Investigación de operaciones I Actividad: 2 Tipos y construcción de modelos
Enviado por carlosgate • 10 de Octubre de 2013 • 762 Palabras (4 Páginas) • 378 Visitas
Universidad sabes
Centro Irapuato
Materia:
Investigación de operaciones I
Actividad: 2 Tipos y construcción de modelos.
Asesor:
Juan Manuel Romero Ramos
Alumno: Carlos Adrián Ramírez Cabrera.
Grado: 7 cuatrimestre
Grupo: Lic. Administración de empresas
I Tipos de modelos.
Completa la siguiente tabla:
Tipos de modelo Características principales Algunos ejemplos
Simbólico
Intangibles
Difícil de comprender
Fácil de duplicar y compartir
Muy alta amplitud de uso modelo de simulación
modelo algebraico
modelo de la economía
modelo de la programación lineal
Físico Tangibles
Fácil de comprender
Difícil de duplicar y compartir
Difícil de manipular
Baja amplitud de uso Modelos a escala de aeroplanos
Casas
ciudades
Determinístico aquellos en los cuales se asume que tanto los datos empleados como el o los fenómeno(s) mismo(s) son completamente conocidos, por lo menos en principio, y que las fórmulas empleadas son lo suficientemente exactas como para determinar precisamente el resultado, dentro de los límites determinados por la observación.
las fórmulas de la Ley de gravitación universal de Newton.
Probabilístico los documentos de una colección mediante el uso de términos de indización.
Puede utilizarse para representar sistemas complejos que de otra manera no podrían formularse matemáticamente
De simulación Son realizados a
computadora paso por paso, donde puede producirse el funcionamiento de problemas o
sistemas de gran escala
Simulación industrial, de vuelo, de estadísticas matemáticas.
análogo Intangible
Difícil de comprender
Fácil de duplicar y compartir
Fácil de manipular
Alta amplitud de eso. Mapas de carreteras
Velocímetro
Graficas
II construcción de modelos.
Investigar aplicaciones de los diferentes tipos de modelos, documentar lo más posible.
Áreas funcionales
Una muestra de los problemas que la IO ha estudiado y resuelto con éxito en negocios e industria se tiene a continuación:
Personal
La automatización y la disminución de costos, reclutamiento de personal, clasificación y asignación a tareas de mejor actuación e incentivos a la producción.
Mercado y distribución
El desarrollo e introducción de producto, envasado, predicción de la demanda y actividad competidora, localización de bodegas y centros distribuidores.
Compras y materiales
Las cantidades y fuentes de suministro, costos fijos y variables, sustitución de materiales, remplazo de equipo, comprar o rentar.
Manufactura
La
...