Que Es Un Requerimiento
Enviado por OMARPIA77 • 10 de Julio de 2011 • 2.815 Palabras (12 Páginas) • 1.358 Visitas
Capítulo 1
Que es un requerimiento?
Un requerimiento puede definirse como un atributo necesario dentro de un sistema, que puede
representar una capacidad, una característica o un factor de calidad del sistema de tal manera que le
sea útil a los clientes o a los usuarios finales.
A nivel general los requerimientos pueden clasificarse como requerimientos indicados o reales. Los
requerimientos indicados son los entregados por el usuario al comienzo del proyecto, en tanto que
los requerimientos reales son aquellos que reflejan la satisfacción de las necesidades del usuario
en un sistema en particular. El proceso para convertir los requerimientos indicados en
requerimientos reales consisten en un proceso de filtrado según el significado y otros aspectos
según se considere.
Sobre la ingeniería de requerimientos
La Ingeniería de Requerimientos se define, según Ortas [Ortas 1997], como un "conjunto de
actividades en las cuales, utilizando técnicas y herramientas, se analiza un problema y se concluye
con la especificación de una solución (a veces más de una)."
Entonces, "Ingeniería de Requerimientos" se utiliza para definir todas las actividades
involucradas en el descubrimiento, documentación y mantenimiento de los requerimientos para un
producto determinado. El uso del término "ingeniería" implica que se deben utilizar técnicas
sistemáticas y repetibles para asegurar que los requerimientos del sistema estén completos y sean
consistentes y relevantes.
Porqué planificar
Es muy común usar diferentes tipso de planes en un proyecto: Plan de proyecto, plan de calidad,
proyecto de desarrolo de software etc.. Sin embargo el plan de requerimientos facilita el
entendimiento y el refuerzo de las actividades, en especial en momentos de implementar un
procesos efectivos en una forma de desarrollo en particular.
El ciclo de vida de los requerimientos
Los requerimientos en un proyecto no solo comprenden las tareas de captura y manejo de los
cambios a lo largo de todo el proyecto, también comprenden estas otras tareas:
1. Identificar los skateholders:
Se describe una lista de toda la persona interesada en el desarrollo del sistema.
2. Entender las necesidades de los usuarios y clientes necesarias para planear el sistema y sus
expectativas
3. Indentificar los requerimientos
Inicialmente los requerimientos provienen de los objetivos que plantea el negocio,
En esta actividad los requerimientos se indican por medio de sentencias. En un escenario de
negocio se usa para entender los requerimientos del negocio
4. Aclarecer y refinar los requerimientos
Esta actividad se ejectua cuando se tiene plena seguridad plena certeza de que los
requerimientos indican las necesidades reales del cliente y que estos pueden ser usados por
el resto de equipos en el proyecto.
5. Analizar los requerimientos
Se realiza cuando los requerimientos se encuentran bien definidos y cumplen con el criterio
de un buen requerimiento.
6. Definir los requerimientos de forma estándard para los skateholders
Debido a que cada skateholder tiene una perspectiva diferente del sistema y sus
requerimientos, es importante esforzar un poco de tiempo en la descripción de los
requerimientos usando un vocabulario adecuado.
7. Especificar los requerimientos
Cada requerimiento debe expresarse en forma detallada de tal manera que pueda ser incluído
en otros documentos de especificación o en otros proyectos
8. Priorizar los requerimientos
Todos los requerimientos tienen niveles diferentes de importancia para los clientes y
usuarios. Unos tienen prioridad críticas, otros no tanta y otros de bajo nivel de prioridad.
La priorización de los requerimientos es una actividad que nos va a permitir desarrollar
nuevas versiones de nuestro proyecto de forma continua sin verse retrasadas por tiempo en
sus salidas.
9. Derivar los requerimientos:
Esta actividad nos permite detallar requerimientos no visibles para nuestros cliente o
usuarios que no se han logrado identificar, pero que son importantes para el funcionamiento
adecuado del requerimiento en detalle.
10. Particionar los requerimientos
Se clasifician los requerimientos en diferentes criterios: Hardware, software y
entrenamiento.
11. Asignar los requerimientos
Esta actividad asigna los requerimientos a diferentes subsistemas y componentes internos,
12. Hacer seguimiento a los requerimientos
Se desarrolla la capacidad de permitir que un requerimiento satisfecho pueda ser
referenciado dentro del sistema
13. Manejar los requerimientos
Se desarrolla un sistema de contro de los requerimientos, necesario para adicionar, modificar
y borrar requerimientos, al igual que la implantación de un repositorio para estos.
14. Probar y verificar los requerimientos
En esta actividad se validan los requerimientos, diseños, código etc... para asegurarse que
los requerimientos están bien
15. Validar los requerimientos
Finalmente se confirman los requerimientos reales que han sido implementados para el
sistema.
El plan de requerimientos
El propósito de un plan de requerimientos es para determinar y documentar de que forman se
involucran en el proyecto los requerimientos reales y como se referencian las actividades de
requerimientos relativos en el ciclo de vida
Debe ser desarrollado por el analista de sistemas
1. Propósito
El propósito debe ser similar la descrito en la definición
2. Sumario del proyecto
Comprende un sumario de alto nivel con los objetivos del software a desarrollar.
3. Fondo
Esta sección describe las desiciones que incidieron en el desarrollo del proyecto. También se
identifican los grupos de skateholders más importantes
4. Evolución de los requerimientos
Un mecanismo debe ser acojido entre los clientes y el equipo de desarrollo de tal manera
que se facilite la revisión de los requerimientos inidcados y lso reales. Se recomienda como
mecanismo a adoptar la creación de grupos compuestos de reperesentantes entre ambas
partes
5. Roles y responsabilidades del personal involucrado en actividades de los requerimientos
El desarrollo de un documento para este propósito permite clarificar los roles
...