PLANEACION EN WORD SEP
Enviado por Universo1312 • 17 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 2.554 Palabras (11 Páginas) • 146 Visitas
AMBITO | PROYECTOS/PROGRAMAS | ESTRATEGIAS/ACCIONES | METAS | INDICADORES/EVALUACION | RESPONSABLES | RECURSOS | TEMPORALIDAD | |||
ACADEMICO | CURSO BASICO 2012 | Asesoría, acompañamiento Brindar apoyo a los docentes en las diferentes temáticas. | Orientar al 100% a los docentes interesados sobre los temas abordados en el Curso Básico de manera responsable e informada cuando sea solicitado por los docentes. | Atender solicitudes sobre los diversos temas. Organizar acciones encaminadas a dar atención personalizada y colectiva en el tema de interés al docente o colectivo. | Coordinadora General María del Rocío Sánchez Vega | H: Equipo técnico del CdM. M: Fotocopias de documentos y bibliografía Ad-hoc | Septiembre-junio | |||
VINCULACION CON LA CSEP Curso Básico de Formación Continua. Primaria | Cumplir con las acciones encomendadas por la DAyCdM para este proyecto Impartición de talleres y asesorías de las guías por asignatura emanadas del proyecto. | Implementación al 100% de las acciones encomendadas desde la DAyCdM al respecto del proyecto de vinculación sobre las Guías de Apoyo de las diversas asignaturas en primaria. | Número de asesorías y talleres impartidos | Español: Rocío Sánchez Vega. Matemáticas: Joél Rivero Hernández Formación Cívica y Ética: Miguel Ángel Sánchez Huerta Historia: Michel González García | H: Equipo técnico del CdM M: Fotocopias de documentos y bibliografía Ad-hoc para la elaboración de las guías | Matemáticas: Septiembre-Octubre. Demás asignaturas desde Noviembre hasta finalizar ciclo escolar 2012-2013 | ||||
|
|
|
|
|
|
| ||||
CURSOS GENERALES DE ACTUALIZACIÓN | Difusión capacitación y asesoría Asistir a los cursos de capacitación, revisión de los materiales de los contenidos del curso e impartición del mismo. | Impartir al 100% los cursos ofertados en el CdM con responsabilidad en cada periodo programado. | Planifica y domina las estrategias y contenidos. Evalúa constantemente las acciones del docente en el curos y cumplir los objetivos del curso | Nivelación Académica para docentes de educación básica en servicio y de nuevo ingreso: Michel González García | H: Asesores externos y equipo académico del CdM M: Documentos impresos, digitalizados y fotocopias | septiembre-diciembre y verano | ||||
Cambio climático: ciencia, evidencia y acción: Ma. del Rocío Sánchez Vega | ||||||||||
Las Matemáticas con un Enfoque en Competencias: Miguel A. Sánchez Huerta | ||||||||||
Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela 3. Miguel Ángel Sánchez Huerta | ||||||||||
Competencias comunicativas de la lengua inglesa 3: María del Rocío Sánchez Vega | ||||||||||
Educación Inclusiva: tarea compartida para la atención a la diversidad Miguel Ángel Sánchez Huerta | ||||||||||
Formación de asesores reflexivos en la secundaria: José Joel Rivero Hernández | ||||||||||
RIEB: 2do. Y 5to.: Miguel Ángel Sánchez Huerta y 3ro. y 4to.: José Joel Rivero Hernández | febrero -junio | |||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||
CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN | Promoción de la oferta académica, capacitación e impartición Asistir a los cursos de capacitación, revisión de los materiales de los contenidos del curso e impartición del mismo | Impartir al 100% los cursos ofertados en el CdM con responsabilidad en cada periodo programado. | Planifica y domina las estrategias y contenidos. Evalúa constantemente las acciones del docente en el cursos y cumple los objetivos del curso | Nivelación Académica para docentes de educación básica en servicio y de nuevo ingreso: Michel González García | H: Asesores externos y equipo académico del CdM M: Documentos impresos, digitalizados y fotocopias | Febrero -junio y verano | ||||
Cambio climático: ciencia, evidencia y acción: Ma. del Rocío Sánchez Vega | ||||||||||
Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la escuela 3. Miguel Ángel Sánchez Huerta | ||||||||||
Competencias comunicativas de la lengua inglesa 3: María del Rocío Sánchez Vega | ||||||||||
Educación Inclusiva: tarea compartida para la atención a la diversidad Miguel Ángel Sánchez Huerta | ||||||||||
Formación de asesores reflexivos en la secundaria: José Joel Rivero Hernández | ||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||
CURSOS EN LÍNEA | Asesoría en línea Acciones de coordinación, uso y conocimiento de la plataforma y asesoría e impartición en línea | Cero deserción y 100% de acreditación del diplomado | Número de productos terminados y participación en foros. | Aprender a aprender con TIC: José Joel Rivero Hernández. | H: Asesoría presencial por parte del equipo académico M:Equipo de cómputo y acceso a internet | Agosto-diciembre | ||||
