La Computadora
Enviado por gbrlx • 9 de Mayo de 2015 • 2.134 Palabras (9 Páginas) • 105 Visitas
Área de Educación Tecnológica
Ciencia y Tecnología II
2° año
La computadora
Unidad: 1
HARDWARE / PROCESADOR DE TEXTOS
Contenido:
• Esquema Físico y Comportamiento de un Sistema Informático Página 2
• ¿Bit o Bytes? Página 3
• Componentes Físicos de la Computadora o Hardware Página 5
• Redes Informáticas Página 10
• Trabajo Práctico Nro. 1 Página 13
• Trabajo Práctico Nro. 2 Página 15
• Trabajo Práctico Nro. 3 Página 17
Esquema Físico y Comportamiento de un Sistema Informático
Funcionamiento de una Computadora… un simple esquema
Las computadoras que utilizamos básicamente lo que hacen es procesar los datos que le damos y devolvernos la información correspondiente.
Y en español:
Si bien en nuestro lenguaje cotidiano utilizamos indistintamente las palabras “Dato” e “Información”, en informática se refieren a “input” y “output” respectivamente. Para entenderlo mejor veamos un ejemplo: si tenemos un libro escrito en chino, el mismo tiene DATOS que no nos sirven simplemente porque desconocemos el idioma, y en tal caso, un traductor se toma el trabajo de PROCESAR los datos y traducirlos al español, al resultado de ese proceso lo llamamos INFORMACIÓN, por ser algo útil.
Para procesar datos necesitamos dos elementos: computadora y programa.
La computadora es la máquina que realiza, electrónicamente, las operaciones. Sus partes son los componentes físicos o tangibles que llamamos HARDWARE.
SOFTWARE son los programas, intangibles, que controlan las operaciones que realiza la computadora al procesar los datos.
Existen diferentes tipos de computadoras y sistemas informáticos, las utilizadas en los Bancos o en grandes empresas y las computadoras que utiliza el público, que son las comúnmente llamadas “PC” (computadora personal), como las que tenemos en el colegio o en tu casa. En esta guía nos vamos a referir a este último tipo de ordenadores, que a su vez, pueden ser transportables (notebook) o no.
¿Bit o Bytes?
Veamos cuál es código que utiliza una computadora:
Las computadoras funcionan con electricidad y por lo tanto los datos y la información que circula en ellas, por ejemplo por el cable del monitor, debe ser transmitida eléctricamente.
¿Cómo creen que se transmite por dicho cable un número?. Por supuesto que la electricidad no puede adoptar distintas formas 3, 5, etc. De modo que es imposible emplear el sistema decimal (1,2,3,4,5, etc.) en el funcionamiento interno de una computadora.
La informática resolvió este problema incorporando el sistema BINARIO, basado en “0” y “1”.
¿Acaso pueden imaginar cómo hace la computadora para escribir un “0” o un “1”?. Muy fácil: Cuando no circula electricidad equivale un “0” y cuando circula electricidad equivale un “1”. Imaginen que la computadora tiene una lamparita que cuando está encendida indica “1” y cuando está apagada indica “0”.
1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0
En este caso por el cable estaría circulando el 01011010001.
Resumiendo, decimos que la computadora funciona internamente con el sistema Binario (0 y 1) y las personas utilizamos el sistema Decimal (0,1,2,3,4, etc.). Nosotros le damos datos, teclado mediante, en el sistema decimal, y la PC los traduce al binario.
¿Cómo es la equivalencia binario - decimal?
A cada cifra unitaria se la llama BIT (BINARY DIGIT), es decir que cada 0 o 1 es un BIT.
La informática adoptó como unidad de medida el BYTE, que equivale a 8 BIT, esto significa que un grupo de 8 BITS = 1 BYTE. Un BYTE nos permite representar cualquier caracter (número del 0 al 9, letra o caracter).
Cada bit, según la posición que ocupe, siempre de derecha a izquierda, equivale a un valor en decimal. Con este práctico ejemplo puedes comprenderlo mejor.
Dado el siguiente BYTE: 00001101 ¿qué representa?
Número binario: 0 0 0 0 1 1 0 1
Valores decimales: 8 4 2 1
Por lo tanto podemos realizar el siguiente cálculo matemático, muy sencillamente.
1 x 1 + 2 x 0 + 4 x 1 + 8 x 1 = 13
En este ejemplo el número decimal 13 es el número binario 00001101
En el primer párrafo de esta página mencionamos que un bit igual a cero equivale a la no circulación de energía y por el contrario un bit igual a 1 equivale a circulación de energía.
Como notarás no sumamos el número 2 ya que corresponde a un bit apagado, es decir en cero.
Completen la siguiente tabla de equivalencias:
DECIMAL BINARIO
0 00000000
1 00000001
2 00000010
3 00000011
4 00000100
5 00000101
6
7
8
9 00001001
Componentes Físicos de la Computadora o Hardware
1. Componentes físicos de la computadora o hardware:
Los componentes físicos que forman parte de un sistema informático se agrupan bajo el nombre de Hardware. Esta palabra se emplea para aludir a todas las partes mecánicas y eléctricas que constituyen una computadora. Es decir todos aquellos elementos de naturaleza física y tangible.
Vimos que hay 4 funciones básicas que se deben realizar: ingreso de datos, proceso, almacenamiento y salida.
Cada función la cumple uno o varios aparatos que se agrupan con los siguientes nombres:
Veamos qué elementos corresponden a cada función de los bloques anteriores:
UCP: UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
Compononentes Logicos de la Computadora
UNIDAD DE CONTROL
UNIDAD ARITMETICO-LOGICA MEMORIAS PRINCIPALES
MICROPROCESADOR:
Es un chip que realiza las funciones de control y aritmético-lógicas que vimos en la unidad funcional UCP.
En el mercado se encuentran diferentes marcas como Intel, Cyrix, AMD, Power PC, Digital Equipment etc. Cada marca
...