Los biocombustible vs la alimentación
Enviado por Jorge Osmosis • 23 de Julio de 2017 • Ensayo • 465 Palabras (2 Páginas) • 83 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
INGENIERÍA AGRONÓMICA
SOCIOLOGÍA RURAL
Nombre: Moreno Moreno Edison Jorge
Tema: Los biocombustible vs la alimentación
La época del biocombustible le quedan pocas décadas por lo tanto la humanidad está buscando diferentes sustitutos una de las alternativas son los biocombustibles. Existen país se américa latina que destinan sus recursos a la producción de cereales como maíz, Caña, para producir biocombustibles, Estados unidos destina una tercera parte de la para la producción de maíz a producir etanol, En Brasil lo fabrican con caña de azúcar que ha llevado a liberarse de la gasolina mientras que en Europa son los cereales.
En los países la principal importancia es la seguridad alimentaria de todos los habitantes, sin embargo las políticas de sustituir los alimentos de la población para satisfacer las necesidades energéticas para producción de los derivados del etanol, para unos cuantos países desarrollados. Ignorando que los cultivos utilizados para la producción de dichos biocombustibles son alimentos tienen alta calidad nutricional para los seres vivos
A los productores no les interesa el destino que se les a los alimentos a los agricultores lo que les interesa es que sus cultivos sean rentables, por lo cual se están expandiendo los horizontes de siembra lo cual lleva a largo plazo a la destrucción de los sistemas forestales lo que acarrea varios problemas: que al cortar los arboles generamos mayor contaminación por que estamos eliminando nuestros pulmones los que sintetizan co2 y generan o2, entre los problemas ambientales esta la destrucción de los ecosistemas la migración de animales , también acarrea problemas sociales.
En México ya existen antecedentes de lo que paso por dar prioridad a los biocombustibles antes que para la alimentación se encareció y hubo déficit en la nombrada crisis del maíz. En la que el maíz que se estaba produciendo estaba destinado para la producción de biocombustibles para estados unidos mientras que en México no había grano para comer y el que existía era demasiado caro entonces se visualizó claramente el dilema seguridad energética vs seguridad alimentaria.
Países desarrollados no pueden dejar de producir alimentos porque estarían contra de sus políticas de seguridad alimentarias por lo tanto buscaran que los producción por ellos a los países sub desarrollado.
La susceptibilidad causada por la expansión de los cultivos destinados para biodiesel va generar que los campesinos vulnerables al ataque del capitalismo lo que ellos buscan generar riqueza so pensar en las familia ni en la sociedad.
Yo no estoy de acuerdo que se produzcan alimentos para generar biocombustibles porque para satisfacer la necesidades de biocombustibles generaríamos más problemas que soluciones porque faltaría alimento para la humanidad, también estaríamos produciendo contaminación al deforestar, etc.
...