Metosos De Encriptacion
Enviado por fonsick • 18 de Junio de 2014 • 958 Palabras (4 Páginas) • 272 Visitas
METODO ITINERARIO
En las transposiciones simples por itinerario se escribe el texto verticalmente en una matriz predefinida, obteniéndose el texto cifrado a través de las líneas horizontales. El destinatario, usando el proceso inverso, vuelve a obtener el texto claro.
A N S O I N
T S I É C T
R P Ç E I E
A O Ã F E X
El resultado es ANSOI NTSIÉ CTRPÇ EIEAO ÃFE si la matriz fuera dejada incompleta o ANSOI NTSIÉ CTRPÇ EIEAO ÃFEX se fuera completada, por ejemplo, con X.
Estos dos sistemas son extremadamente simples porque basta descubrir el número de columnas o líneas usadas en la matriz para quebrar la cifra.
El criptosistema nihilista
• criptografía
• matriz
• nihilista
• Polibio
Este criptosistema adquiere su nombre porque fue utilizado por el moviemiento nihilista ruso allá por el año 1880, para poder sincronizarse a la hora de organizar atentados contra el zar Alejandro.
Para este tipo de cifrado vamos a utilizar dos claves, con una formaremos la matriz de Polibio y la otra con la que enmascararemos la sustitución realizada con la matriz. Para este ejemplo utilizaremos dos claves:
HELLO, con esta generaremos la matriz
1. FRIEND, esta será la clave del criptosistema.
Y por último el mensaje a cifrar será
MYFIRSTCIPHER
Como habéis podido observar, hemos eliminado los espacios, para hacer más sencillo el cifrado. Para generar la matriz, junto con la clave que nos dan, vamos a utilizar un alfabeto A={A,B,C,D,E,F,G,H,I,K,L,M,N,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z}, |A| = 25
Bueno, comencemos. Para poder realizar un cifrado de este estilo debemos de generar conjuntos, en nuestro caso tendremos dos conjuntos A, con nuestro alfabeto y B = {HELO}. No no es una errata falta una L en HELLO, esto lo hemos hecho por que los conjuntos son un grupo de elementos no ordenados SIN REPETICION. Esto último tiene su lógica, si no eliminamos los elementos duplicados, a la hora de descifrar sufriríamos un problema gordo: no tendríamos una función bijectiva, es decir, que un elemento de salida no tendría (o tendría dos) imágenes en el conjunto de llegada, o por el contrario que dos elementos del conjunto de llegada le correspondiera más de un elemento del conjunto de salida, con lo que la clave no sería útil.
Lo siguiente sería hacer la unión de los dos conjuntos:
A U B = {H, E, L, O, A, B, C, D, F, G, I, K, M, N, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z}
Como habéis podido observar ya no existen elementos repetidos tras la unión y ahora formamos la matriz de Polibio.
/ 1 2 3 4
1 H E L O A
2 B C D F G
3 I K M N P
4 Q R S T U
5 V W X Y Z
Ahora jugamos al hundir la flota, y obtenemos las coordenadas (fila-columna) de cada letra del mensaje a cifrar de la matriz que corresponda con nuestro mensaje. Por ejemplo la Y corresponde fila 5 columna 4, o sea 54.
M Y F I R S T C I P H E R
33 54 24 31 42 43 44 22 31 35 11 12 42
Lo mismo hacemos con la clave FRIEND. En nuestro caso, como la clave es más corta que el texto a cifrar, la repetimos hasta que tenga la misma longitud que el texto a cifrar:
F R I E N D F R I E N D F
24 42 31 12 34 23 24 42 11 12 34 23 24
Ahora sumamos las dos listas de números:
33 54 24 31 42 43 44 22 31 35 11 12 42
24 42 31 12 34 23 24 42 11 12 34 23 24
57 96 55 43 76 66 68 64 62 47 45 35 66
...