelo de la neurona del cerebro humano por John McCarthy hasta lo primeros sistemas expertos, que fueron los primeros resultados de la inteligencia artificial con aplicaciones en problemas mas cotidianos.

DEFINICION DE IA

No existe una definición concreta de Inteligencia Artificial, pro la mayoría de los autores coinciden en que es, en esencia lograr que una maquina tenga inteligencia propia, es decir: “La Inteligencia Artificial es una de las áreas mas fascinantes y con mas retos de las ciencias de la computación ya que ha tomado a la Inteligencia como la característica universalmente aceptada para diferenciar a los humanos de otras criaturas ya sea vivas o inanimadas, para construir programas o computadoras inteligentes”.

La inteligencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com