ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONTAJES LOGICA CABLEADA


Enviado por   •  24 de Octubre de 2018  •  Trabajo  •  772 Palabras (4 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 4

MONTAJES LOGICA CABLEADA

PROFESOR:

Juan Carlos Herrera-

ALUMNOS:

Cristian Camilo Acosta Ortiz.

Cristian Felipe Molina.

Cristian Manuel Cubillos.

Jonathan Ovalle.

Julián Zamora.

CDA Chía.

Septiembre de 2018.

INTRODUCCION.

Lógica cableada: Es una forma de realizar controles, en la que el tratamiento de datos (botonería, fines de carrera, sensores, presóstatos, etc.), se efectúa en conjunto con contactores o relés auxiliares, frecuentemente asociados a temporizadores y contadores.

En este informe se podrán ver los diferentes procedimientos realizados con el fin de dominar el tema de lógica cableada, veremos los materiales utilizados y explicaremos el funcionamiento de cada uno de los montajes.

OBJETIVOS

-Comprender el funcionamiento de cada uno de los elementos utilizados en las practicas; ejemplo: Contactores, breaker, relés térmicos, contactos auxiliares, pulsadores, cables, bananas, etc.

-Analizar y comprender el funcionamiento de los diferentes montajes realizados.

-Saber la importancia que tienen estos temas para nuestra vida laboral y profesional.

MATERIALES.

  • Breakers.
  • Relés térmicos.
  • Contactores.
  • Contactos auxiliares.
  • Clavijas.
  • Cables.
  • Bananas.
  • Cortafríos.
  • Pelacables.

5- MANDO DE TRES MOTORES EN SECUENCIA FORZADA PARA PRENDER (M1, M2, M3) Y UN SOLO PULSADOR DE PARO:

PROCEDIMIENTO: Primero conecte la clavija al breaker, luego una de las fases del breaker la conectamos a 11 de un pulsador normalmente cerrado, 12 de este pulsador lo conectamos con 13 de un pulsador normalmente abierto y a la entrada 13 del km1 contactor. La salida de este contactor la y la salida del pulsador las conectamos con (A2) de la bobina y (A1) lo conectamos a la fase 2 del breaker. Luego por medio de un empalme conectamos 13 de un contacto auxiliar km1  y 14 de este mismo lo conectamos a 13 de un pulsador normalmente abierto y a 13 del contactor km2, luego las salidad de estos dos por medio de empalmes fueron conectadas a (A2) de la bobina de km2 y (A1) fue conectado a la fase 2 del breaker. Por ultimo es conectado un auxiliar km2 este auxuliar es conectado al ultimo pulsador y en la entrada 13 del contactor km3, estos dos los conectamos a (A2) de la bobina y (A1) se conecta a la fase.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (355 Kb) docx (299 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com