ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje De Programacion

Yika_Brito22 de Mayo de 2014

4.294 Palabras (18 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 18

Índice

Pág.

- PHP

Definición de php.......................………………………………………………..... 11

Significado de las siglas...………………………………………………………… 11

Estructura de un programa en php...…………………………………………….... 11

Manejo y tipos de variable………...………………………………………………. 11

Estructura de control condicional.....…………………………………………….... 12

Estructura de control selectivas...………………………………………………….. 12

Estructura de control cíclica...…………………………………………………….... 12

Funciones de fecha y hora…….….………………………………………………… 13

Funciones de cadena…………………………...…………………………………... 15

Funciones numéricas……………………….……………………………………... 16

- HTML

Definición de html………………………………………………………………… 16

Significado de las siglas...………………………………………………………….. 17

Estructura de un programa en html…………………………………………………

- CSS

Definición de css………………………………………………………………… 16

Significado de las siglas...………………………………………………………….. 17

Estructura de un selector en css….…………………………………………………

Introducción

Las páginas web pueden ser vistas por el usuario mediante un tipo de aplicación llamada navegador. Podemos decir por lo tanto que el HTML es el lenguaje usado por los navegadores para mostrar las páginas webs al usuario, siendo hoy en día la interface más extendida en la red.

Una hoja de estilo es un conjunto de reglas, de modo que si la condición de la regla es cierta para una etiqueta, entonces las opciones de estilo se aplican al contenido de dicha etiqueta. Entre otras cosas, las reglas CSS permiten cambiar fuentes (tipo y tamaño), colores, etc. 

Contenido

PHP

Definición de php:

Es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos.

Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente.

Significados de las siglas:

PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor.

Estructura de un programa en php:

Manejo y tipos de variables:

El manejo de las variables en PHP es muy sencillo y sobre todo dinámico. Para el nombres de las variables en php no se admiten espacios ni caracteres especiales y el primer carácter debe ser una letra, aceptando los subsiguientes en combinación con letras o el carácter de guión mayor (_). Las variables se distinguen en que tienen como carácter de identificación el signo de dólar ($).

PHP permite crear variables de los siguientes tipos:

String:

El tipo de datos string, también conocido como cadena de caracteres, se expresa con la siguiente sintaxis:

$variable = "Yo soy una cadena";

• Integer:

Los integers, o enteros, pueden tener distintos valores numéricos enteros que se expresan con diferentes notaciones.

$variable = 18; // Número entero positivo

$variable = -18; // Número entero negativo

$variable = 0x12; // Notación hexadecimal, es igual a 18 decimales

• Float o double:

Este tipo de datos son los números de punto flotante a los que normalmente llamamos “números decimales”, por ejemplo, 9.876. La sintaxis para utilizarlos es bastante simple:

$variable = 9.876;

• Boolean.

Se trata de un tipo lógico. Sus posibles valores son TRUE o FALSE.

$variable = true;

$variable = false;

• Array:

Un array puede ser creado usando el constructor del lenguaje array(). Éste toma un cierto número de parejas clave => valorcomo argumentos.

array(

clave => valor,

clave2 => valor2,

clave3 => valor3,

...

)

• Object:

Para crear un nuevo object, utilice la declaración new para instanciar una clase:

<?php

class foo

{

function do_foo()

{

echo "Doing foo.";

}

}

$bar = new foo;

$bar->do_foo();

?>

Estructura de control condicional:

Las sentencias condicionales son el núcleo para la toma de decisiones en los scripts de PHP. Estas sentencias básicamente controlan si parte de un código es ejecutado o no dependiendo del valor (True o False) que devuelve de una expresión que es evaluada. Visto de otra manera, estas sentencias dicen que camino se debe tomar a la hora de ejecutar el código.

Las sentencias condicionales que provee PHP son if, if … else, if ... elseif y switch case.

Sentencia If

El bloque más básico de un código condicional es el if. La primera línea de esta sentencia consiste en la palabra if seguida por la expresión que será evaluada entre paréntesis.

$variable = 1;

if ($variable < 2)

El segundo paso para construir la sentencia if es especificar el código que será ejecutado si la expresión es evaluada como True. Esto se logra colocando el código que se desee ejecutar entre llaves {}. Si la condición no se cumple entonces el interprete PHP ignora el código rodeado por las llaves {}.

Ejemplo:

<?php

$variable = 1;

if ($variable < 2)

{

// instrucciones que serán ejecutadas si la condición se cumple

echo 'El valor de mi variable es menor que 2';

$variable++;

}

?>

Sentencia If .. Else

La sintaxis para if .. else es la misma que para el if, pero se le agrega la sentencia else para especificar la acción alternativa cuando la expresión sea falsa.

<?php

$usuario = "juan";

if ($usuario == "admin")

{

// Se ejecuta cuando la expresión es True

echo 'Hola Admin, tiene todos los permisos';

}

else

{

// Se ejecuta cuando la expresión es False

echo 'Hola ' . $usuario;

}

?>

La sentencias if..else pueden ser creadas con un nivel más de control. Esta sería la sentencia if .. elseif, con la cual se pueden anidar varios if

<?php

$usuario = "supervisor";

if ($usuario == "admin")

{

echo 'Hola Admin, tiene todos los permisos';

}

else if ($usuario == "supervisor")

{

echo 'Hola Supervisor';

}

else

{

echo 'Hola ' . $usuario;

}

?>

Sentencia Switch Case

La sentencia if .. else funciona bien si queremos evaluar pocas opciones, pero cuando la cantidad de posibilidades se incrementa no es muy práctico utilizar esta vía. En estos casos es cuando aparece la sentencia switch case, la cual se define de la siguiente manera.

Switch ($variable)

{

case "constante1" :

Código PHP

break;

case "constante1" :

Código PHP

break;

case "constante1" :

Código PHP

break;

default :

Código PHP

break;

Pueden haber toda la cantidad de sentencias case que sean necesarias para comparar todas las opciones que se necesiten. Cuando una coincidencia es encontrada el código que encuentra justo después del case es ejecutado hasta donde se encuentre el break. La sentencia break; es muy importante ya que sin esta todos los cases siguientes se ejecutarían también. La sentencia default especifica la acción a ejecutar en caso que de que ninguno de los case se hayan ejecutado.

<?php

$carro = "Edge";

// La comparación en el switch verifica que la variable se igual a alguno de los datos de los case

switch ($carro)

{

case "Caravan" :

print "Construido por Dodge";

break;

case "Supra" :

print "Construido por Toyota";

break;

case "Edge" :

// En este caso se ejecutara este código

print "Construido por Ford";

break;

case "540i" :

print "Construido por BMW";

break;

case "Prelude" :

print "Construido por Honda";

break;

default :

print "Modelo desconocido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com