Modelo De Embalaje De Mercancias
Enviado por abelnobles1 • 25 de Agosto de 2013 • 1.491 Palabras (6 Páginas) • 255 Visitas
INTRODUCCION
En la actual expansión de mercados y la agresiva competencia internacional, ningún factor de comercialización debe subestimarse. El sistema de empaque y embalaje utilizados para la exportación desempeña un rol especial, sobre todo cuando las exportaciones se dirigen a mercados industrializados, sofisticados, con altos estándares de calidad de vida y clientes acostumbrados a empaques de gran funcionalidad.
Nuestros productos compiten en el mercado internacional, con otros de alta calidad y que posiblemente ya están posicionados, enfrentándose a legislaciones, normativas y costumbres cambiantes y consumidores diferentes y cada día más exigentes.
Por estas razones es fundamental que el proceso de exportación esté acompañado de un sistema de empaques y embalaje eficaz, que además de lo mencionado anteriormente, proteja al producto de los riesgos que se puedan presentar, le agregue valor y esté acorde con los requerimientos que el mercado y el consumidor exigen.
El mercado mundial de empaques y embalajes se encuentra próximo a grandes transformaciones socioeconómicas y tecnológicas que afectarán las costumbres y requerimientos de los consumidores.
Conocer los factores que inciden en el consumo de empaques y embalajes en el ámbito mundial y las tendencias originadas por estos hechos, facilita a los exportadores la preparación para asumir con éxito los cambios que se prevén y así ofrecer mercancías cuyos sistemas de empaque y embalaje se encuentren aptos para competir con productos provenientes de otros países.
PREPARACION DE LA MERCANCIA
Los empaques y embalajes se han convertido en herramienta fundamental para la implementación de sistemas encaminados a optimizar los procesos de inventario y de almacenamiento. Para la utilización de equipos automatizados que faciliten las actividades de almacenamiento y transporte y para la optimización del espacio de almacenamiento, se requieren formas y dimensiones específicas de los sistemas de empaques y embalajes.
Por otro lado, los empaques facilitan la utilización de codificaciones estandarizadas como el código de barras, para el control del flujo de mercancía. En estos casos, los empaques actúan como sustratos para la impresión de dichos códigos.
Los materiales de empaque y embalaje deben adaptarse a los requerimientos de los productos y contribuir al aumento de su vida útil. Entre ellos tenemos
EMPAQUE, EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO DE CALZADO DEPORTIVO
En esta oportunidad plantearemos los procesos que conllevan a definir las estrategias de preparación de nuestro producto a empacar y almacenar… este producto se basa en importación de calzado deportivo.
Para esto hemos seleccionado tres tipos de empaque; primario, secundario y terciario para facilitar la manipulación y el transporte. Por ejemplo, cajas de cartón corrugado que contienen productos en empaques primarios y secundarios. Este método facilita no solo el transporte sino que protege la calidad del producto, evitando maltrato de la mercancía.
Embalaje del producto hasta el
Empaque primario y secundario empaque terciario
Embalaje con los empaques embalaje finalizado para
Primario y secundario para incluir en la unidad de carga
EMBALAJE DE UN CALZADO DEPORTIVO
En general, el calzado suele envasarse en cajas de cartón; productos de menor valor agregado, como las sandalias plásticas o las pantuflas, pueden ir en bolsas de polietileno, Las cajas de cartón corrugado son muy empleadas en el sector porque además de ser de buen precio y brindar una adecuada protección, pueden aprovecharse para plasmar la imagen gráfica de una marca o empresa. Ya sea que se venda con marca propia o por subcontratación, la caja es un vehículo que comunica la imagen y objetivos de la marca, pudiendo usarse como elemento de promoción y posicionamiento a lo largo de la cadena de distribución y ante el consumidor final.
Como ya se comentó, también puede proyectarse una imagen de mayor formalidad o prestigio
...