Convivencia pacífica en el contexto escolar: María del Rocío Sánchez Vega | Septiembre-julio | |||||||||
Modelo de gestión educativa estratégica en apoyo al PETE: Asesor externo | ||||||||||
CURSOS/DIPLOMADOS PRESENCIALES CON VALOR ESCALAFONARIO | Difusión Asistir a los cursos de capacitación, revisión de los materiales de los contenidos del curso e impartición del mismo | Que el 80% de los docentes que asisten al curso conozca los lineamientos de alimentación, los aplique y los promueva en su entorno | Permanencia y acreditación del curso y cambio de actitud ante las hábitos alimenticios y de salud | Todos por una vida saludable: Michel González García | H: Asesores externos y equipo académico del CdM y M: Material impreso y reproducción de DVD de las activaciones físicas | Septiembre-julio | ||||
Difusión Asistir a los cursos de capacitación, revisión de los materiales de los contenidos del curso e impartición del mismo | Que el 80% de los docentes del nivel de secundaria que asisten al curso maneje los conceptos generales de la RIEB | Permanencia y acreditación del diplomado | Programa de formación de maestros en servicio (PROFOPEMS): Asesor externo | H: Asesores externos y equipo académico del CdM y M: Material impreso y reproducción de DVD de las activaciones físicas | Septiembre-junio | |||||
CONSEJO TECNICO ACADEMICO | Participación activa en las reuniones de Consejo | Asistir al 100% de los consejos convocados | Lista de asistencia y Material entregado para su revisión | Equipo Académico del CdM CGB | Humanos: Equipo académico de los CdM | Mensual durante todo el ciclo escolar. | ||||
|
|
|
|
|
|
| ||||
ACOMPAÑAMIENTO A ESCUELAS | Asesoría encaminada a apoyar los temas del Curso Básico durante las juntas de consejo técnico consultivo Contacto y caracterización de la escuela asignada, apoyo en las juntas de consejo en el manejo de las guías- | Asistencia y acompañamiento en las ocho Juntas Consejo Técnico Consultivo de la escuela asignada. | Empleo y aplicación de las estrategias revisadas en CTC por parte del docente. Seguimiento de los acuerdos establecidos en juntas de consejo. | Equipo técnico del CdM | H: M: Material impreso, equipo tecnológico, fotocopias. | Cada viernes de fin de mes. | ||||
PROGRAMAS NACIONALES: HABILIDADES PARA LA VIDA, RED DE PROFESORES DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS, FORMACIÓN DE PROFESORES DE INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, COMUNIDAD SEGURA Y PREVIOLEM | Difusión Cumplir con las acciones encomendadas por la DAyCdM | Dar a conocer al 100% las características de cada programa. | Disposición de los docentes para implementar el programa de interés. | Asesores externos. | Material impreso y digitalizado | Programa supeditado a fechas y acciones que determine la institución. | ||||
PROGRAMA DE INGLÉS "LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA LENGUA INGLESA I, II Y III | DIFUSIÓN a los docentes de Educación Básica Impartición del curso para que el maestro se apropie de la lengua inglesa | Dar a conocer al 100% las fechas en los tiempos establecidos. | Ser acreedor a la pasantía en E.U. | María del Rocío Sánchez Vega. | Material impreso y digitalizado | Enero a Junio. | ||||
| JORNADAS DE FORMACION DE EQUIPOS TECNICOS ESTATALES | Motivar a los maestros interesados y, participar en el conocimiento de la propuesta de Formación Continua. Difusión | Difusión y participación al 100% en fechas convocadas | Facilitador capacitado Respuesta positiva a la invitación a las jornadas de formación de equipos | Equipo Académico del CdM CGB | Material impreso y digitalizado para participante y facilitador | Durante el ciclo escolar 2012-2013 | |||
| FORMACIÓN DEL EQUIPO ACADEMICO DEL CdM EN DIPLOMADOS | Mantenerse informados sobre la oferta de formación presencial y en línea. Participar de manera comprometida. | Cumplir con el 90% de las tareas y trabajos para lograr la acreditación del diplomado y socializarlo con el equipo académico del CdM | Diploma de acreditación y reunión realizada | Equipo Académico del CdM CGB | Equipo de cómputo del CdM cuente con las actualizaciones necesarias | Durante el ciclo escolar 2012-2013 | |||
ORGANIZATIVO | TRABAJO COLEGIADO | Considerar en la programación de los cursos programados por la Dirección, los espacios para poder tener juntas de consejo técnico. Reuniones de trabajo colaborativo para el intercambio de experiencias y seguimiento de las acciones. | Llevar a cabo al 100% a las reuniones colegiadas en un clima colaborativo | Promover la empatía, tolerancia, respeto en una convivencia armónica y democrática | Equipo de CdM | Recursos Humanos y materiales trabajados para su conocimiento. | Cada quince días. | |||
