La soberanía de Colombia
Enviado por lauraballen26 • 17 de Septiembre de 2013 • Ensayo • 2.297 Palabras (10 Páginas) • 357 Visitas
La soberanía de Colombia sobre el territorio Insular del archipiélago de San Andrés y Santa Catalina se basa en una Real Orden,7 dada por el Rey de España, el 20 de noviembre de 1803, por medio de la cual éstas islas dejaban de estar bajo el control de la Capitanía General de Guatemala para formar parte del Virreinato de La Nueva Granada; teniendo como justificación la solicitud presentada por el gobernador de San Andrés, Tomás O'Neill y un grupo de vecinos; quienes argumentaban el peligro que ofrecía la presencia de los bucaneros y los piratas en dicha zona.
Teniendo en cuenta lo anterior y los informes rendidos por la Junta de Fortificación de Indias, el Monarca Español dispuso en comunicación al Virrey José Antonio Caballero lo siguiente:
"El Rey ha resuelto que las islas de San Andrés y la parte de la costa de Mosquitos desde el Cabo "Gracias a Dios" inclusive hacia el río Chagres, quedan segregadas de la Capitanía General de Guatemala y dependientes del Virreinato de Santa Fe..."
De esta manera se materializó una de las prácticas del reino Español, sobre el manejo de territorios en ultra mar, los cuales se deben sujetar al control de la zona continental. Posteriormente, esta Orden Real, fue ratificada en 1805 y en 1825, cuando con ocasión del acuerdo suscrito por Colombia y las demás Provincias con la cual se decidía respetar los límites territoriales como estaban hasta el momento, dando paso, a que Colombia quedara ejerciendo soberanía sobre las Islas de San Andrés y Providencia. Finalmente se decide que Colombia conservaría los territorios que tenía desde la Real Orden de 1803, y luego de que se disolvió la Capitanía de Guatemala, los Nuevos Estados debían entrar a reconocer los acuerdos realizados por la Antigua capitanía. Sin embargo, Nicaragua entra a desconocer la vigencia de la Real Orden de 1803, y da paso a ejercer actuaciones de soberanía sobre las Islas de los Mangles, que pertenecen al archipiélago de San Andrés. Situación ante la cual es contra demandada por el canciller colombiano, Jorge Holguín, quien le señala nuevamente el territorio en donde Colombia ejerce soberanía.
Años más tarde, mediante el tratado de Esguerra - Bárcenas[6], suscrito por plenipotenciarios de ambos países, se intenta zanjar las diferencias sobre ese territorio, dando paso a que Colombia ejerza soberanía hasta el meridiano 82, es decir de ahí, hacia el oriente; y Nicaragua la ejerce desde ese meridiano hacia el Occidente. Los representantes de ambos gobiernos eran los señores Manuel Esguerra (Colombia) y José Bárcenas (Nicaragua). En su ratificación, Nicaragua aclaró que..."el Archipiélago de San Andrés que se menciona en la cláusula Primera del Tratado no se extiende al occidente del meridiano 82° de Greenwich ... ". y es obvio que en esta ratificación queda claro que el tratado Esguerra - Bárcenas no establece limites entre ambos países.
En las disposiciones de las Órdenes Reales de 1803, se dio paso al principio de “la Tierra que domina al mar” o lo que se conoce actualmente como "Derecho del mar" que cada nación ejerce sobre sus aguas costeras. Leyes que se promulgaron mucho después de la firma de éstos tratados limítrofes (1982). Nicaragua al quedar como dueña de la isla de los Mosquitos extiende sus territorios quedando así San Andrés a 90 millas de su territorio, mientras que para Colombia, San Andrés queda aproximadamente a unas 310 millas, razón por la cual el gobierno nicaragüense reclama a San Andrés como suyo, por el dominio de la tierra sobre el mar. Sin embargo ese tratado fue violado en 1980, cuando inicia una actitud de su pleno desconocimiento y se da paso a una modificación del mapa de Nicaragua incluyendo las islas de San Andrés. No obstante, el 13 de diciembre del 2007, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declara diciendo que el Tratado Esguerra-Bárcenas sí establece la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pero no resuelve el límite entre las áreas marinas y submarinas entre ambos países.
El litigio territorial entre Nicaragua y Colombia hace referencia a la actual confrontación diplomática entre ambas naciones, debido a la reclamación hecha por el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega a su homólogo de Colombia, por medio de la cual, pretende ejercer soberanía en territorios históricamente ocupados por Colombia. De acuerdo con la defensa de Colombia, su país 'tiene las de ganar', ya que los territorios en disputa, históricamente han sido de Colombia. Además en 1928, se firmó el Tratado Esguerra-Bárcenas, el cual acredita la soberanía de Colombia sobre dicho territorio. Por tanto, esta situación llegó a instancias de la Corte Internacional de La Haya, tras una demanda que hizo Nicaragua contra Colombia, cuyo fallo se dio a conocer el 19 de noviembre de 2012.1
Por su parte los delegados nicaragüenses, llegaron hasta estas instancias jurídicas dado que argumentan la invalidez de dicho tratado, ya que éste se efectuó durante una época donde aún no existía el denominado "Derecho del mar". Razón por la cual a partir de la década de 1980 declaró nulo tal tratado, alegando que era una violación a su soberanía y que en aquella época estaba ocupada militarmente por los Estados Unidos. Lo que igualmente les dio paso para reclamar como propios los cayos Roncador, Quitasueño y Serrana, que en dicho año estaba en litigio entre Colombia y los Estados Unidos, por lo tanto fueron excluidos en el Tratado de 1928.
Caso ante la Corte Internacional de Justicia
La demanda de Nicaragua contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya pone jurídicamente en cuestión la soberanía de nuestro país sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Mar Caribe y pide a la Corte el trazado de una línea única de delimitación marítima entre la Plataforma Continental y la Zona Económica Exclusiva pertenecientes respectivamente a Nicaragua y a Colombia, “en concordancia con los principios de equidad y las circunstancias relevantes reconocidas por el derecho internacional y que son aplicables a tal delimitación de frontera marítima única”.¿Cuáles son, de conformidad con la configuración geográfica y el derecho internacional de la delimitación marítima, los escenarios posibles que tendría la Corte Internacional de Justicia para proferir su fallo en este caso, desde luego, en el evento de que no fuesen acogidas las excepciones preliminares propuestas por Colombia? ¿Cómo puede Colombia alcanzar niveles óptimos de eficiencia en la estructuración jurídica de su estrategia defensiva para responder a las pretensiones de Nicaragua?Son esos los interrogantes que se ha propuesto para este trabajo el Grupo de investigación
...