ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 2

1.1. Situación actual del agotamiento de mieles en Cuba.

En la década del 50 los ingenios cubanos (Pedrosas Puerta, 1975) presentaban caídas de

pureza de masa a miel superiores a 25 puntos en la masa cocida final, y en una gran

mayoría eran superiores a 30; y valores superiores a 20 puntos para las masas cocidas

comerciales. Sin embargo, en la provincia de Matanzas [Domínguez (1993);

ICINAZ.(1995); Martín (1998); Díaz (1998) y Guerra (1999)] se observan muy pocas

empresas azucareras con caídas de pureza superiores a 25 puntos en la masa cocida

final, evidenciándose una tendencia a disminuir éstas. De forma similar, para las masas

cocidas comerciales existe una tendencia a la pérdida de eficiencia observándose que se

incrementan los centrales con caídas de pureza inferiores a 15 puntos para estas masas,

lo cual puede considerarse como crítico. Estudios realizados en otras provincias

[Rodríguez, Anzardo y Santana (1989); Rodríguez et al. (1989); Domínguez et al. (1993);

Lodos, Rodríguez y Rostgard (1998a,b); Casanova y Lodos (2000) y Rabassa (1999)]

muestran comportamientos similares al obtenido en Matanzas, lo que indica que la

pérdida de eficiencia en el proceso de cristalización no es un problema local de esta

provincia, sino un problema que concierne a todo el país.

Motivado por lo anterior se reportan varios estudios del comportamiento de los parámetros

fundamentales del proceso de cristalización, con vistas a establecer las posibles causales

de estos malos agotamiento [Domínguez (1993); Lodos, Rodríguez y Rostgard (1998a,b);

Martín (1998), Díaz (1998) y Casanova (1998)], pudiéndose destacar como significativos,

los evidentes cambios de la calidad de la materia prima que se procesa hoy en día,

observándose una tendencia a incrementar los no azúcares que entran al proceso lo cual

motiva un incremento significativo de la viscosidad de los materiales y se correlaciona

linealmente con la pérdida de eficiencia en el área de cristalización y con un incremento

significativo de la producción de mieles.

A lo anterior debe añadírsele, para completar el criterio que se pueda hacer sobre la

situación actual de este proceso, que en un curso para tecnólogos azucareros de alto

nivel Haces (1984), se expone: "Son muchos los factores que se deben controlar para

realizar un agotamiento eficiente, tanto en tacho como en cristalizadores, por lo cual se

han llevado a cabo muchos trabajos de investigación y se han hecho esfuerzos para

desarrollar técnicas y métodos que permitan obtener cristales uniformes, así como

aumentar el agotamiento de las masas de tercera; sin embargo las dificultades en elagotamiento, en el ámbito nacional, se han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com