ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN PERUANA Y EL USO DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION JUNÍN


Enviado por   •  5 de Agosto de 2020  •  Ensayo  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N° 25265)[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL

(TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)

ENSAYO

LA EDUCACIÓN PERUANA Y EL USO DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION JUNÍN

Autor: Nilton César Bullón Casas

Jauja, 26 de julio del 2020

RESUMEN

El presente ensayo consigna información de la propuesta de desarrollar un plan estratégico de implementación de las TICs en las Instituciones Educativas de nivel secundario para que los docentes y estudiantes tengan una actitud responsable en el manejo de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las actividades de aprendizaje. La integración de las TICs es una oportunidad para innovar en la gestión del conocimiento en las sesiones de aprendizaje, el sistema educativo peruano en el presente año ha visto de relevancia  el conocimiento que debe tener el docente en el manejo de las TIC, en tal sentido fortalecería la educación a distancia 2020, el presente ensayo expone una serie de postulados TICs. La principal conclusión que arribo es que los docentes deben formar estudiantes analíticos que sepan discernir la  información del internet para que puedan gestionar su propio aprendizaje.

Palabras claves: Educación peruana, tecnologías de la información y comunicación, Instituciones educativas, plan estratégico.

  1. Introducción  

La educación peruana en el nivel secundaria en el uso de la TICs en la provincia de Jauja se  parametrizó solamente en la utilización de algunos aplicativos informáticos como la televisión, whatsapp y llamadas telefónicas, habiendo muchísimos usos como tenemos como: (Zoom, Google,  Wikipedia, Prezi, Twitter, Youtube, Kahoot, Classrom, Modle, Facebook, Messenger, entre otros) en ese sentido  puedo afirmar que el motivo que no se están aplicando dichos recursos TICs es al desconocimiento y a la falta de no contar con un plan estratégico de implementación progresiva en los procesos pedagógicos de la sesión de clase, afirma al respecto  (La Rosa, 2017) Después de haber formulado un plan estratégico que permita alcanzar la proyección futura de la organización, se ponen en marcha los lineamientos estratégicos identificados.

  1. Contenido

        La educación peruana en el uso de las TICs en el presente año está atravesando cambios sustanciales por el contexto social que estamos viviendo (COVID-19), en tal sentido el uso de las TICS esta en creciente ascenso, es de suma urgencia proponer un plan estratégico de integración de las TICs de uso libre y gratuito para fortalecer el aprendizaje en las Instituciones Educativas de nivel secundaria. Actualmente se viene desarrollando el “Programa Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación” a fin de articular todos los organismos y recursos del sector en función de los objetivos y políticas nacionales, en particular en el marco del "Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006- 2021". (La Rosa, 2017) en tal sentido  para hacer clases virtuales recomienda (Galán, 2017) en una dimensión de enseñanza no presencial (que es la esencia de los cursos MOOC), en un contexto exclusivo de e-learning, podrían también integrarse como apoyo a la enseñanza tradicional, entrando a ubicarse en el ámbito del b-learning.

En el Informe mundial de la UNESCO titulado «Hacia las sociedades del conocimiento», se presenta un panorama prospectivo de los cambios radicales ocurridos en nuestros días y se destacan, entre otras, las siguientes ideas clave: El conocimiento va a desempeñar un papel cada vez más importante en el desarrollo económico, tanto en los países del hemisferio norte como en los del hemisferio sur. Asimismo, el conocimiento es un factor clave del desarrollo humano sostenible (Carrasco, 2008)

La introducción de las TIC en las aulas está poniendo en evidencia una nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas herramientas, están adquiriendo mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salirse de su rol clásico como única fuente de conocimiento. Hay incluso una percepción de la superación de las competencias de los alumnos por sobre la de los docentes. Esto genera incertidumbres y temores; realidad que obliga a una readecuación creativa de la institución escolar.(Lugo, 2010), de la misma forma menciona (Galvis, 2014) Implementar procesos de formación y actualización para los docentes en la generación, uso y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico, e incorporación del uso de las TIC y las nuevas tecnologías al ejercicio de renovación pedagógica cognitiva a partir de un nuevo es- quema de formación desde la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (143 Kb) docx (378 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com