Multiprocesos
Enviado por mazl90 • 15 de Septiembre de 2014 • 427 Palabras (2 Páginas) • 222 Visitas
MULTIPROCESO
Las computadoras que tienen mas de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de la computadoras multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente.
Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de multiproceso ofrecen una gran ventaja.
Los primeros Sistemas Operativos Multiproceso realizaban lo que se conoce como: Multiproceso asimétrico: Una CPU principal retiene el control global de la computadora, así como el de los otros procesadores.
La barrera a vencer al implementar el multiproceso simétrico es que los SO tienen que ser rediseñados o diseñados desde el principio para trabajar en u n ambiente multiproceso. Las extensiones de Unix, que soportan multiproceso asimétrico ya están disponibles y las extensiones simétricas se están haciendo disponibles. Windows NT de Microsoft soporta multiproceso simétrico.
MULTIPROGRAMACIÓN
Se refiere la idea de cargar múltiples programas en un mismo computador para que sean ejecutados en un determinado momento.
PROGRAMA
Esta representado por dos partes:
1) Representación en memoria
Incluye código, datos y el stack del programa
2) Su estado en ejecución
Que incluye los valores almacenados en el registro del CPU
Para lograr trabajar con múltiples programas es necesario permitir el manejo de múltiples representaciones en memoria y de múltiples estado de ejecución.
VENTAJAS DE LA MULTIPROGRAMACIÓN
Trabajar con múltiples procesos en ejecución
Permite la interacción a varios usuarios eficientemente
Aprovechamiento del tiempo en que los procesos esperan a completar sus operaciones
Ofrece un mayor rendimiento del CPU
TIEMPO REAL
Tiempo: Se refiere al correcto funcionamiento de un sistema depende no sólo del resultado lógico que devuelve la computadora, también depende del tiempo en que se produce ese resultado
Real: Quiere decir que la reacción de un sistema a eventos externos debe ocurrir durante su evolución.
Un sistema en tiempo real (STR) es aquel sistema digital que interactúa activamente con un entorno con dinámica conocida en relación con sus entradas, salidas y restricciones temporales, para darle un correcto funcionamiento de acuerdo con los conceptos de predictibilidad, estabilidad, control y alcance.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN STR
Aspectos de integración y de rendimiento.
Manejo de Interrupciones.
Bases de Datos de Tiempo Real.
Sistemas Operativos de Tiempo Real.
...