Protocolos de Voz sobre IP
Enviado por MarianAide • 11 de Abril de 2014 • Examen • 3.832 Palabras (16 Páginas) • 238 Visitas
Julián María Ganzábal [jganzabal@lairent.com.ar] Página 1
Protocolos de Voz sobre IP
Introducción
Existen una gran cantidad de protocolos que proponen formas distintas de
establecer y controlar comunicaciones voz sobre redes IP. Mucho se habla de ellos, y la
gran cantidad de acrónimos y abreviaturas hacen que reiteradas veces se confundan las
funciones y el alcance de cada uno de ellos. La idea de este documento es clarificar los
conceptos elementales para poder clasificar de manera precisa el alcance y las funciones
básicas de los principales protocolos utilizados para el transporte de audio sobre redes
IP.
Queda excluido del objetivo de este documento profundizar en los detalles de las
normas que definen los protocolos aquí mencionados, sino simplemente clarificar
algunos conceptos básicos sobre señalización y transporte de voz en redes IP. Por ello
se han pasado por alto muchos detalles específicos de los protocolos con el objetivo de
simplificar las explicaciones.
Clasificación de los protocolos
Si quisiéramos definir en forma teórica, independizándonos de los protocolos ya
existentes, un modelo del procedimiento para establecer una comunicación de voz entre
dos terminales sobre una red IP, lo primero que deberíamos hacer es definir los distintos
tipos de negociaciones que deberían intercambiar las terminales para lograr la
comunicación.
La primer idea que surge es la de informar al terminal llamado que deseo
establecer la una comunicación de voz. Luego el terminal llamado responderá de alguna
forma, aceptando o rechazando dicha comunicación. A este tipo de intercambio de
información se la suele llamar señalización de llamada (call signalling).
Por tratarse de una comunicación de voz sobre una red IP, la voz se transmite
codificada en paquetes. Existen una gran variedad de codificadores y hoy en día los más
utilizados son G.729, G.711, GSM, entre otros. Además en la mayoría de los casos la
voz se transporta sobre segmentos UDP, lo que hace necesario la negociación de los
puertos UDP donde el receptor espera recibir el audio. Debido a esto, es necesario
intercambiar mensajes donde se negocien estas cuestiones y otras más específicas de
cada protocolo. Para el intercambio de este tipo de información se definen los
protocolos de control de señalización de llamada (Call control signaling)
Una vez establecida la comunicación, se debe enviar el audio codificado en
paquetes IP. Las redes IP suelen tener variaciones de retardo altos respecto a las redes
de telefonía tradicionales ya que no fueron diseñadas para el transporte de voz. Y
además, por ser una red de datagramas, los paquetes de voz podrían llegar
desordenados. Debido a estas características de la red IP, se necesita empaquetar la
información de voz sobre algún protocolo que minimice o controle estos efectos. A
Protocolos de Voz sobre IP 2008
www.lairent.com.ar
Julián María Ganzábal [jganzabal@lairent.com.ar] Página 2
éstos protocolos se los denomina protocolos de transporte de “media” (media transport
protocols). Estos protocolos están asociados con los protocolos de control de transporte
de “media” (media transport control protocols) cuya función es la de enviar entre los
terminales intervinientes en la comunicación estadísticas sobre jitter, paquetes enviados,
paquetes recibidos, paquetes perdidos, etc. La RFC3550 define el protocolo RTP y
RTCP que son hoy en día los más utilizados para el transporte y control de la “media”.
A esta altura parecería que tenemos todos los elementos necesarios para poder
establecer y controlar una comunicación de voz entre dos terminales. Esto es cierto y de
hecho en algunas topologías de red chicas con esto es suficiente. Cuando la red empieza
a crecer y ya no son solo terminales los que se quieren comunicar sino que también
gateways para interconectarse con la red de telefonía pública tradicional, se hace
necesario centralizar cierto tipo de información para que la red sea escalable. Para lograr
esto se coloca un dispositivo de control que posee la inteligencia de la red, es decir,
capacidades de ruteo, trascoding de señalización y localización de dispositivos entre
otras funciones. A éste dispositivo se lo suele denominar softswitch. Como
consecuencia se hace necesaria la comunicación entre gateways o terminales y el
dispositivo de control, el softswitch. A este tipo de comunicación le llamaremos
protocolos de registración y control. Cabe destacar que esta clasificación es un poco
ambigua ya que a veces la definición de los protocolos de registración y control está
embebida como parámetros dentro de los protocolos de señalización de llamadas.
Ahora si, podemos empezar a hablar específicamente de los protocolos
existentes hoy en día y clasificarlos según las funciones definidas. Las principales
entidades que definen las normas o protocolos de VoIP que hoy se utilizan son la IETF
por medio de las RFCs y la ITU-T. En la siguiente tabla se muestra la clasificación:
SIP H.323 MeGaCo/
H.248
MGCP
IETF ITU-T IETF/ITU-T IETF
Señalización de llamada SIP H.225/Q.931 MeGaCo MGCP
Control de Señalización de llamada SDP H.245 SDP SDP
Registración y control SIP H.225/RAS MeGaCo MGCP
Tranporte de audio RTP RTP RTP RTP
Control de transporte de audio RTCP RTCP RTCP RTCP
SoftSwitch SIP
server
Gatekeeper Call
Agent
MGC
Call Agent
o MGC
Tabla 1
Nota: Tanto RTP, como RTCP, como SDP, están definidos por la IETF.
Se han colocado en la tabla los cuatro protocolos más utilizados al día de hoy:
SIP, H.323, MEGACO/H.248 y MGCP. Nótese un concepto importante, el transporte
del audio se hace siempre por RTP independientemente de la señalización utilizada.
Entonces si a la pregunta “¿Qué protocolo de VoIP se esta utilizando?” se responde
RTP, ésta respuesta estaría incompleta ya que estaría faltando definir el protocolo de
señalización utilizado. Si la respuesta hubiera sido SIP, o H.323, la respuesta hubiera
alcanzado por que en estas normas se define al RTP como el protocolo de transporte de
audio. Además prácticamente en todos los casos se utiliza RTP para transportar el
audio.
...