Planeacion
Enviado por anitasep • 15 de Noviembre de 2012 • 845 Palabras (4 Páginas) • 690 Visitas
PLANEACIÓN
• Un espíritu emprendedor e innovador
• Habilidad para enfrentar situaciones adversas
• Visión para identificar las mejores oportunidades
• Capacidad para dirigir grandes proyectos
• Carisma para impulsar el cambio
HERRAMIENTAS DE APOYO DE LA PLANEACION
Las herramientas de planeación llamadas también técnicas de planeación, son aquellas que auxilian al ejecutivo, administrador o empresario para efectuar el proceso de planeación con bases científicas, lógicas y racionales.
Las técnicas pueden ser cuantitativas cuando se aplican a métodos matemáticos o estadísticos, y cualitativas cuando se utilizan métodos no matemáticos, el criterio o la experiencia. Entre las técnicas cuantitativas se tienen: árbol de decisión, diagrama de flujo, gráfica de Gantt, entre otras. En las cualitativas: tormenta de ideas, círculos de calidad y equipos de mejora, entre otras.
NATURALEZA DE LA PLANEACION
Se destacan los siguientes puntos
Principal de Planificación - Las funciones de gestión incluyen la planificación, organización, dotación de personal, dirección y control. Es la función más básica de gestión. Como cuestión de hecho otra función de gestión en gran medida depende de la planificación
La planificación es por lo tanto, la función principal de la Gestión.
Una actividad intelectual -La planificación consiste en elegir el curso de acción entre varias alternativas, y llamadas para la toma de decisiones, que es un proceso intelectual.
Es la tarea del planificador para aprovechar las oportunidades y minimizar
los riesgos.
Una función continua - La administración es un proceso dinámico y de
planificación .
La planificación es flexible – La planificación selecciona las mejores
alternativas basadas en ciertas suposiciones.
Se adapta a situaciones futuras
Para todas las funciones de gestión - Planificación es una función
generalizada de la gestión. Se encuentra en todos los niveles y todos los
departamentos de una organización. La alta dirección se ocupa de la
planificación estratégica. Se trata de elegir el curso futuro de acción entre
varias alternativas.
DEFINICION
• Contribuye en forma positiva a lograr objetivos
• Es requisito para la organización, ejecución y control
• Es una función de todo Ejecutivo
• Persigue la eficiencia de los planes
OBJETIVOS
El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados
• Facilitar el control:
Al planear se desarrollan objetivos y por su parte, en la función de control se comparará el desempeño real contra los objetivos.
...