Miras Verticales
Enviado por mineria26 • 5 de Mayo de 2013 • 252 Palabras (2 Páginas) • 459 Visitas
MIRAS VERTICALES
Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera, metal o fibra
de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con precisión de 1 cm y
apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de 4 m divididas en 4 tramos
plegables para facilidad de transporte y almacenamiento.
Existen también miras telescópicas de aluminio que facilitan el almacenamiento de las mismas.
A fin de evitar los errores instrumentales que se generan en los puntos de unión de las miras
plegables y los errores por dilatación del material, se fabrican miras continuas de una sola pieza,
con graduaciones sobre una cinta de material constituido por una aleación de acero y níquel,
denominado INVAR por su bajo coeficiente de variación longitudinal, sujeta la cinta a un resorte
de tensión que compensa las deformaciones por variación de la temperatura. Estas miras
continuas se apoyan sobre un soporte metálico para evitar el deterioro por corrosión producido
por el contacto con el terreno y evitar, también, el asentamiento de la mira en las operaciones de
nivelación.
La figura 2.13 muestra diferentes tipos de miras.
Figura 2.13. Diferentes tipos de miras verticales
Nivel esférico
Articulación para el pliegue
a. Mira directa
b. Mira invertida c. Mira vertical de INVAR Leonardo Casanova M. Instrumentos Topográficos
2-10
Las miras verticales se usan en el proceso de nivelación y en la determinación indirecta de
distancias. Las miras deben ser verticalizadas con el auxilio de un nivel esférico generalmente
sujeto en la parte posterior de la mira
...