ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio tipos de capacitores. Transformadores


Enviado por   •  25 de Enero de 2019  •  Resumen  •  1.008 Palabras (5 Páginas)  •  602 Visitas

Página 1 de 5

Curso: Ingeniería Eléctrica 1

Tema:

Transformadores

Introducción:

Un transformador es un dispositivo que nos permite la transformación de una fuente tensión de entrada mayor a una tensión menor o viceversa. A través de un devanado que genera magnetismo y por medio de eso induce voltaje a el segundo devanado,

un devanado es uno de los elementos que conforma el transformador al igual que el núcleo, actualmente contamos con transformadores de muchos tipos y aplicaciones como lo son: los de alimentación, los trifásicos, los de línea (flyback) y los más interesantes por su núcleo los toroidales, cabe mencionar que los toroidales por su núcleo nos dan una menor perdida y mayor eficiencia a la hora de transformar el voltaje.

Transformador:

Un transformador es una máquina estática de corriente alterna,  que permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal.

Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada en magnetismo y así inducirlo para volver a transformarla en electricidad, en las condiciones deseadas, en el devanado secundario.

Componentes de los transformadores:

Los transformadores están compuestos de diferentes elementos. Los componentes básicos son:

[pic 1]

Figura 1. Modelización de un transformador monofásico.

  • Núcleo: Este elemento está constituido por chapas de acero al silicio aisladas entre ellas. El núcleo de los transformadores está compuesto por las columnas, que es la parte donde se montan los devanados, y las culatas, que es la parte donde se realiza la unión entre las columnas. El núcleo se utiliza para conducir el flujo magnético, ya que es un gran conductor magnético. [pic 2][pic 3]

  • Devanados: El devanado es un hilo de cobre enrollado a través del núcleo en uno de sus extremos y recubiertos por una capa aislante, que suele ser barniz. Está compuesto por dos bobinas, la primaria y la secundaria. La relación de vueltas del hilo de cobre entre el primario y el secundario nos indicará la relación de transformación. El nombre de primario y secundario es totalmente simbólico. Por definición allá donde apliquemos la tensión de entrada será el primario y donde obtengamos la tensión de salida será el secundario.

Tipo de transformadores:

Transformador de aislamiento: 

Suministra aislamiento galvánico entre el alambre primario y el secundario, por lo cual proporciona una alimentación o señal “flotante”. Su relación es 1:1.

Transformador de alimentación:[pic 4][pic 5]

Estos poseen uno o varios alambres secundarios y suministran las tensiones necesarias para el funcionamiento del equipo. A veces incorporan fusibles no reemplazables, que apagan su circuito primario en caso de una temperatura excesiva, evitando que éste se queme.

Transformador trifásico:[pic 6]

Poseen un trío de bobinados en su primario y un segundo trío en su secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) o triángulo (Δ), sus mezclas pueden ser: Δ- Δ, Δ-Y, Y- Δ y Y-Y. A pesar de tener una relación 1:1, al pasar de Δ a Y o viceversa, las tensiones se modifican. [pic 7]

Transformador de pulsos: 

Está destinado a funcionar en régimen de pulsos debido a su rápida respuesta.

Transformador de línea o flyback:

Estos son transformadores de pulsos. Con aplicaciones especiales como televisores con TRC (CRT) para generar la alta tensión y la corriente para las bobinas de deflexión horizontal. Entre otras propiedades, frecuentemente proporciona otras tensiones para el tubo. [pic 8][pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (184 Kb) docx (96 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com