BIBLIOTECA | Involucrar al equipo técnico del CdM y a los asesores en la difusión del acervo de la biblioteca. Difusión y actualización del acervo, automatización del servicio, incremento de archivos digitales para la consulta, conversión videos formato VHS a formato DVD y cotejo bases de datos | Incrementar en un 25% la población que acude a la biblioteca, terminar al 100% la depuración de la base de datos y de la conversión del material digital. | Estadísticas de usuarios. | María del Rocío Elías Ruiz | Libros, acervo nuevo. | Permanentemente | ||||
ACTIVIDADES CULTURALES | Aprovechar los recesos y/o al finalizar las sesiones de los cursos motivar a los docentes a incorporarse a las actividades organizadas por el CdM. Organización y distribución de tareas al interior del CdM para la realización del evento. Elaborar Periódico Mural dependiendo de las fechas a celebrar. | Tres eventos en el ciclo Mensual | Número de asistentes | Todos los integrantes del CdM CGB | Materiales, humanos y financieros. | Noviembre, febrero y Mayo. Mensualmente | ||||
INFORMÁTICA | Realizar un diagnóstico para verificar el funcionamiento de los equipos del CdM Mantenimiento del equipo de las aulas de informática y digital así como las de las oficinas del CdM y BBTK y apoyar a docentes usuarios y equipo del CdM en el uso de diferentes programas y software. | Mantener los equipos del CdM al 100% | Actualizaciones permanentes de los equipos. | Marco Antonio Flores López. | Insumos para mantenimiento del equipo. | Permanentemente | ||||
EVALUACION INTERNA | Autoevaluación y coevaluación Con base en los indicadores, elaborar instrumentos que permitan realizar un seguimiento de las acciones durante las reuniones colegiadas y de manera permanente. | 100% de proyectos y acciones evaluados. | Informe de resultados como insumo para el próximo ciclo. | Equipo de CdM | Instrumentos digitalizados y tóner | Durante el proceso, al inicio y conclusión de cada periodo. | ||||
ADMINISTRATIVO | PRÉSTAMO DE INSTALACIONES | Registro de solicitudes en libreta asignada Asignar el salón adecuado a la solicitud. Revisión de las instalaciones y/o equipo al término de las actividades. | Atención al 100% de solicitudes hechas con tiempo y forma | Satisfacción plena de los usuarios | Coordinador Académico | Libreta, carpetas, cañones, sillas, mesas. | Durante el ciclo escolar 2012-2013 | |||
OPERACIÓN DEL CdM | Trabajo colaborativo y distribución equitativa de las acciones entre el personal del CdM *Control de lista de asistencia *control de inventarios, *elaboración de informes, *entrega de constancias, *atención a usuarios vía telefónica y personalmente *préstamo de instalaciones diagnóstico y reporte de necesidades de limpieza y mantenimiento menor y mayor | Llevar a cabo el 100% de las acciones necesarias para la operación óptima del CdM | Usuario satisfecho con los servicios ofrecidos en el CdM | Coordinador General, académico y todo el personal del CdM | Insumos necesarios para la limpieza, recursos materiales didácticos y de oficina y papelería | Durante todo el ciclo escolar | ||||
MANTENIMIENTO MAYOR | Solicitudes por escrito o vía institucional | 100% de Solicitud es atendidas en tiempo y forma. | CdM CGB reparado | CG dando el aviso respectivo y DAyCdM atendiendo solicitudes | Financiero | Ciclo Escolar | ||||
MANTENIMIENTO MENOR | Diagnóstico permanente | 100% de solicitudes atendidas en tiempo y forma. | Instalaciones y equipos funcionando el CdM CGB | CG dando el aviso respectivo y DAyCdM atendiendo solicitudes | Financiero y Humano | Ciclo Escolar | ||||
SEGURIDAD/ HIGIENE | Contacto permanente con el representante de las empresas contratadas. Diagnóstico Permanente de las áreas para limpieza. Recepción del material de limpieza y actualización del inventario | Personal completo y 100% de puntualidad y asistencia | Cero reportes de parte de usuarios e integrantes del equipo del CdM. Centro limpio | Coordinadora General, Coordinador Académico y Enlace Administrativo | HUMANOS: 3 de limpieza y 3 DE vigilancia por turno | Permanente | ||||
PROTECCIÓN CIVIL | Conformación de equipo de Protección Civil Cumplir con la función asignada en caso de un evento. | Conformación de un equipo de protección civil. | Equipo de seguridad funcionando y visto bueno de Protección Civil | Integrantes del CdM | Humano y equipo de seguridad | Permanente | ||||
COMITÉS DE CONTRALORIA SOCIAL | Brindar apoyo a los integrantes del comité | Recepción de un documento de retroalimentación por parte del comité | Facilitar espacios y tiempos para realizar sus actividades programadas | Usuarios Externos | Humano integrado por el comité | Fechas programadas |
...