ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Formación Musical de los Niños


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  Informe  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 2

sghstrhgvfORFF Carl. “Pedagogía de la Música”. Método Orff. Fundamentación Pedagógica, objetivos, contenidos y actividades.

"http://html.rincóndelvago.com/pedagogía-de-la-música"

 LECTURAS RECOMENDADAS:

SZONYI, Erzsebet. “La Educación Musical en Hungría a través del método Kodaly”. Los escritos de Kodally sobre la formación musical. Editorial Corvina.

WILLEMS, Edgar. “Las Base Psicológicas de la Educación Musical”. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

WILLEMS, Edgar. “La Preparación Musical de los mas Pequeños”. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

WILLEMS, Edgar. “La Formación Musical de los Niños” por Isabel Francisca Álvarez Nieto.

DALCROZE, Emile Jacques. “Aportes a la Educación Corporal “. Archivo del profesor

AULA MUSICAL – METODOLOGÍAS – Documentos Internet

WILLLEMS, Edgar. “La Formación Musical de los Niños”. Artículo de Internet.

SUZUKI, Shinichi. “Congregación Musical y Método Suzuki”. Estrategias para desarrollar el talento musical. Archivos del profesor.

ENCUENTRO PRESENCIAL NRO. 1

TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS QUE INFLUYEN EN LA EDUCACIÓN MUSICAL DEL NIÑ@ MENOR DE 7 AÑOS.

TRABAJO INDEPENDIENTE INDIVIDUAL TRABAJO INDEPENDIENTE POR CIPAS TRABAJO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL TRABAJO

PRESENCIAL

GRUPAL

Realice las lecturas básicas sobre la Estimulación Temprana, identifique y anexe en el portafolio:

 Iniciación y objetivos.

 Metas musicales.

 Importancia de las clases de música.

 Actividades musicales v/s beneficios evolutivos.

 Aporte científico.

Realice las lecturas de los precursores de la psicopedagogía musical, divididos por temas, así:

a) Gadner – Piaget

b) Kodally

c) Willems

d) Dalcroze – Orff

Recoja los aportes mas significativos de los anteriores psicopedagogos teniendo en cuenta el Formato: “Datos Históricos de la Psicología y Pedagogía Musical”

Responda a las preguntas generadores. Discutan y socialicen las lecturas básicas y por temáticas, logrando la profundización y comprensión de los contenidos.

Elaboren un glosario de las lecturas básicas para concertarlo en la tutoría presencial.

Construyan una ficha de diseño libre, que recoja las distintas actividades que se pueden realizar de estimulación temprana con los niñ@s menores de 7 años. Presentarla por escrito.

Cada CIPAS, y de acuerdo al tema seleccionado, llenará el formato: “Datos Históricos de la Psicología y Pedagogía Musical” dado por el tutor, siendo claro y preciso en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com