Plan de mantenimiento a la área de maquinados
Enviado por salvador aldape martinez • 5 de Octubre de 2020 • Tesis • 6.317 Palabras (26 Páginas) • 124 Visitas
[pic 1]
MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
Plan de mantenimiento a la área de maquinados
REPORTE FINAL DE ESTADÍA
SALVADOR ESTEBAN ALDAPE MARTÍNEZ
SANTA CATARINA, N.L AGOSTO DE 2020
DEDICATORIA
Este presente trabajo se lo dedico a mi madre María Luisa Martinez Carrillo, por darme el apoyo moral y económico en toda mi vida académica y ha sido un gran pilar para mí. A mi padre, que sé que estaría orgulloso de mi y por brindarme su amor.
Gracias al esfuerzo de ellos estoy saliendo adelante.
AGRADECIMINETOS
Quiero dar gracias al maestro Luis Araluce Segura, por ayudarme en todo lapso del proyecto y más que nada por tenerme paciencia y ayudarme en todo, gracias a él es que pude hacer la tesis.
Le agradezco a Dios por darme las palabras propias para terminar este trabajo.
ÍNDICE
DEDICATORIA I
AGRADECIMINETOS II
ÍNDICE III
ÍNDICE DE FIGURAS V
INTRODUCCIÓN VI
CAPITULO 1 1
ANTECEDENTES 1
1.1 Historia de la Institución 1
1.1.1 Misión 2
1.1.2 Visión 2
1.1.3 Valores 2
1.2 Descripción de la problemática 5
1.3 Justificación. 5
1.4 Objetivo. 5
1.4.1 Objetivos generales 5
1.4.2 Objetivo especifico 6
CAPÍTULO 2 7
MARCO TEÓRICO 7
2.1 Análisis situacional. 7
2.2 Fundamentos teóricos 8
2.2.2 El control numérico computarizado 9
2.2.2 Mantenimiento 12
2.2.2 TPM (mantenimiento productivo total) 14
2.2.3 Tipos de mantenimiento 15
2.2.4 Programación Del Mantenimiento 17
2.2.5 Pasos para elaborar el plan maestro de mantenimiento. 18
2.2.6 Formular el plan maestro de mantenimiento de acuerdo al programa de producción de acuerdo a: 20
CAPÍTULO 3 21
MARCO DESCRIPTIVO 21
3.1 Estrategia de solución 21
3.2 Desarrollo del proyecto 23
3.2.1 programación del plan del mantenimiento 23
CAPÍTULO 4 27
RESULTADOS 27
4.1 logros alcanzados 27
4.2. Conclusiones 28
4.3. Recomendaciones 28
ANEXOS 29
Referencias Bibliográficas 29
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Logotipo de la institución 1
Figura 2.1 Control de programación numérica 10
Figura 2.2 Control numérico y programación 12
Figura 2.3 Tipos de mantenimiento 16
Figura 3.1 Diagrama de Gantt 21
Figura 3.2 checklist de área de maquinados. 23
Figura 3.3 Nivel de aceite 24
Figura 3.4 Deposito del refrigerante 24
Figura 3.5 Deshidratador 25
Figura 4.1 Logros alcanzados 28
INTRODUCCIÓN
En este reporte de estadía de mantenimiento industrial, se hace con el propósito de que sea aceptada la propuesta para la institución esta oferta se basa en el seguimiento de las horas muertas, más específico en el área de maquinados.
Para poder saber identificar cual es el error central de los tiempos muertos se tendrá que hacer un análisis desde la optimización del programa hasta la calidad de herramientas, inserto y aditamentos.
En el capítulo 1 podemos observar la historia de la institución, junto con su política de calidad, misión y valores que la conforman.
En el capítulo 2, consta de los conceptos teóricos referentes a las metodologías utilizadas para el desarrollo de este proyecto, y para cumplir con el objetivo principal, podemos encontrar una breve descripción de la problemática de la empresa donde surge este proyecto.
En el capítulo 3, se muestra el desarrollo y seguimiento del proyecto, en este apartado se propuso una lista de puntos a seguir a la empresa para disminuir la tasa de accidentes que están ocurriendo en el área, ya que no se le ponía la debida atención necesaria, por lo cual ocurrían accidentes con abundancia.
En el capítulo 4, se presentan los resultados obtenidos, esto conllevaría a la optimización de herramientas para la empresa, donde los gastos de herramientas se reducirían de forma constante, logrando así, el propósito principal de este proyecto.
CAPITULO 1
ANTECEDENTES
1.1 Historia de la Institución
[pic 2]
Figura 1.1 Logotipo de la institución
La Universidad Tecnológica Santa Catarina se creó a partir del decreto Número 98, publicado por el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, con fecha del 30 de septiembre de 1998.
La construcción del campus comenzó el día 31 de julio de 1998 en un terreno de 20 hectáreas ubicado en la carretera Monterrey-Saltillo en el kilómetro 61.5 y, mientras se llevaba a cabo la construcción, se proporcionaron instalaciones provisionales ubicadas en Boulevard Díaz Ordaz kilómetro 39.5 en Santa Catarina N. L.
...