ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo De Las Compuadoras


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  1.242 Palabras (5 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 5

LINEA DEL TIEMPO DE LAS COMPUTADORAS

2500 a.C.

El ábaco, su origen se asocia a diversas civilizaciones, especialmente a los babilonios y los chinos. El ábaco fue el primer instrumento mecánico utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo.

2000 a.C.

El “Libro de las mutaciones” (I-Ching), en éste se encuentra la primera formulación del sistema binario.

600 a.C.

Tales de Mileto, filósofo y matemático griego, describió aspectos de la electricidad estática. De sus escritos proviene la palabra electrón.

500 a.C.

Los romanos usaron ábacos con piedrecitas (piedra caliza o mármol) para las cuentas a las que denominaron calculi, palabra raíz de la palabra cálculo.

1633 d.C.

El inglés William Oughtred creó la regla de cálculo, utilizada hasta hace unos años por los ingenieros.

1642 d.C.

El francés Blaise Pascal (1623-1662) inventó y construyó la pascalina, primera sumadora mecánica que hacía operaciones de suma y resta hasta con 8 dígitos. Funcionaba con una serie de ruedas contadoras con diez dientes numerados del 0 al 9.

1671 d.C.

El alemán Gottfried Leibniz creó una máquina multiplicadora, la calculadora universal, realizaba las operaciones de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Fue el primero que propuso el uso de un sistema binario para realizar los cálculos.

1833 d.C.

Charles Babbage ideó la primera máquina procesadora de información: la máquina analítica, le suministraba datos con cartones perforados. Ada Augusta Byron, considerada la primera programadora, le ayudó en el concepto de la máquina diferencial.

1847 d.C.

El británico George Boole desarrolló un nuevo tipo de álgebra (álgebra de Boole) e inició los estudios de lógica simbólica. Ésta era un método para resolver problemas de lógica por medio de los valores binarios (1 y 0) y tres operadores: and (y), or (o) y not (no).

1889 d.C.

El francés León Bollee, de 18 años, construyó una máquina calculadora capaz de realizar la multiplicación directa y no mediante sumas consecutivas. Realizaba las cuatro operaciones básicas y podía realizar una operación a la vez, no tenía memoria.

1890 d.C.

Hermann Hollerith usa una perforadora mecánica para representar letras del alfabeto y dígitos en tarjetas de papel, fue utilizada para clasificar por sexo, edad y origen a la población de Estados Unidos (censo). En 1924, Hollerith fundaría IBM.

1893 d.C.

Entre 1893 y 1920, Leonardo Torres y Quevedo creó en España varias máquinas capaces de resolver operaciones algebraicas. Posteriormente construyó la primera máquina capaz de jugar ajedrez: El ajedrecista.

1941 d.C.

Konrad Suze presentó el Z3, primer computador electromagnético programable mediante una cinta perforada. Tenía dos mil electroimanes, memoria de 64 palabras de 22 bits, pesaba mil kilos y consumía cuatro mil watts. Una edición demoraba 0,7 segundos, una multiplicación o división tardaba 3 segundos.

1943 d.C.

Expertos del ejército británico dirigidos por Alan Turing construyeron el Colossus, computador que permitía descifrar en pocos segundos y automáticamente los mensajes secretos de los nazis en la 2da. Guerra Mundial, cifrados por la máquina Enigma.

1944 d.C.

Howard Aiken, con un convenio entre U. de Harvard e IBM, inicia la construcción del 1er. Computador americano basado en electroimanes. El Mark I comenzó a funcionar en 1944, recibía y entregaba información en cintas perforadas, demoraba un segundo en realizar diez operaciones. Medía 18 mts. De longitud y 2,5 mts. De alto.

1947 d.C.

Los ingenieros John Presper Eckert y John W. Mauchly, desarrollaron para el ejército estadounidense, en el laboratorio de investigaciones balísticas de Aberdeen, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Se considera el 1er. Computador, ya que su funcionamiento era completamente electrónico.

1949 d.C.

El húngaro John Von Neumman creó la EDVAC, ideó colocar las instrucciones en la misma memoria que los datos, escribiéndolas igualmente en código binario. “Arquitectura Von Neumman”.

1951 d.C.

El primer computador comercial: UNIVAC 1, fabricado por la Sperry-Rand Corporation y comprado por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com