ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esfinge


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  706 Palabras (3 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 3

Cuenta la leyenda que la Esfinge era un monstruo con rostro y voz de virgen, alas de pájaro y garras de grifo. Moraba en la cresta de una montaña próxima a Tebas y descen-día a los caminos para tender emboscadas a los viajeros. Los atacaba de improviso, se apoderaba de ellos y, una vez subyugados, les planteaba oscuros y complejos enigmas cuyo conocimiento, según se decía, había ad-quirido de las Musas

la cruel Esfinge los despedazaba sin misericor-dia mientras permanecían sumidos en la confusión y la duda.

Como no se veía fin a es-ta terrible desgracia, los tebanos ofrecieron

la soberanía de su ciudad al hombre que lo-grara descifrar los enigmas de la Esfinge, único medio de conseguir su destrucción de-finitiva.

La magnitud de la recompensa impulsó a Edipo a aceptar el reto. Hombre de gran sabi-duría y capacidad de discernimiento, aunque cojo debido a graves heridas sufridas en sus pies

Al pregun-tarle ésta qué animal nacía con cuatro patas, pasaba luego a tener dos y más tarde tres, para por fin terminar de nuevo en cuatro, respondió sin dilación que se trataba del hombre

En efecto, al nacer y durante su primera infancia, el hombre se apoya sobre sus cuatro extremidades, con las que, tras es-forzados intentos, logra andar a gatas; más adelante camina sobre los pies; en la vejez se apoya en un bastón, que viene a ser como una tercera pierna; y finalmente, en los últi-mos momentos de su vida, acosado por la de-crepitud y sin fuerza en las articulaciones, se convierte de nuevo en un cuadrúpedo obliga-do a permanecer en el lecho. Al descifrar el enigma, Edipo pudo dar muerte a la Esfinge, cuyo cuerpo, cargado sobre el lomo de un as-no,

FUE aclamado como rey

Esta bella y juiciosa fábula fue concebi-da, al parecer, como alusión a la ciencia y, en particular, a su aplicación en la vida práctica. Dado que la ciencia provoca la más profunda perplejidad en la gente ignorante y sin for-mación, bien puede comparársela con un monstruo.

representa con figura y aspecto multiformes. Se dice que tiene el rostro y la voz de una mujer, por su belleza y su facilidad de pala-bra. Se le añaden alas porque la ciencia y sus descubrimientos se difunden al instante por todo el mundo, ya que la comunicación de los conocimientos es similar en su inmediatez a la transmisión del fuego entre una vela en-cendida y otra apagada

En una imagen de gran elegancia, se la presenta también con garras curvas y afiladas porque los axiomas y argumentos de la ciencia penetran con tal poder subyugador en la mente humana que no hay posibilidad alguna de huida o escapa-toria.

También podemos imaginar que el saber habita en las costumbres de las montañas, porque se considera, con todo fundamento, que es una cosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com