Lactancia Materna
Enviado por lorenromero • 12 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 351 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
http://ww
FORMATO DE CHARLA EDUCATIVA
TEMA: Lactancia Materna
RESPONSABLE: Galarza Romero, Lorens
HORA: 1.15pm
FECHA: 14/11/13
LUGAR: Hospital María Auxiliadora
OBJETIVO GENERAL:
• Educar a la mujer gestante y prevenir los signos de alarma que se presenta durante el embarazo.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
• Acudir a sus centros prenatales
PRESENTACION:
MOTIVACION: El término antihipertensivo designa toda sustancia o procedimiento que reduce la presión arterial. En particular se conocen comoagentes antihipertensivos a un grupo de diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensión.
Cabe hacer la distinción que múltiples fármacos tienen la propiedad de disminuir la presión arterial, sin embargo sólo un grupo relativamente selecto es usado en el tratamiento de la hipertensión arterial crónica.
TEMAS ESPECIFICOS:
SIGNOS Y ALARMA EN EL EMBARAZO
Es importante que toda mujer en embarazo asista periódicamente a sus controles prenatales, como mínimo deben realizarse un control por mes, con el fin de identificar riesgos y prevenir complicaciones obstétricas futuras que puedan presentarse.
PROCURA
* Comer menestras como lentejas y frijoles.
* Trata de comer pescado, pollo o alguna carne diariamente.
* Tomar leche y comer alimentos que la contengan, en caso que no haga daño ni te produzca gases.
* Aliméntate con verduras y frutas.
* Toma agua y jugos de frutas.
* Come cosas sanas y alimenticias.
EVITA
* Las comidas muy aderezadas y el ají.
* Las bebidas alcohólicas.
* Fumar y/o estar cerca de las personas que fuman.
SIGNOS DE ALARMA DURANTE EL EMBARAZO
* Si tienes fuerte dolor de cabeza o zumbido en el oído.
* Visión borrosa con puntos de lucecitas.
* Náuseas y vómitos frecuentes.
* Disminución o ausencia de movimientos del niño.
* Palidez marcada
* Hinchazón de pies, manos, cara.
* Pérdida de líquido o sangre por la vagina o genitales.
* O Aumentas más de dos kilos por semana.
PRIMER TRIMESTRE: sangrado vaginal. Dolor abdominal. Náusea y vómito incontrolable.
SEGUNDO TRIMESTRE: Sangrado vaginal. Salida de líquido por la vagina como cuando hay orina. Cambios en el aspecto del flujo vaginal Ardor al orinar Contracciones uterinas
TERCER TRIMESTRE: Ausencia de movimientos fetales por más de dos horas seguidas. Dolor abdominal. Cambios en el aspecto del flujo vaginal. Ardor al orinar. Hinchazón de pies, manos y/o cara en las mañanas.
w.slideshare.net/nayy/caso-clinico-iii
...