Metodos de construcción de puentes
Enviado por Edier22 • 25 de Noviembre de 2020 • Trabajo • 487 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
Metodología de construcción de los puentes
- Estudios hidrológicos: Son para determinar el caudal del cauce, la altura máxima de la mayor crecida y así determinar si requiere un puente o un cajón, tras la escogencia se realizan los dimensionamientos y escogencia de tipos de puentes, si de losa, modulares, pre-esforzados.
- Estudios geotécnicos: Se procede con la exploración del suelo y a realizar las pruebas de laboratorios en los posibles lugares de colocación de estribos, para evitar la socavación de cauces, fallos por capacidad de carga, reducir asentamientos y empujes de tierras por carga laterales. En base a esto se escoge la cimentación adecuada al tipo de suelo, se usan sondeos para conocer los estratos del suelo.
[pic 1][pic 2]
- Excavación en corte, desmonte y despalme: Limpieza de la parte donde se realizarán las obras. Se realizan con una Excavadora y/o Retroexcavadora.
- Desvío del cauce: Para trabajar en un ambiente óptimo y evitar las filtraciones de agua, que a la ves estas causan perdida de resistencia y lavado del material, se suele enderezar el cauce para evitar socavaciones por velocidad del agua en los taludes. 2 cuadrillas de 4 personas.
- Dragado y excavación del lecho del cauce: De ser necesario se utilizan bombas de succión para dragar el agua una vez realizadas las obras de desvío de cauce.
- Inicio de construcción de Zapatas, columnas y estribos
[pic 3]
Proceso constructivo de estribos:
Los estribos de gravedad son de mampostería o concreto simple, mientras que los estribos de voladizo y contrafuertes suelen ser de concreto reforzado o pre-esforzado. Los estribos de gravedad son más comunes para alturas de 4.0 m, y los estribos de contrafuertes son más usados para alturas de 7.0 m a mayores. Sin embargo, la altura no es una limitación estricta para el tipo de estribo. La elección del estribo se hace en cuenta de: El costo de Construcción y mantenimiento, corte y relleno del terreno, la seguridad, estética y semejanza con estructuras adyacentes, etc.
Estos se realizan con 2 cuadrillas de 4 personas, los vaciados son realizados in situ, mediante tulas mezcladoras del cual la receta para alcanzar un concreto de 4000 psi
Para 1 M3
Cemento | Arena | Piedra |
10.00 | 4.00 | 5.00 |
Cantidades en M3 Estribos
Altura | Ancho | Espesor | M3 | |
Fundación | 0.9 | 3.2 | 8.9 | 25.63 |
Aleta | 2 | 2 | 0.3 | 2.4 |
Riñón | 0.56 | 1.36 | 0.7 | 0.53 |
Cabezal | 2 | 8.9 | 1.2 | 21.36 |
Parapeto | 0.5 | 8.9 | 0.3 | 1.335 |
Total: 102.52
...