ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo De Redes

lynfre10 de Junio de 2013

4.374 Palabras (18 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 18

PROTOCOLO DE REDES

Cuando le hablamos a otra persona, tenemos que asegurarnos de que ambos compartimos la información y el contexto necesario para que las ideas que expresamos tengan sentido.

Como las computadoras no tienen la flexibilidad de la gente, esas conversaciones consisten en mensajes formateados con precisión que se envían las computadoras entre sí siguiendo un modelo estricto y rígido llamado protocolo.

PROTOCOLO

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Puede ser definido como las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, define el comportamiento de una conexión de hardware.

Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.

En Informática y Telecomunicaciones, un protocolo es una convención, o estándar, o acuerdo entre partes que regula la conexión, la comunicación y la transferencia de datos entre dos sistemas. En su forma más simple, un protocolo se puede definir como las reglas que gobiernan la semántica (significado de lo que se comunica), la sintaxis (forma en que se expresa) y la sincronización (quién y cuándo transmite) de la comunicación. Los protocolos pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.

Propiedades Típicas

Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:

Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.

Handshaking.

Negociación de varias características de la conexión.

Cómo iniciar y finalizar un mensaje.

Procedimientos en el formateo de un mensaje.

Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de errores).

Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.

Terminación de la sesión y/o conexión.

Los protocolos de comunicación permiten el flujo información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma. El protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet. Para que cualquier computador se conecte a Internet es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación.

Estrategias para mejorar la seguridad (autenticación, cifrado).

Cómo se construye una red física.

Cómo los computadores se conectan a la red.

¿Qué es lo que hacen los Protocolos de Red?

Los detalles precisos de lo que hacen los protocolos dependen del tipo de protocolo y de las tareas que les estemos pidiendo a la computadora, pero las funciones generales que cumplen aquellos en nuestra red son comunes:

Enviar y recibir mensajes de cualquier tipo a través del hardware de la red

Identificar quien envía y cual es el destino del mensaje, y determinar si la computadora que recibe es el destino final.

Para las computadoras con múltiples conexiones de red, enviar si es posible los mensajes recibidos a lo largo del camino hacia su destino final.

Verificar que el mensaje recibido ha llegado intacto o solicitar la retransmisión de mensajes dañados.

Descubrir las computadoras que están operando en la red de área local.

Convertir los nombres de las computadoras en direcciones usadas por el software y hardwarede la red y viceversa.

Publicitar los servicios ofrecidos por esta computadora y solicitar cuales son los servicios ofrecidos por las otras computadoras.

Recibir la identificación del usuario y la información de autenticación, y el control de acceso a los servicios.

Codificar y decodificar la información transmitida para mantener la seguridad a través de una red poco segura.

Transferir información en ambos sentidos de acuerdo a los requerimientos del software y servicios específicos.

Manejo de Información

Transferencia de archivos: Ya hemos notados que las funciones de transferencia de archivos entre computadoras, construidas dentro de Microsoft Windows Explorer, usan protocolos de red; a pesar que la interfaz es la misma para mover archivos entre discos en una máquina local y entre discos en dos máquinas diferentes, las operaciones subyacentes son diferentes. Para transferencias entre computadoras, Windows Explorer recurre a uno de los protocolos de red disponibles en ambas máquinas para hacer que la información sea enviada de una computadora a otra, usando el sistema de archivos local para almacenar la información recibida de la red o para obtener la información que será enviada por la red.

Descubrir las computadoras: Si abrimos Windows Explorer haciendo doble clic en el icono ENTORNO DE RED veremos una lista de todas las computadoras en la LAN visibles desde nuestra computadora. Si en cambio hacemos clic en el icono ENTORNO DE RED con el botón derecho del Mouse y elegimos explorar, veremos una pantalla más interesante. Si nosotros expandimos el ENTORNO DE RED en el panel izquierdo y veremos los recursos compartidos en las computadoras.

MODEL OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconection) es la propuesta que hizo la ISO (International Standards Organization) para estandarizar la interconexión de sistemas abiertos. Un sistema abierto se refiere a que es independiente de una arquitectura específica. Se compone el modelo, por tanto, de un conjunto de estándares ISO relativos a las comunicaciones de datos.

El modelo OSI establece los lineamientos para que el software y los dispositivos de diferentes fabricantes funcionen juntos. Aunque los fabricantes de hardware y los de software para red son los usuarios principales del modelo OSI, una comprensión general del modelo llega a resultar muy benéfica para el momento en que se expande la red o se conectan redes para formar redes de área amplia (WAN).

Pila OSI

Una pila de protocolos, es un conjunto de protocolos que están dispuestos en capas para permitir la comunicación. En la pila de protocolos, cada capa proporciona servicios a la capa por encima de ella, y cada capa también recibe servicios de la capa de debajo de ella.

El modelo OSI presenta un prototipo por capas, esto con el fin de tener un estandar para el diseño de una red de datos, pero esto no quiere decir que en la vida real siempre se cumpla asi.

El modelo OSI se compone de siete capas que se presentan como una pila. Los datos que se pasa sobre la red se mueve a través de cada capa. Las siete capas del modelo OSI son:

1. Capa Física

Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como:

Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.

Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.

Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).

Transmitir el flujo de bits a través del medio.

Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.

Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)

2. Capa De Enlace De Datos

Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor ->

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com