ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las redes sociales en siglo XXI


Enviado por   •  27 de Mayo de 2024  •  Monografía  •  368 Palabras (2 Páginas)  •  72 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MONOGRAFÍA

LAS REDES SOCIALES EN SIGLO XXI

ASIGNATURA: MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

PROFESOR: DR. RUBÉN CABEZAS ONOFRIO

INTEGRANTES:

Kbvdhbvjbsc cv

Scjbshvbsknslv

Vh djkvblkvn

Chvbkjvbnevkñl

Lima – Perú

2023

Dedicatoria

Introducción

El presente trabajo monográfico lleva por título “Las redes sociales del siglo XXI y su impacto en la adquisición del conocimiento ordinario y las relaciones humanas”, el cual tiene como objetivo informar al lector sobre lo que las redes implican, su modo de desarrollo con el paso del tiempo, su impacto en la población y sus aspectos positivos como positivos negativos, con el fin fin de generar conclusiones más acertadas que permitan hacer un mejor uso de ellas en su día a día como fuentes de conocimiento ordinario y en sus relaciones interpersonales.

Este trabajo monográfico está constituido por 4 capítulos. El primero lleva por título “El origen y desarrollo de las redes sociales en el siglo XXI”, y nos ayuda a comprender cómo las redes sociales lograron tener la importancia que hoy en día posee y cuáles de ellas son las que lideran el medio audiovisual. El segundo capítulo, “Alcances y perspectivas de las redes sociales”, aborda la repercusión de los medios sociales en la adquisición de conocimientos ordinarios, además, demuestra el auge del conocimiento compartido, y la ligera variabilidad en cuanto a la autonomía y tolerancia de opiniones de los internautas. En el tercer capítulo, “Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales”, se explica los cambios que están generando las redes en las relaciones personales con el pasar del tiempo, enfocándonos principalmente en el ámbito social y cognitivo. Finalmente, el capítulo cuatro tiene como título “Aplicación de las redes sociales como fuente primaria de fuente primaria de búsqueda de información en la población juvenil”, el cual aborda el impacto de estos medios comunicativos como fuentes de información, además de brindar ciertos concejos en base a los aspectos negativos que pueda presentar.

Y finalmente, nuestros sinceros agradecimientos a nuestro docente Nicanor, porque nos anima a la investigación y el cuestionamiento de diversos temas, involucrando aspectos filosóficos para su comprensión.

CAPÍTULO I

        CAPÍTULO II        

Capítulo III

CAPITULO IV

[pic 2][pic 3]

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

INDICE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (177 Kb) docx (104 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com