Mecanico
Enviado por lucassegovia01 • 11 de Junio de 2013 • Tesis • 5.837 Palabras (24 Páginas) • 270 Visitas
Fundacion Universidad de Atacama
Escuela Tecnico Profesional
Unidad Tecnico Pedagogica
Profesor: Sr. Jorge Hernandez Valencia
Modulo : Modificacion y reparacion de elementos fijos e inamovibles no estructurales del
vehiculo.
GUIA No 1.
¡§Herramientas y Maquinas utilizadas en un Taller de Mecanica
Automotriz¡¨
I. Las Herramientas.
Introduccion.
Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual
que requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana; su utilizacion en una infinidad de
actividades laborales les dan una gran importancia.
Riesgos.
Los principales riesgos asociados a la utilizacion de las herramientas manuales son:
„h Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo
normal con las mismas.
„h Lesiones oculares por particulas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia
herramienta.
„h Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material
trabajado.
„h Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.
Causas.
Las principales causas genericas que originan los riesgos indicados son:
„h Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operacion.
„h Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal disenadas.
„h Uso de herramientas de forma incorrecta.
„h Herramientas abandonadas en lugares peligrosos.
„h Herramientas transportadas de forma peligrosa.
„h Herramientas mal conservadas.
Medidas preventivas.
Las medidas preventivas se pueden dividir en cuatro grupos que empiezan en la fase de diseno de la
herramienta, las practicas de seguridad asociadas a su uso, las medidas preventivas especificas para
cada herramienta en particular y finalmente la implantacion de un adecuado programa de seguridad
que gestione la herramienta en su adquisicion, utilizacion, mantenimiento y control,
almacenamiento y eliminacion.
Diseno ergonomico de la herramienta.
Desde un punto de vista ergonomico las herramientas manuales deben cumplir una serie de
requisitos basicos para que sean eficaces, a saber:
„h Desempenar con eficacia la funcion que se pretende de ella.
„h Proporcionada a las dimensiones del usuario.
„h Apropiada a la fuerza y resistencia del usuario.
„h Reducir al minimo la fatiga del usuario.
ESCUELA TECNICO PROFESIONAL. COPIAPO
AREA DE ELECTROMECANICA ¡V ESPECIALIDAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ ¡V 2007 2
Practicas de seguridad.
El empleo inadecuado de herramientas de mano da origen a una cantidad importante de lesiones
partiendo de la base de que se supone que todo el mundo sabe como utilizar las herramientas
manuales mas corrientes.
A nivel general se pueden resumir en seis las practicas de seguridad asociadas al buen uso de las
herramientas de mano:
„h Seleccion de la herramienta correcta para el trabajo a realizar.
„h Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
„h Uso correcto de las herramientas.
„h Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
„h Guardar las herramientas en lugar seguro.
„h Asignacion personalizada de las herramientas siempre que sea posible.
Utilizacion.
Para la utilizacion de la herramienta, el operario debera conocer los siguientes aspectos:
„h El uso correcto de cada herramienta que deba emplear en su trabajo.
„h No se deben utilizar las herramientas con otros fines que los suyos especificos, ni sobrepasar
las prestaciones para las que tecnicamente han sido concebidas.
„h Utilizar la herramienta adecuada para cada tipo de operacion.
„h No trabajar con herramientas estropeadas.
„h Utilizar elementos auxiliares o accesorios que cada operacion exija para realizarla en las
mejores condiciones de seguridad.
Mantenimiento.
El servicio de mantenimiento general de la empresa debera reparar o poner a punto las herramientas
manuales, desechando las que no se puedan reparar. Para ello debera tener en cuenta los siguientes
aspectos:
- La reparacion, afilado, templado o cualquier otra operacion la debera realizar personal
especializado evitando en todo caso efectuar reparaciones provisionales.
- En general para el tratado y afilado de las herramientas se deberan seguir las instrucciones del
fabricante.
Transporte.
Para el transporte de las herramientas se deben tomar las siguientes medidas:
„h El transporte de herramientas se debe realizar en cajas, bolsas o cinturones especialmente
disenados para ello.
„h Las herramientas no se deben llevar en los bolsillos sean punzantes o cortantes o no.
„h Cuando se deban subir escaleras o realizar maniobras de ascenso o descenso, las
herramientas se llevaran de forma que las manos queden libres.
No olvide:
„« Solicite la herramienta adecuada para cada trabajo.
„« Mantenga y cuide las herramientas.
„« No exponga las herramientas a sobreesfuerzos o
condiciones extremas.
„« Devuelva la herramienta limpia.
ESCUELA TECNICO PROFESIONAL. COPIAPO
AREA DE ELECTROMECANICA ¡V ESPECIALIDAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ ¡V 2007 3
II. Herramientas Manuales de uso comun.
II.1 Alicates.
Los alicates son herramientas manuales disenadas para sujetar, doblar o cortar.
Las partes principales que los componen son las quijadas, cortadores de alambre, tornillo de
sujecion y el mango con aislamiento. Se fabrican de distintas formas, pesos y tamanos. (Fig. 1)
Fig. 1: Partes de los alicates
Los tipos de alicates mas utilizados son: (Fig. 2)
ľ Punta redonda (saca seguros)
ľ De tenaza.
ľ De corte (diagonal).
ľ De mecanico.
ľ De punta semiplana o fina (plana).
ľ De electricista.
Fig. 2: Tipos de alicates mas utilizados
Deficiencias tipicas.
„h Mordazas o quijadas melladas o desgastadas.
„h Pinzas desgastadas.
„h Utilizacion para apretar o aflojar tuercas o tornillos.
„h Utilizacion para cortar materiales mas duros del que compone las quijadas.
„h Golpear con los laterales.
„h Utilizar como martillo la parte plana.
Prevencion.
a) Herramienta.
„h Los alicates de corte lateral deben llevar
...