Perdidas de presión en codos y cuervas
Enviado por edgarrubioara • 12 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 1.020 Palabras (5 Páginas) • 690 Visitas
Perdidas de presión en codos y cuervas
Tabla de contenido
i)Introduccion
ii)Objetivo de la practica
iii) Síntesis de la teoría
iv) Equipos y materiales utilizados
v) Procedimiento
vi) Presentación y discusión de los resultados
vii) Conclusiones
viii) Bibliografías
ix) Apéndice
i) Introducción
En las industrias de proceso gran parte de los materiales están en forma de fluido y deben almacenarse, manejarse, bombearse, por lo que es necesario conocer los principios del
flujo de fluidos y los equipos utilizados.
Es importante recordar que la perdida de presión en tuberías "solo" se produce cuando el fluido está en "movimiento" es decir cuando hay circulación. Cuando esta cesa, las caídas de presión desaparecen y los manómetros darán idéntico valor.
ii) Objetivo de la práctica
Estudiar las perdidas de cargas debido a los accesorios que se instalan en un tramo de la tubería y en codos y curvas.
iii) Síntesis de la teoría
Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases: primarias y secundarias.
Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con la tubería (Capa Limite), rozamiento de unas capas de fluidos con otras (Régimen Laminar) o de las partículas de fluido entre si (Régimen Turbulento). Tienen lugar en flujo uniforme, por tanto principalmente en los tramos de tubería de sección constante.
Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tienen lugar en las transiciones (estrechamiento o expansiones de la corriente), codos, válvulas, y en toda clase de accesorios de tubería. Si la conducción es larga como en oleoductos o gaseoductos, las perdidas secundarias tienen poca importancia, pudiendo a veces despreciarse.
Es importante observar que la perdida de carga depende de la distribución de velocidades, del tipo de fluido y, algunas veces de la rugosidad de la superficie de la tubería .De este modo, si se conocen estas condiciones, la inclinación de la tubería no produce alteración. Supóngase, ahora, que la tubería sufre un cambio de sección transversal. La caída de presión real a lo largo de un tubo de corriente, incluye ahora el efecto de un cambio de velocidad, además del cambio de altura y de la perdida de carga. El flujo puede considerarse como formado por flujos paralelos distintos en las dos secciones de la tubería con una región muy pequeña en el codo de reducción. En el cálculo de las pérdidas de carga en tuberías juegan un papel discriminante dos factores: el que la tubería sea lisa o rugosa y el que el régimen de corriente sea laminar o turbulento; pero consideraremos con mas detención el influjo de una corriente turbulenta.
Codos Y Curvas. El flujo de agua o de cualquier líquido alrededor de un codo en una tubería va acompañado por una redistribución de las velocidades, por un movimiento en espiral y por una turbulencia anormal. Existen tres tipos de pérdidas que se ubican en los codos y que sumadas todas ellas dan como resultado la pérdida total por causa del codo (de radio corto y a 90º).
Pérdidas por fricción ordinarias que dependen de la relación diámetro-longitud de la curva y de la rugosidad relativa.
Separación del flujo en el lado de la corriente debajo de la curva.
Flujo secundario en el plano de la sección transversal asociada con fuerzas centrífugas.
Conforme
...