Los primero humanos que existieron en el inicio de los tiempos, utilizaban la naturaleza tal y como la encontraban para sus necesidades.
Enviado por Cami Guevara • 25 de Abril de 2018 • Tarea • 294 Palabras (2 Páginas) • 104 Visitas
Capitulo 1: La antiguedad
La piedra y el fuego.
Los primero humanos que existieron en el inicio de los tiempos, utilizaban la naturaleza tal y como la encontraban para sus necesidades.
Pero había ocasiones en las que la naturaleza cambiaba su estado inicial, estos cambios en la materia son a lo que normalmente le llamamos química. La química le dio a los humanos múltiples posibilidades frente a varios materiales existentes en la tierra, tal cosa ocurrió con el fuego y la posibilidad que tuvieron los humanos para mantenerlo.
Los materiales que fueron usados por los humanos ( en la antigüedad ) se consiguen en cualquier lugar : la madera, el hueso, las pieles , etc.
La piedra era el material más duradero y debido a esto se le llamo “Edad de la Piedra”.
En el año 8.000 a.C en Oriente Medio se aprendió a domesticar y cuidar animales lo cual aseguraba al ser humano una comida abundante y segura, también se aprendió a cultivar plantas, a construir viviendas, y esto le dio inicio a la “civilización“, además la alfarería fue otro factor importante en este desarrollo.
Gracias a todos el progreso que tuvo la humanidad en este periodo de tiempo aprendieron a estar más cómodos con todo lo que encontraron pese a que aun había cosas o circunstancias que se seguían complicando.
Los metales:
Los primeros metales fueron encontrados en forma de pepitas. El metal puede ser usado para múltiples tareas pero su primer uso fue ornamental.Los metales tienen una característica especial ( frente a los primeros materiales encontrados) y es que pueden aplanarse sin romperse. Al cobre se le podía dar un filo como el de la piedra pero era mas facil volver a sacarle filo, este material se hizo más abundante cuando lograron descubrir que se obtenía de piedras azuladas
...