ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre impresión en flexografía


Enviado por   •  27 de Marzo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  421 Palabras (2 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 2

Investigación sobre impresión en flexografía.

-Dansly Bueno Bourdier.

Investiga que tipo de productos e impresión podemos realizar con el proceso de Flexografía.

La flexografía se emplea para impresiones en cajas de alimentos, envases líquidos, cartones plegables para hacer cajas, embalajes flexibles, entre otros. Se usa más que todo para productos de consumo masivo ya que agiliza el proceso de impresión. 

[pic 1]

Mencionar cuales son las limitaciones y posibilidades del proceso de impresión flexográfico.

Pese a que la flexografía ofrece notables beneficios, es importante mencionar algunas limitaciones: Calidad de imagen inferior en detalles finos: en comparación con otros métodos, como la impresión offset, puede presentar dificultades para reproducir gradaciones sutiles o imágenes de muy alta resolución.

Cuales son diferentes técnicas y materiales utilizados en la impresión flexográfica, como los tipos de tintas y papeles

En imprenta, existen tres arquitecturas diferentes para las máquinas de flexografía:

  1. Máquinas de impresión flexo de tambor central
  2. Máquinas de flexografía en pila
  3. Máquinas de flexografía en línea

Los materiales en los que se imprime con la técnica de flexografia son:

  • Envases flexibles.
  • Cartón corrugado.
  • Papel. 
  • Cartón compacto y carboncillo.
  • Sleeves.
  • Films.

Comparar el proceso de impresión flexográfico con otros procesos de impresión, como impresión digital o la impresión offset, y mensiona las ventajas y desventajas de cada uno.

La principal diferencia entre ambos procesos es que la impresión offset solo se realiza sobre superficies planas, mientras que la impresión flexográfica se puede utilizar en casi cualquier sustrato con una superficie flexible. 

Algunas de las ventajas de la impresión en flexografía son:

  • Es uno de los métodos más usados en la industria alimentaria ya que es un proceso rápido, de calidad y flexible para cualquier tipo de packaging.
  • Su impresión puede hacerse sobre múltiples sustratos
  • Utiliza técnicas de secado rápido, por lo que se puede imprimir en un menor periodo de tiempo.
  • Las prensas pueden ser de grandes longitudes para ajustarse mejor a cualquier necesidad y diseño.
  • Permite imprimir imágenes continuas, ideal para crear y generar patrones.

Aunque también puede tener estas contras:

  • Con el uso, las planchas pueden deformarse
  • La calidad se va acercando a la impresión offset, pero según el diseño puede tener bajas lineaturas.
  • Puede darse el efecto squash o el Moaré perjudicando el resultado final

El proceso en impresión offset es más lento pero sale con mucha más calidad de imagen cada impresión y es más detallado por lo que se diferencia de la flexografia.

 

  OFSETT                         FELXOGRAFÍA

[pic 2]

[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (810 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com