MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MERMELADAS EXÓTICAS
Enviado por rosmeryromerop • 31 de Agosto de 2015 • Ensayo • 785 Palabras (4 Páginas) • 182 Visitas
“Año de la diversificación productiva y fortalecimiento de la educación”
Instituto Superior Tecnológico Complejo Hospitalario San Pablo
[pic 1]
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
MERMELADAS EXÓTICAS
ASESORA:
Ing. Nora Aquino H.
INVESTIGADORES:
- Castañeda Soria, Bárbara
- Márquez Ocrospoma, Janett
- Mendoza Chávez, Yalai
- Moore Román, Carol
- Romero Pérez, Rosmery
- Vargas Ortiz, Marita
AÑO:
2015
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Cómo influye el desconocimiento sobre el consumo de aguaymanto, kiwi, chía y la stevia en nuestra alimentación?
2. HIPÓTESIS:
Al no saber las principales propiedades que tienen estos frutos estaríamos teniendo graves problemas con nuestra salud y con las de nuestros niños, que están en pleno desarrollo y crecimiento, lo cual es muy importante que tengan una buena alimentación con alimentos que le puedan proporcionar muchos beneficios para la salud de sus niños como también para todas las personas de todas las edades, ya que el consumo de estos alimentos mejorara la calidad de vida de las personas.
Como también el conocer las bondades y propiedades del aguaymanto, kiwi y stevia nos permitirá a los padres de familia a saber elaborar su alimento diario, ya que estos alimentos tienen muchos beneficios proporcionándonos, el buen funcionamiento de nuestro organismo, también nos ayudará desde la digestión de los alimentos, convirtiendo con más efectividad, los nutrientes en energía, y así beneficiaran a la salud.
3. OBJETIVOS:
- Difundir el uso de estos frutos y semillas dando a conocer sus propiedades nutricionales.
- Incentivar el consumo de estos productos a fin de mejorar su alimentación
- Incrementar el uso de dulcificantes naturales a fin de evitar enfermedades y fomentando un estilo de vida saludable.
- Mostrar una nueva manera de cómo comer una mermelada de origen natural y con aportes favorables para la salud.
4. METODOLOGÍA
4.1 Lugar:
Alumnos del 3er ciclo del instituto San Pablo, aula 205.
4.2 Materiales:
- Ollas
- Bowls
- Jarras
- Coladores
- Tabla de picar
- Cuchillos
- Cucharas y tazas medidoras
- Espátulas
- Mesas de trabajo
- Frascos de vidrio
- Cocina
- Termómetro
Insumos:
- Aguaymanto
- Kiwi
- Chía
- Linaza
- Stevia
- Agua
4.3. Procedimiento:
Selección:
Primero se eliminan las frutas en mal estado
Pesado:
En este proceso determinamos rendimiento y se calcula la cantidad de los ingredientes
Lavado:
Al lavar la fruta se elimina cualquier tipo de partículas extrañas, suciedad y restos de tierra. Luego se usa como solución desinfectante a la lejía.
Pelado y pulpeado
Consiste en obtener la pulpa de la fruta. Se utilizó una licuadora para obtener la pulpa en el caso del aguaymanto y en el caso del kiwi solo es necesario el uso del tenedor ya que su consistencia es más blanda, En este paso es importante pesar la pulpa porque de esto dependerá el cálculo del resto de ingredientes.
...