Proyecto fotovoltaico hogar DIMENCIONADO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
Enviado por Lucia RM • 19 de Enero de 2018 • Práctica o problema • 9.255 Palabras (38 Páginas) • 194 Visitas
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA [pic 1]
CENTRO UNIVERSITARIO TONALÁ
ENERGÍA FOTOVOLTAICA
DIMENCIONADO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
INGENIERÍA EN ENERGÍA
LUCIA DE JESUS REYES MUÑOZ
REG. 213265356
INDICE
PAG.
Descripción del proyecto. 2
Inclinación efectiva. 3
Elección de elementos a usar. 3
-Paneles fotovoltaicos. 3
-Inversor o convertidor. 5
-Regulador. 7
Costos del sistema. 7
Diagrama de conexión al sistema. 9
Conclusión. 9
Bibliografía 10
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El proyecto consiste en el diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red de CFE para abastecer las necesidades energéticas totales de una casa habitación de 288m², su ubicación geográfica se encuentra en la latitud 20.63371 y longitud 103.3823, la casa cuenta con un local en renta razón por la cual la energía consumida es muy variable durante los bimestres como se muestra en la tabla 1.
BIMESTRE | CONSUMO (KWh) | IMPORTE MONEDA NACIONAL $ | PROMEDIO DIARIO BIMESTRAL (KWh) | GASTO PROMEDIO BIMESTRAL | CONSUMO PROMEDIO MENSUAL (kWh) |
12 ENERO- 12 MARZO 2015 | 255 | 260 | 4.32 | 4.4 | 181.59 |
11 NOVIEMBRE- 12 ENERO 2015 | 314 | 409 | 5.06 | 6.59 |
|
11 SEPTIEMBRE- 11 NOVIEMBRE 2014 | 213 | 215 | 3.49 | 3.52 |
|
11 JULIO- 11 SEPTIEMBRE 2014 | 430 | 791 | 6.93 | 12.75 |
|
13 MAYO- 11 JULIO 2014 | 469 | 915 | 7.95 | 15.51 |
|
12 MARZO- 13 MAYO 2014 | 498 | 1,005 | 8.03 | 16.21 |
|
TOTAL | 2179 | 3,595 |
Tabla 1. Consumos por bimestre.
INCLINACIÓN EFECTIVA
El ángulo más eficiente de acuerdo a la zona geográfica para la colocación de los paneles fue establecido mediante el uso del programa iHOGA 2.2 dando como resultado dos opciones de colocación a 0° y 15° con respecto a la horizontal.
La tabla 2 muestra la radiación solar kWh al día que incidiría en el panel, como se puede observar durante otoño- invierno el ángulo más eficiente es 15° ya que en estas estaciones el sol no irradia directamente en la tierra sino con cierto ángulo. Y durante las estaciones de primavera- verano el ángulo más eficiente es 0° así el sol irradiará directamente sobre las celdas fotovoltaicas. Es necesario cambiar el ángulo de los paneles fotovoltaicos en los ángulos establecidos, esto para aprovechar al máximo de energía irradiada por el sol para la producción de energía eléctrica.
RAD (kWh/día) | 0° | 15° | 0° Y 15° |
ENERO | 1.83 | 1.88 | 1.88 |
FEBRERO | 2.6 | 2.67 | 2.67 |
MARZO | 4.12 | 4.22 | 4.22 |
ABRIL | 5.46 | 5.43 | 5.46 |
MAYO | 6.2 | 5.91 | 6.2 |
JUNIO | 7.19 | 6.64 | 7.19 |
JULIO | 7.3 | 6.82 | 7.3 |
AGOSTO | 6.34 | 6.2 | 6.34 |
SEPTIEMBRE | 5.25 | 5.39 | 5.39 |
OCTUBRE | 3.59 | 3.75 | 3.75 |
NOVIEMBRE | 2.21 | 2.29 | 2.29 |
DICIEMBRE | 1.52 | 1.56 | 1.56 |
Tabla2. Radiación al mes en ángulos de 0 y 15°.
La última columna nos muestra la radiación a obtener modificando el ángulo de los panales fotovoltaicos dependiendo de la temporada del año para mejorar la eficiencia.
ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS A USAR
PANELES FOTOVOLTAICOS
...