ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Bosch Gaviño


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  940 Palabras (4 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 4

fidel castro, batista, trujillo, balaguer, ramfis, petan, echavarria, viñas roman, wessin, bonnelly, huberto, bogaert, PRD, UCN, 1j4, consejo de estado, triunvirato, fernandez dominguez, imbert barreras, , confiscacion trujillo, bosch, elecciones, golpe de estado, junta militar, nunciatura, de los santos, manolo tavarez, justo, manuel aurelio, reid cabral, corrupcion, impopular

Juan Bosch Gaviño

Durante la campaña política, Juan Bosch líder y candidato del PRD, ofreció una política de "borrón y cuenta nueva" a manera de conciliar la sociedad dominicana; mientras que el candidato de la UCN, Viriato Fiallo, proponía "látigo y cárcel" a los corruptos y trujillistas. Tres dias antes de las elecciones Bosch derrotó, en un debate televisado, al sacerdote de origen español Lautico García quien afirmaba que Bosch era marxista-leninista. Ver video sobre el debate.

Bosch fue el primer presidente electo libre y democráticamente en más de 30 años. Ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962 con el 58% de los votos. El PRD quedó con el control del Congreso Nacional.

Después de tomar poseción en febrero de 1963, el presidente Bosch impulsó la aprobación de una nueva Constitución más plural, abierta, democrática. Sin vestigios Trujillistas y que defendía al trabajador dominicano.

Algunas características de la constitución de 1963:

Derecho a la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa

Derecho a la huelga con causa justificada

Ofrecía igualdad de derechos del hombre y la mujer

Establecía la educación laica en escuelas públicas

Promovía la libertad sindical, de pensamiento, de asociación y de cultos

Derecho de la familia a la vivienda y protección al patrimonio familiar

Reconocía el derecho de igualdad de los hijos, la unión libre de los conyuges y el divorcio.

El gobierno de Bosch fue acusado de comunista (socialista) por sectores de la iglesia católica, algunos políticos, empresarios y militares trujillistas que no toleraban un gobierno democrático y pulcro. Esos mismos sectores patronales habían promovido una huelga nacional, sin resultados.

El 25 de Septiembre de 1963, el presidente destituyó de su cargo al coronel Elías Wessin y Wessin, quien era jefe del CEFA (Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas) con asiento en la Base Aérea de San Isidro. La medida fue rechazada por el alto mando militar y esto disparó el Golpe de Estado que venían preparando clandestinamente.

Bosch tuvo que salir al exilio a Puerto Rico luego de un gobierno de sólo 7 meses. Fue un presidente liberal y honesto que fue derrocado por oponerse a la corrupción civil y militar en el gobierno.

fidel castro, batista, trujillo, balaguer, ramfis, petan, echavarria, viñas roman, wessin, bonnelly, huberto, bogaert, PRD, UCN, 1j4, consejo de estado, triunvirato, fernandez dominguez, imbert barreras, , confiscacion trujillo, bosch, elecciones, golpe de estado, junta militar, nunciatura, de los santos, manolo tavarez, justo, manuel aurelio, reid cabral, corrupcion, impopular

Luego del golpe a Bosch, surgió una Junta Provisional de Gobierno de carácter militar. Tuvo una duración de un dia.

Fue presidida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com