Liderazgo en la era digital
Enviado por Deyvi18 • 23 de Mayo de 2020 • Ensayo • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 161 Visitas
Liderazgo en la era digital
Autor: Néstor Deyvi Salazar Centurion
Desde tiempos prehistóricos, el liderazgo ha sido una de las habilidades que ha
llevado a la humanidad hasta la cúspide en la que se encuentra hoy. La capacidad de ciertos
individuos de organizar grandes fuerzas de trabajo eficientemente con el fin de conseguir
objetivos comunes concluye en un mayor desempeño de todas las partes. Sin embargo, con el
pasar de los años, las relaciones humanas se han ido desarrollando y, a su vez, cambiando en
gran medida. Con el avance de la tecnología de comunicaciones y la predominancia del
internet como un nuevo medio comunicativo las interacciones sociales han resultado
afectadas, y no de manera negativa necesariamente. Con estos nuevos cambios, la manera en
la que se ejerce el liderazgo ha tenido que cambiar sustancialmente, por lo que en el presente
trabajo se buscará elaborar los efectos de estos desarrollos tecnológicos en el liderazgo.
Si bien las estrategias mediante las cuales se ha desempeñado el liderazgo han
cambiado, el concepto básico y las estrategias que este conlleva no han tenido variación
desde los primeros registros humanos. Builes describe el liderazgo como la habilidad de una
persona o grupo de personas para influir positivamente en un grupo de individuos, ya sea con
el fin de lograr un objetivo común o expresar sentimientos positivos en el mejoramiento de la
comunidad (Builes 2016).
La entidad que funcione como líder debe tener la capacidad de crear, prever, imaginar
y funcionar en distintos tipos de situaciones haciendo uso de las habilidades singulares de
cada uno de sus miembros. Rodríguez expresó que el líder, sin importar el ámbito en el cual
se encuentre, debe seguir diez características básicas para funcionar en cualquier situación
(Rodríguez,2017). Estas son: ser visionarios, responsabilidad, capacidad de establecer metas
y objetivos, compromiso, carisma, grandes capacidades comunicativas, manejo del miedo,
habilidades sociales, administración y la capacidad para tolerar errores.
Las capacidades previamente mencionadas son universales y no se ha presentado una
mayor variación en estas, con el pasar del tiempo. A lo largo de la historia moderna y antigua,
los grandes líderes políticos y sociales han demostrado un gran manejo de estas cualidades,
en distintas maneras y aplicaciones. En resumidas cuentas, la habilidad principal que debe
gozar un gran líder es la de poder establecer una relación directa con la persona a la cual está
guiando. Esto se ha visto en grandes movilizaciones sociales pacíficas como aquellas guiadas
por personajes como Martin Luther King Jr. o en grandes dictaduras como aquella de la
Alemania Nazi liderada por Adolfo Hitler, de maneras muy distintas. Es posible, entonces,
establecer que, la característica elemental de un líder, es la de influir en las personas, ya que,
esta característica predomina a pesar del cambio constante de la sociedad, política o, en este
caso en particular, la tecnología.
Si bien podemos expresar que las estrategias básicas de liderazgo no han cambiado, el
líder como individuo tiene la necesidad de cambiar en esta época dominada por la tecnología.
Ya en el año 2014, estudios declararon que el 61% de líderes de grandes empresas
multinacionales no se encontraban listos para afrontar los nuevos cambios en las tecnologías
(Toscano 2014). Esto se debe principalmente a la enorme velocidad con la cual los cambios
tecnológicos han avanzado en los últimos 20 años, con la popularización masiva del internet
como medio de comunicación preferencial y los avances en dispositivos modernos, como lo
son los celulares y computadoras personales.
En este nuevo ambiente, el líder debe ser capaz de evolucionar con el uso de las
tecnologías y estar al tanto de las nuevas innovaciones que se van desarrollando, en una
capacidad aún mayor que la de sus propios seguidores. Las capacidades que caracterizan a
este individuo deben ser las mismas, pero al mismo tiempo potenciarse y adaptarse a una
época en la que la inmediatez, competitividad y flexibilidad toman prioridad por sobre todo
(Toscano 2014). El uso de nuevas herramientas tecnológicas ayuda a estas nuevas habilidades
a desempeñarse con mayor habilidad y destreza.
Además de las diez características básicas que se propusieron con anterioridad, si bien
continúan teniendo prioridad, Toscano (2014) afirma que se tiene que tener en cuenta dos
habilidades nuevas que pueden ayudar a mejorar el desempeño de una empresa. La primera
habilidad a discutir es la gestión de talento. Debido a la explosión demográfica y a la
proliferación de personas con habilidades y educación superiores, la capacidad de un líder
para contratar y conseguir empleados a base de un criterio competente se encuentra limitada
al tiempo que este pueda disponer en la selección, el cual no debería tomar una cantidad
excesiva de tiempo debido a la inmediatez que se necesita en tiempos modernos.
El proceso de administración puede ser reducido a través del uso de herramientas de
gestión digital, que analicen las capacidades individuales de postulantes a través no solo de
sus CV digitales, sino también de sus características personales a través de las redes sociales,
filtrando de esta manera personas que no tengan ideas afines con lo que la empresa busca y
permitiendo que aún más personas postulen, adquiriendo así el mejor equipo de trabajo
posible en la menor cantidad de tiempo que se requiera. Esta habilidad se encuentra
fuertemente relacionada con la habilidad de administración propia de un líder.
La segunda habilidad de a desarrollar por los futuros líderes es la de la
...