Necesidad De Envases Y Embalajes
Enviado por Mario53 • 9 de Septiembre de 2013 • 1.341 Palabras (6 Páginas) • 470 Visitas
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS
Asignatura: Envases, Embalajes y Transporte
Profesor: Ing. Mario Manjarrez
TEMA: NECESIDAD DE ENVASES Y EMBALAJES.
Es importante prestar atención al envase?, Sí tanta como la que se dedica al contenido. Y por varias razones que vamos a exponer a continuación.
ENVASES
Todo envase diseñado adecuadamente debe posibilitar:
contener, proteger, facilitar la distribución, identificar el producto y, de esta manera, lograr la venta del mismo por sí solo, originando por parte del consumidor la compra no
programada o la compra por impulso. Por ejemplo, en un supermercado mediano que tiene alrededor de 15000 artículos, un cliente promedio percibe alrededor de 300 artículos por minuto, y realiza un 53 % de sus compras por impulso.
La íntima relación entre la naturaleza del producto, el envase y su poder de comunicación con el consumidor es el resultado de tener muy claros los valores objeto de envase. En todo envase existe: Un valor funcional (valor de uso), y un valor de
apariencia vendedora (valor de estima).
Cuando consideramos el valor funcional (de uso), hablamos de calidad de materiales, estructuras, sistema de apertura y cierre, posibilidades de conservación del producto contenido y la facilidad del uso del mismo. Si se trata del valor de apariencia vendedora, consideraremos el “poder de comunicación” del envase a través de sus geometrías y de su diseño gráfico visual. La industria del Envase, introduce permanentemente innovaciones en los mismos, de manera tal que conserven la calidad del producto contenido, resulten atractivos y cómodos, y generen la menor cantidad de deshechos que sea posible.
Actualmente consideramos al envase como parte integrante del producto. Sus principales funciones son:
A) Contener y proteger
La acción de contener y proteger está condicionada a la naturaleza del producto contenido, a la calidad del material con que está realizado el envase y a los riesgos del medio ambiente. Este envase debe proteger el producto y resistir la acción del medio ambiente.
B) Facilitar el manipuleo y la distribución
Este aspecto tiene que ver con la practicidad, en el valor del uso.
El envase, por su volumen, sus sistemas de apertura y cierre, tipos de bocas de salida, geometría y estructura, debe permitir al consumidor hacer uso del producto contenido con facilitar, practicidad y rendimiento.
C) Identificar al producto y brindar información
Las geometrías logradas a través del diseño industrial , junto con un acertado diseño visual constituye el medio más fuerte y eficaz para captar la atención del consumidor final. Destacarse de la competencia, atraer rápidamente su atención, ofrecerle una promesa de mayor volumen (cumpliendo coN Lealtad Comercial) y aplicar textos legibles en el idioma exigido en forma Leal, Precisa, Clara y Completa son condiciones fundamentales de confiabilidad y por lo tanto de éxito.
Dentro de los aspectos de identificación, el rotulado legal forma parte de la comunicación, informando sobre el peso, el origen del producto, la composición, el número del registro o certificación del mismo, así como también alguna notación
preventiva cuando se trata de productos peligrosos.
D) Vender el producto
Cuando un producto envasado está expuesto a la venta, el éxito mayor es lograr sobre el consumidor la acción de la compra por impulso, no programada. El envase se ha convertido en una herramienta de venta.
E) Reciclado de materiales
En el diseño de envases y embalajes, deben tenerse en cuenta también las actuales exigencias internacionales respecto al reciclado de envases y embalajes. Por ejemplo, en Europa se están exigiendo modalidades y canales en cuanto al criterio de recuperar materias primas y energía.
Clasificación de los envases
Resoluciones del Mercosur definen al Envase de acuerdo con la proximidad de este con el producto:
Envase primario, envoltura primaria o recipiente: Es el que se encuentra en contacto directo con el producto.
Envase secundario o
...