Planicidad
Enviado por ale39rosas1 • 9 de Marzo de 2014 • 1.253 Palabras (6 Páginas) • 717 Visitas
MARCO HISTÓRICO
Es una indicación sobre la forma de las superficies, la indicación de una tolerancia de forma o de posición sobre una superficie, define en general, una zona de tolerancia mas restringida que la zona de tolerancia dimensional y situada en el interior de ella. Una tolerancia de forma, de situación, de orientación o de oscilación de un elemento geométrico (punto, línea, superficie o plano medio) define la zona teórica dentro de la que debe estar contenido el elemento. De esta forma, el elemento considerado puede tener cualquier forma, posición u orientación comprendida dentro de esta zona de tolerancia, siempre que se cumplan las especificaciones señaladas.
Cuando una superficie es plana, todos sus elementos deben quedar en un plano teórico individual.
Una tolerancia de planicidad es la cantidad que se les permite a los elementos de la superficie variar respecto a un plano teórico. Una zona de tolerancia para planicidad es la distancia entre dos planos. La planicidad (así como las otras tolerancias de forma) se mide respecto a su verdadera y propia contraparte.
En el caso de la planicidad se establece un plano teórico al tomar en cuenta los tres puntos más altos de la superficie considerada. Luego se defina un segundo plano paralelo al primero pero con una separación igual al valor de la tolerancia de planicidad. Todos los puntos de la superficie considerada deben quedar dentro de esos dos planos.
MARCO TEÓRICO
Para realizar la verificación de planicidad se puede hacer a los siguientes métodos
-bloque de granito, un micrómetro de caratula, Interferometria, regla de platos, patrones de moire
Interferometria: este se procede mediante un plano óptico . Este dispositivos es un disco de vidrio o de cuarzo fundido con superficies planas y paralelas; se coloca sobre la superficie de la pieza. Cuando se dirige un rayo de luz monocromático (Luz de una sola longitud de onda) hacia la superficie en dirección oblicua , el plano óptico descompone el rayo en dos partes, que se ven a ojo como bandas claras y oscuras
La cantidad de franjas que aparecen se relaciona con la distancia entre la superficie de la pieza y la superficie inferior del plano óptico.
En consecuencia, una superficie realmente plana de la íeza (esto es, una en la que el ángulo entre las dos superficies de la fig. sea cero). No descompondrán el rayo de luz y no aparecerán franjas . Cuando las superficies no sean panas, las franjas se curva . El método de interferometria también se usa para obervar texturas y rayaduras superficiales
a) Método interferometrico para medir planicidad, con un plano óptico
b) Franjas en una superficie plana inclinidad. Un plano óptico sobre una superficie perfectamente plana no divide al rayo de la luz y no se produce franjas.
c)Franjas sobre una superficie con dos inclinaciones.
Nota: mientras mayor sea la inclinación las franjas están mas cercanas entre si.
d)Las figuras con franjas curvas indican curvaturas en la superficie de la pieza.
e)Figura de franjas que indican una rayadura en la superficie
APLICADOS A LAS PIEZAS, LOS PLANOS SE LLAMAN CARAS Y LA LINEA DE INTERSECCION DE LAS MISMAS SE LLAMA ARISTA
VERIFICACIÓN DE SUPERFICIES PLANAS PARALELAS
PARTES
INDICADOR DE CARATULA
Este instrumento no entrega valores de mediciones, sino que entrega variaciones de mediciones (de ahí su nombre) su exactitud está relacionada con el tipo de medidas que se desea comparar, existiendo con resoluciones de 0,01 y 0,001 mm. Por supuesto que el de mayor exactitud es más costoso.
Su construcción es similar a un reloj. Consta de una barra central en la
...