Marco Teorico
Enviado por krem3012 • 21 de Febrero de 2015 • 39.558 Palabras (159 Páginas) • 262 Visitas
USO DE TICS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA MANTENER LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Presentado por:
LESVIA DE LA ROSA
KAREM NAVARRO
PEDRO OSORIO
ERIKA VARGAS
Tutor:
BELKIS ROLONG
TRABAJO PRESENTADO EN EL ÁREA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA ANA DE BARANOA
CICLO COMPLEMENTARIO
PRIMER SEMESTRE
COLOMBIA
2014
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 5
1. ¿QUIÉNES SOMOS? 8
2. ¿QUIEN SOY? 8
2.1 LESVIA DE LA ROSA CERVANTES 9
2.2 KAREM MARGARITA NAVARRO GOMEZ 10
2.3 PEDRO ANTONIO OSORIO CERVANTES 11
2.4 ERIKA VARGAS ALGARIN 12
1. CARACTERIZACION 13
2. DIAGNOSTICO 18
3. FORMULACION DEL PROBLEMA 19io
3.1 Pregunta problema 19
3.2 Preguntas específicas. 19
4. OBJETIVOS 20
4.1 Objetivo general 20
4.2 Objetivos específicos 20
5. JUSTIFICACIÓN 21
6. MARCO DE REFERENCIA 23
6.1.1 Significado y sentido de la educación preescolar 24
6.1.2 Aprender a conocer 25
6.1.3 Aprender a hacer 25
6.1.4 Aprender a ser 26
6.1.5 Dimensión corporal 27
6.1.6 Dimensión cognitiva 29
6.1.7 Dimensión comunicativa 31
6.1.8 Dimensión estética 32
6.1.9 Dimensión espiritual 33
6.1.10 Dimensión ética 34
7. MARCO TEÓRICO 38
8. METODOLOGIA 55
8.1.1 Tipo de investigación 55
1.1 Definición de universo y muestra de investigación 55
1.1 Instrumentos para la recolección de la información 55
1.1.1 Observación directa 56
1.1.1 Entrevistas no estructuradas 56
1.1.2 Cuestionarios 57
1.1.3 Test 58
9. PROPUESTA 59
1.1.4 Objetivo de la propuesta 59
1.1.5 Objetivo general 60
1.1.6 Objetivo especifio 60
1.1.7 Presentacion diseño de la propuesta de intervencion pedagogica 60
1.1.8 PLAN DE ACCION 61
10. PRESUSPUESTO 62
11. BIBLIOGRAFÍA 64
12. ANEXOS 65
1.1.9 66
PLANEACION 69
ABSTRAC
El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada durante las prácticas pedagógicas en el nivel preescolar de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa. Nace de la preocupación de los maestros en formación al observar que los niños del grado transición presentaban problemas de atención lo que afectaba el normal desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Como parte de la solución a este problema se planteó un conjunto sistemático de actividades lúdico-pedagógicas las cuales estuvieron orientadas a aspectos como Percepción, Motricidad fina, Coordinación, Concentración y atención utilizando las TICs, lo que permitió realizar las clases más atractivas para los niños.
ABSTRACT
This work is the result of a research conducted during the teaching practices in pre-school at the Escuela Normal Superior Santa Ana Baranoa . It arises from the concern of the practicing teachers to observe the students of transicion grade had attention problems which affected the normal development of the teaching - learning process . As part of the solution to this problem that points a systematic set of recreational and educational activities which were aimed at aspects such as perception , fine motor skills , coordination , concentration and attention using TICs, which allowed most attractive classes for children .
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen cientos de personas que al estar en un lugar se sienten intranquilos y con frecuencia se distraen perdiendo fácilmente la atención a las cosas que realiza, observa o escucha. Este suceso es muy frecuente dentro de las aulas de clase, en donde los alumnos por diferentes causas no se interesan por las actividades que se les presentan, ocasionando que no logren mantener la atención y con ello posiblemente los objetivos que el profesor tiene para una actividad no se alcancen.
En el nivel Preescolar presenciar esta situación puede ser común dado que los niños se encuentran en una etapa importante de desarrollo mental. Se trata de una etapa de atención integral, la cual promueve experiencias significativas de aprendizaje, que facilitan el desarrollo de habilidades y destrezas. Gran parte de los conocimientos que adquieren en la escuela, hogar o sociedad formarán parte de su vida. Con esto se ve la necesidad de invitar a los actores que interfieren en el proceso educacional de los alumnos a tomar en cuenta el tipo de estrategias que se utilizarán para que los alumnos logren mantener su atención en cada una de las actividades por un lapso más largo de tiempo y a su vez puedan obtener aprendizajes significativos en cada sesión. Precisamente es el nivel Preescolar en el cual se centra esta propuesta de intervención, la temática se eligió por la importancia que este tema tiene en proceso de adquisición de conocimientos en el niño.
La propuesta de intervención que a continuación se presenta se titula: "Estrategias de aprendizaje para mantener la atención en Preescolar", la cual se refiere al tipo de estrategias de aprendizaje que se pueden implementar en un grupo con ciertas características, con el fin de que logren mejorar y mantener la atención a las actividades que se les plantean por un período más largo durante la jornada escolar.
Este trabajo está estructurado en once partes: la primera de ellas es la caracterización donde encontramos una breve descripción del medio en que se encuentra la escuela, también encontraremos situación problemática en donde se explican los hechos que dieron origen a la situación, los objetivos principales, supuesto de investigación y una pregunta de intervención. Después se expone el diagnóstico que describe la situación actual en la que suceden los hechos, los posibles factores que hacen que esta situación se manifieste, viabilidad y las prioridades a tomar en cuenta en el aula de clase. Por otro lado, la justificación y fundamentación nos ofrece los motivos y argumentos para llevar a cabo este proyecto y se exponen cuatro antecedentes actúales que abordan aspectos claves de esta situación problemática. Por último el marco teórico aborda una idea conceptual general sobre el problema, así como los elementos teóricos de propuesta que se expone y la descripción de intervención nos brinda una descripción detallada de los componentes de la intervención.
Considerando los puntos
...