Parte experimental
Enviado por rosi34 • 9 de Octubre de 2013 • Tesis • 657 Palabras (3 Páginas) • 321 Visitas
Parte experimental
Obtenemos dos trozos de acero y uno de fundición.
Las muestras de acero fueron extraídas de perfil tipo L, consistieron en trozos de planchuela de12.5 mm de espesor por 80 mm de largo y 60 mm de ancho. A partir de allí, se cortaron y prepararon muestras para determinar su composición química y caracterizar la microestructura a través de microscopía óptica. En forma paralela, se prepararon muestras para determinar micro dureza. A partir del material restante, se mecanizaron 3 (tres) probetas planas con una longitud útil de lo = 25 mm y una sección rectangular de So = 20 mm, para la realización de ensayos de tracción a temperatura ambiente.
La pieza de fundición, se cortaron y prepararon muestras para su análisis.
Resultado
Composición química
Las muestras de acero presentaron una alta densidad de poros e inclusiones.
Microestructura
Acero: Observaciones realizadas en muestras pulidas sólo mecánicamente revelaron la presencia de una fracción en volumen alta de inclusiones no metálicas en el plano de laminación, Figura 1.
Figura 1: Inclusiones no metálicas (escoria) en muestras del material.
En la Figura 2 se observa el aspecto de las inclusiones en el plano perpendicular al de laminación como también capas alternadas con distintos tamaños de grano.
Figura 2: Inclusiones vistas en el plano perpendicular al plano de laminación.
Esta estructura se presenta con mayor detalle en las Figuras 3(a)-(b). Para la capa de granos grandes se determinó un tamaño de grano medio dm = 120 mm y para la de granos pequeños dm = 23.5 mm, siendo el espesor aproximado de cada capa de 700 y 500 mm, para la capas de grano grueso y pequeño, respectivamente. En la capa de granos pequeños se observa una distribución de granos uniforme con una relación de aspecto próxima a uno, mientras que en la de granos grandes la distribución no es tan homogénea.
A B
Figura 3: Capas con distintos tamaños de grano observadas en la microestructura.
La fase matriz está constituida por ferrita; el valor de micro dureza obtenido fue Hv
152 ± 3 propio de esta fase de dureza inferior a HRC 0 [2]. Las inclusiones no metálicas son más duras que la fase matriz con un valor promedio Hv 367 ± 3.
Las características descriptas son comunes a las dos muestras de acero recibidas.
Fundición:
La microestructura revelada mostró las características de una fundición gris con
Grafito laminar, cuya matriz está constituida por perlita y una fase compleja no identificada, Figura 4.
Figura 4: Micrografía de la fundición antigua.
Es conocido que un alto contenido de fósforo en fundiciones de este tipo conduce a la presencia de steadita, por lo que es posible que esta sea la fase compleja. Se realizó un ataque
...