Modelos Organizacionales
Enviado por maypico16 • 18 de Febrero de 2013 • 726 Palabras (3 Páginas) • 282 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
ASIGNATURA:
Arquitectura de las Organizaciones
ALUMNOS:
Colin Martinez Mauricio
Roman Carrillo Samante
PROFESOR:
Rodriguez Villanueva Oscar
SECUENCIA:
8CM2
TRABAJO
III. MODELOS ORGANIZACIONALES
MODELOS ORGANIZACIONALES
A medida que las empresas evolucionan y cambian sus estrategias, se requieren nuevas
modificaciones estructurales, además que los modelos de organización existentes influyen
en la selección de estrategias futuras.
Una estructura organizacional se debe diseñar para asignar quien realizara cada tarea y
quien será responsable de que resultados, para tener redes de toma de decisiones y
comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales.
De acuerdo con Michael Hitt, y sus colaboradores, el modelo de organización es: la
configuración del papel formal de una empresa, los procedimientos, los mecanismos de
dirección y control, así como sus procesos de planeación y toma de decisiones, pero
estos modelos no reflejan la realidad en forma absoluta, porque estos modelos no se van
a dar en la realidad en su forma pura.
Algunas de estas o estructuras son:
Estructura simple: Es una forma de organización en la que el propietario toma
directamente todas las decisiones importantes con la opción de auxiliarse por un asesor o
despacho especialista y supervisa todas las actividades.
Estructura de Mayordomo: Frederick Winslow Taylor observando que en las
organizaciones no se daba la especialización, hacía notar que un mayordomo debía tener
conocimientos sobre tomar tiempos y determinar costos, hacer tarjetas de instrucción,
establecer itinerarios de trabajo, vigilar la disciplina del taller, cuidar del abastecimiento
oportuno de materiales, instrumental, etc. Adiestrar, llevar control de calidad y cuidar el
mantenimiento y reparación, mismos o parecidos en las funciones en las que se dividen
las áreas
Estructura funcional: Este modelo se orienta a la especialización funcional, promoviendo
el compartir conocimientos y habilidades para generar ideas, procurando la conciliación
de diversos enfoques e intereses
Estructura Multidivisional: En este caso las organizaciones pueden reestructurarse con
el fin de agrupar todas las funciones dentro de una sola división y duplicar cada una de las
funciones a través de todas las divisiones.
MODELO DE ZACHMAN Y SOWA
Después de unos años, en 1987 IBM en su edición de “Systems Journal” publica un
trabajo hecho por Jhon Zachman con Jhon F. Sowa como su colaborador intitulado A
framework for information systems architecture" (una metodología para la Arquitectura de
los Sistemas de Información"), es una estructura lógica simple que
...