Planos De Instalaciones Electricas
Enviado por Robin05 • 15 de Enero de 2014 • 2.468 Palabras (10 Páginas) • 420 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el diseño de la red de instalaciones eléctricas.
Las instalaciones eléctricas estudiadas en este caso, son del tipo domiciliario. Estas instalaciones básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionabilidad, durabilidad y economía en toda la vivienda.
El diseño de la instalación, es esencial para eliminar riesgos derivados del uso de las instalaciones eléctricas, pero esto obliga a realizar los planos de montaje completos, como por otra parte exige el reglamento actual. Este plano ha de mostrar con claridad la instalación que se proyecta, con indicación, no solo de los receptores y manipuladores, sino también del trazado completo de los conductos, de la forma de instalación, del diámetro de los tubos, de las secciones de los conductores y del número de cada uno de ellos.
La finalidad del presente trabajo es lograr la plena comprensión de los planos de instalaciones eléctricas.
I. MARCO TEÓRICO
Los planos de instalaciones eléctricas son los planos en los cuales se especifica el recorrido que va a llevar la instalación, la ubicación de los interruptores, salidas eléctricas, tendido de cables. Se considera también el voltaje de las salidas, los circuitos, el tipo de cable de cada uno, etc.
Estos planos requieren de cuidado detallado y minucioso de las necesidades, para que se garantice que el funcionamiento del sistema sea óptimo y que pueda ser abastecido con suficiente cantidad de energía eléctrica en condiciones de máxima seguridad.
Es un tipo de plano, más específicamente, una representación pictórica de un circuito eléctrico. En este tipo de plano se utiliza la escala 1/50, generalmente, además se acompaña de un cuadro de leyenda con la simbología utilizada en dicho plano.
1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos destinados a un uso específico. Que, además, cuenta con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y los aparatos eléctricos conectados a los mismos.
Las instalaciones eléctricas sirve para dotar de energía eléctrica a la edificación para su respectiva utilización en:
• Redes Alumbrado
• Redes de Tomacorrientes.
• Redes de Salidas de fuerza.
a. Redes de Alumbrado
Son los circuitos eléctricos que comprende de los centros de luz, braquetes e interruptores que tienen los diferentes ambientes de una edificación.
Es necesaria la planificación de una iluminación adecuada en común acuerdo con el propietario y en el que se pueden presentar cualquiera de las dos situaciones siguientes:
• Las luminarias pueden ser colocadas en el centro del ambiente.
• Las luminarias se pueden colocar de acuerdo a la ubicación de los muebles y aparatos sanitarios.
b. Redes de Tomacorrientes
Son los circuitos eléctricos que sirve para tomar la corriente eléctrica en diferentes puntos en los ambientes de una edificación.
Estos circuitos eléctricos deben tener conductores del sistema de puesta a tierra.
c. Redes de Salidas de Fuerza
Son los circuitos eléctricos de los diferentes aparatos electrodomésticos que no usan la corriente eléctrica de los tomacorrientes monofásicos comunes. Por ejemplo:
Cocina
Calentador
Electrobomba
Lavadora
Secadora
Intercomunicador
Puerta levadiza, entre otros.
Estos circuitos eléctricos deben tener conductores del sistema de puesta a tierra.
2. TIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Dentro de las instalaciones eléctricas en edificaciones, existen dos tipos de instalaciones, las del tipo convencional y las del tipo no convencional.
a. Instalaciones eléctricas convencionales
Pertenecen al tipo convencionales todas las instalaciones eléctricas en las cuales, los conductos ya sean tuberías de plástico (PVC); metálico (Conduit) u otro material que sirven de protección a los conductores eléctricos de los diferentes circuitos alimentadores o derivados se encuentran embutidos en las paredes, techos, pisos, columnas, vigas, etc.
b. Instalaciones eléctricas no convencionales
Pertenecen al tipo no convencional todas las instalaciones eléctricas interiores en las cuales los conductos, ya sean estos de plástico (PVC) metálico (Conduit) u otro material que sirven de protección a los conductores, y los mismos conductores de los diferentes circuitos alimentadores o derivados, se encuentran adosadas a las paredes, techos, columnas, vigas, etc.
3. ACOMETIDA ELÉCTRICA
Parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución pública y la caja de conexión y medición de la edificación a la cual abastece.
La energía eléctrica se dota a través de un medidor de energía eléctrica en Kw-h (Kilowatts hora) que sirve como contador de la energía que va a consumir el usuario.
Esta acometida alimenta al tablero o tableros de distribución y de este tablero a cada uno de los circuitos redes como la de alumbrado, tomacorrientes, salidas de fuerza y comunicaciones.
La acometida puede ser subterránea o aérea.
a. Acometida Aérea
Es la que va desde el poste hasta la vivienda, en recorrido visto, a una altura mínima de 6 m para el cruce de la calle.
b. Acometida Subterránea
Así se llama a la parte de la instalación que va bajo tierra desde la red de distribución pública hasta la unidad funcional de protección o caja, instalada en la vivienda.
4. DIAGRAMA UNIFILAR
Estos diagramas representan a los tableros de distribución eléctrica.
Pueden ser para corriente
...