Planificación De Disco
Enviado por Enr7que • 2 de Junio de 2015 • 909 Palabras (4 Páginas) • 336 Visitas
Introducción
En la entrega de la tarea número cuatro se explican los temas de parámetros de disco, las policías de planificación de disco como por ejemplo FIFO, LIFO, SCAN, C-SCAN y los distintos tipos de arreglos de disco que existen (RAID) así como cuál es el más óptimo para emplear en almacenamiento y así también lo que es cache de disco. Se describen los temas de sistemas operativos abiertos, sus orígenes y fundamentos así como las diferencias entre software libre y código abierto y las diferentes alternativas a los sistemas operativos Unix.
Planificación de Disco
1. Parámetros de disco
Los parámetros que caracterizan el funcionamiento de un disco duro son:
Tipo de disco: Indica la tecnología y estructura física del mismo. Los tipos básicos son: discos de cabezas fijas, paquetes de discos, cartuchos de discos, discos Winchester y disquetes.
Capacidad: Indica el contenido en octetos (bytes) que es capaz de almacenar el disco. La capacidad de almacenamiento depende del tamaño de la superficie de grabación, número de superficies de grabación y tipo de grabación (simple o doble densidad).
Tamaño: Indica el diámetro del plato donde se encuentran las superficies magnetizables.
Tiempo medio de acceso: Es el tiempo medio en que la cabeza lectora/grabadora tarda en acceder a un sector determinado.
Velocidad de transferencia: Indica el número de bytes que se transfieren por unidad de tiempo entre el ordenador central y el dispositivo o viceversa.
Velocidad de rotación: Es el número de revoluciones por minuto a que gira el plato que contiene la superficie magnetizable.
Número de superficies: Es el número de superficies gravables.
Número de cabezas: Es el número de cabezas lectoras/grabadoras de que consta la unidad.
Número de pistas: Es el número de circunferencias gravables. Se suele indicar el número de pistas por superficie.
Número de sectores por pistas: Es el número de bloques o registros físicos que hay en una pista.
Número de palabras por sector: Es el número de palabras que pueden grabarse en un sector.
Bits por palabras: Indica el número de bits que utilizan las palabras grabadas.
Densidad máxima: Indica la densidad máxima de grabación en las pistas, es decir, la densidad de grabación en la pista más interior. Este parámetro se indica en bits/pulgada o bits/cm.
Código de grabación: Es el código usado para la grabación magnética de la información. Desde el punto de vista práctico interesa conocer si la grabación se efectúa en simple o doble densidad.
2. Políticas de planificación
Al igual que para el CPU, existen varias estrategias posibles para servir los accesos a un disco, buscando optimizar de acuerdo a uno o más criterios (por ejemplo, maximizar el número promedio de accesos servidos, o minimizar el tiempo de respuesta) o cumplir con ciertos requisitos (por ejemplo, justicia, que ninguna petición sea eternamente relegada).
Los algoritmos
...