ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Manufactura


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  3.676 Palabras (15 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 15

¿En qué consiste el corte de materiales y que variables se tienen en cuenta en el mismo?

El corte de materiales es el primer paso para iniciar la construcción de cualquier pieza.

Según (MONAR, Agosto 2013) El cote es un proceso de conformado mecánico por deformación plástica que sirve para la preparación y acabado en la fabricación de piezas metálicas. Esto incluye corte de cuchillas o cizallas y punzonado

Dentro de ella se encuentran dos grandes grupos el corte mecánico y el corte térmico

El corte de metales tiene como objetivo eliminar en forma de viruta porciones de metal de la pieza a trabajar con el fin de obtener una pieza con medidas formas y acabados deseados a este proceso se le llama maquinado y su objetivo principal consiste en aplicar deformación en el corte para formar viruta y exponer la superficie

.

Sobre los procesos de corte podemos mencionar el tipo de material como metales, madera, plásticos, compuestos, cerámicas.

En el corte mecánico requiere el uso de cuchillas para remover el material y las mismas pueden tener uno, varios o múltiples segmentos cortantes. Algunos de estos procesos pueden ser torneado cilíndrico, corte en fresadora, taladro.

En el corte térmico de materiales se basa en dos principios el quemado del material por oxidación rápida en la que no es necesaria una temperatura muy alta y solo hay que alcanzar el punto de ignición del material. Este es el método ideal para el corte de acero. Se denomina oxicorte y utiliza la llama oxiacetilénica y un chorro de oxigeno de corte. La función instantánea este proceso se basa en conseguir una temperatura lo suficientemente alta como para provocar una fusión muy rápida del material el sistema usado llamado cote por plasma

De acuerdo con KALPAKJIAN & STEVEN R (2002)

En las variables podemos encontrar:

Independientes

Material condición y geometría de la cuchilla

Material, condición y temperatura de la pieza de trabajo

Uso de fluidos de corte.

Características de la maquina

Condiciones de corte

Dependientes

Tipo de viruta

Fuerza y energía disipada

Aumento de temperatura

Desgaste en la cuchilla

Terminado de superficie

http://academic.uprm.edu/lrosario/page/4055_clases/corte1.htm#Variables1

2. ¿Qué se genera en el corte de materiales o en los procesos de maquinado o en los procesos con arranque de viruta?

El proceso de corte retira material de la pieza produciendo virutas. En el arranque de viruta encontramos que se genera material sobrante (sobre espesor) que consiste en la cantidad de material que debe ser arrancado de la pieza en bruto, hasta conseguir la configuración requerida geométrica y dimensionalmente. En la elaboración de la pieza es importante, si se tiene una cantidad excesiva de material sobrante originara un mayor tiempo de maquinado, un mayor desperdicio de material y como consecuencia aumentará el costo de la producción

3. ¿Cómo se clasifican las maquinas herramientas?

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208009/Contenido%20en%20linea/32_arquitectura_general_de_una_mquina_herramienta_en_cnc.html

Maquinas herramienta por arranque de material:

Se clasifican en:

Arranque de grandes proporciones

*Cizalla

*tijera

*Guillotina

Arranque de pequeñas porciones de material

Tornos: Tornos revolver y automáticos. Tornos especiales

-fresadoras

- Mandrinadoras y mandrinadoras fresadoras

-taladros

-Maquinas para la fabricación de engranes

-Roscadoras

-Cepilladoras, limadoras y mortajas

-brochadoras

-Centros de mecanizado

- Maquinas de serrar y tronzadoras.

-Unidades de mecanizado y maquinas especiales

Arranque de finas porciones de material

Rectificadoras

Pulidoras esmeriladoras y rebarbadoras.

Maquinas de rodar y lapeadoras

Maquinas de mecanizado por procesos físico – químicos

Maquinas herramienta que trabajan por deformación

MAQUINAS HERRAMIENTAS POR DEFORMACION DEL MATERIAL

Se clasifican en :

Prensas mecánicas, hidráulicas y neumáticas.

Maquinas para forjar

Maquinas para el trabajo de chapas y bandas.

Maquinas para el trabajo de barras y perfiles

Maquinas para el trabajo de tubos

Maquinas para el trabajo del alambre.

Maquinas para fabricar bulones, tornillos, tuercas y remaches.

4. ¿En que consiste el desgaste de una herramienta de corte y de que depende la duración de la misma?

PROCESOS MANUFACTURA MODULO 2011

La vida de la herramienta constituye el tiempo por el cual se puede usar la misma. Puede perder su capacidad por varias razones:

Temperatura: La dureza y resistencia del material de la herramienta se ve disminuida por la temperatura, si el corte eleva la temperatura se pierde dureza y por lo tanto capacidad

Rotura: Cuando las fuerzas del corte superan un determinado umbral de dureza empiezan a desprender partículas de la arista de cote o a veces trozos importantes produciendo daños mecanizados en la superficie.

Desgaste progresivo: Se utiliza adecuadamente se produce una pérdida de forma de la herramienta y reducción de su herramienta produciendo desgaste acelerado y falla total

La duración de la herramienta depende de las siguientes características

Tenacidad: Consiste en la capacidad de absorber energía sin que falle el material presentando una combinación de resistencia y ductilidad

Dureza en caliente: Capacidad del material para retener su dureza a altas temperaturas debido a que la herramienta opera en dichas condiciones.

Resistencia al desgaste: Todos los materiales deben ser duros , poseer acabado superficial es decir más lisa que conlleva a un coeficiente de fricción mas bajo; además en cuanto a la composición química de la herramienta el uso de fluidos de corte puede afectar la resistencia al desgaste

5. ¿Qué partes esenciales conforman una máquina herramienta y cuáles son los movimientos principales que se dan en esta?

La herramienta de corte debe tener una forma apropiada para las aplicaciones del maquinado

Básicamente debe tener

Base que sostiene y fija a la maquina sobre el piso, una mesa o su propia estructura pueden ser anclada al piso o cimentada, soporte sobre mesa o banco, o integrada al cuerpo de la maquina.

Bancada o soporte: Soporta las piezas de la maquina, algunas veces sirve para el deslizamiento de las herramientas y otras para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com