Practica 1 Fisica Clasica Ice
Enviado por carlosgusrys1404 • 15 de Septiembre de 2014 • 9.218 Palabras (37 Páginas) • 743 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
UNIDAD ZACATENCO
FISICA CLASICA
GRUPO: 1CV12
PROFESOR: FRANCISCO JAVIER TEJEDA
TEMA A DESARROLLAR: PRACTICA 1 “TEORIA DE ERRORES”
EQUIPO 2
CRUZ RICO JORGE
REYES VIVANCO CARLOS GUSTAVO
ROJAS SANTIAGO IVAN
SANCHEZ RODRIGUEZ MISAEL
VIDAL CERON MAVERICK FERNANDO
ZEPEDA HERNANDEZ JUAN CARLOS
¡LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA!
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES 3
CONCEPTOS DE EXACTITUD, PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD 4
CIFRAS SIGNIFICATIVAS. 5
OBJETIVOS 6
MATERIALES 6
DESARROLLO EXPERIMENTAL 7
I. NOCIÓN DE ERROR 7
II. - ERRORES SISTEMÁTICOS 8
III. CIFRAS SIGNIFICATIVAS 11
IV.DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE UN DISCO PROCEDIMIENTO V 12
CUESTIONARIO 14
CONCLUSIONES 18
BIBLIOGRAFÍA: 20
INTRODUCCIÓN
Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una imprecisión inherente al proceso de medida. Puesto que en éste se trata, básicamente, de comparar con un patrón y esta comparación se hace con un aparato (por simple que sea-una regla, por ejemplo- podemos incluirlo en la denominación generalizada de “aparato”), la medida dependerá de la mínima cantidad que aquel sea capaz de medir. Y esta cantidad va decreciendo con el progreso de la física en un proceso continuado, pero sin fin aparente. Es decir, que, aunque cada vez podamos dar la medida con más “decimales”, el siguiente “decimal” no podrá saberse... por el momento.
Por lo tanto, podemos decir que las medidas de la física son siempre “incorrectas”. Dicho de una manera más “correcta”: si llamamos error a la diferencia que existe entre la medida y el valor “verdadero” de la magnitud, siempre existirá este error. Es, lo que podríamos llamar un “error intrínseco”, por inevitable.
Pero, el valor de las magnitudes físicas se obtiene, como hemos indicado, experimentalmente. Es decir, por medición, bien directo de la magnitud cuyo valor deseamos conocer o bien indirecta por medio de los valores de otras magnitudes, ligadas con la magnitud problema mediante alguna ley o fórmula física. Por lo tanto, debe de admitirse como postulado que, aparte del “error intrínseco” que hemos señalado anteriormente, el proceso experimental lleva en sí otras imperfecciones que hacen que resulte imposible (incluso si prescindiéramos del “error intrínseco”) llegar a conocer el valor exacto de ninguna magnitud física, puesto que los medios experimentales de comparación con el patrón correspondiente en las medidas directas (las medidas “propiamente dichas”) viene siempre afectado por imprecisiones inevitables. De este modo, aunque es imposible, en la práctica, encontrar el valor “verdadero” o “exacto” de una magnitud determinada, a los científicos no les cabe duda de que existe; y nuestro problema consiste en establecer los límites dentro de los cuales estamos seguros de que se encuentra dicho valor (“cota de error”).
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
El error se define, tal como habíamos dicho, como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada y su origen está en múltiples causas.
Atendiendo a las causas que lo producen, los errores se pueden clasificar en dos grandes grupos: errores sistemáticos y errores accidentales.
Se denomina error sistemático a aquel que es constante a lo largo de todo el proceso de medida y, por tanto, afecta a todas las medidas de un modo definido y es el mismo para todas ellas. Estos errores tienen siempre un signo determinado y las causas probables pueden ser:
- Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error de calibrado de los instrumentos.
- Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de paralaje, o los problemas de tipo visual.
- Errores de método de medida, que corresponden a una elección inadecuada del método de medida; lo que incluye tres posibilidades distintas: la inadecuación del aparato de medida, del observador o del método de medida propiamente dicho.
Se denominan errores accidentales a aquellos que se deben a las pequeñas variaciones que aparecen entre observaciones sucesivas realizadas por el mismo observador y bajo las mismas condiciones. Las variaciones no son reproducibles de una medición a otra y se supone que sus valores están sometidos tan sólo a las leyes del azar y que sus causas son completamente incontrolables para un observador.
Los errores accidentales poseen, en su mayoría, un valor absoluto muy pequeño y si se realiza un número suficiente de medidas se obtienen tantas desviaciones positivas como negativas. Y, aunque con los errores accidentales no se pueden hacer correcciones para obtener valores más concordantes con los reales, si pueden emplearse métodos estadísticos, mediante los cuales se pueden llegar a algunas conclusiones relativas al valor más probable en un conjunto de mediciones.
CONCEPTOS DE EXACTITUD, PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD
En lo que se refiere a los aparatos de medida, hay tres conceptos muy importantes que vamos a definir: exactitud, precisión y sensibilidad.
La exactitud se define como el grado de concordancia entre el valor “verdadero” y el experimental. De manera que un aparato es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy próximas al valor “verdadero” de la magnitud medida.
La precisión hace referencia a la concordancia entre las medidas de una misma magnitud realizadas en condiciones sensiblemente iguales. De modo que, una aparato será preciso cuando la diferencia entre diferentes mediciones de una misma magnitud sean muy pequeñas.
La exactitud implica, normalmente, precisión, pero la afirmación inversa no es cierta, ya que pueden existir aparatos muy precisos que posean poca exactitud, debido a errores sistemáticos, como el “error de cero”, etc. En general, se puede decir que es más fácil conocer la precisión de un aparato que su exactitud (básicamente, debido a la introducción del término “verdadero”).
La sensibilidad de un aparato está relacionada con el valor mínimo de la magnitud que es capaz de medir. Por ejemplo, decir que la sensibilidad de una balanza es de 5 mg significa que, para masas inferiores a la citada, la balanza no acusa ninguna desviación.
Normalmente, se admite
...